La ambliopía puede tener su origen en problemas de enfoque (errores de la refracción), una falta de alineación de los ojos (estrabismo), glaucoma, cataratas u otros problemas oculares.
Los niños pueden no presentar síntomas o bien presentar síntomas como entrecerrar los ojos, taparse un ojo o mirar con uno de ambos ojos en una dirección distinta a la del otro.
El diagnóstico se basa en los resultados de las revisiones oculares.
La ambliopía (ojo vago) puede corregirse si se diagnostica y se trata en su fase temprana.
El tratamiento consiste en gafas o lentes de contacto, un parche ocular, gotas para los ojos (colirios) o una combinación de los anteriores.
La ambliopía (ojo vago) afecta al 2 o 3% de los niños y casi siempre evoluciona antes de los 2 años de edad. Sin embargo, cualquier niño menor de 8 años aproximadamente puede desarrollar ambliopía.
Causas de la ambliopía
Las vías ópticas de un niño no están completamente desarrolladas al nacer. Para desarrollarse normalmente, el sistema visual y el cerebro necesitan ser estimulados por imágenes claras, enfocadas, bien alineadas y superpuestas procedentes de ambos ojos. Este desarrollo tiene lugar principalmente en los primeros 3 años de vida, pero no se completa hasta los 8 años aproximadamente. Si el cerebro no recibe una estimulación visual adecuada de uno de los ojos durante el periodo de desarrollo, aprende a ignorar (suprimir) la imagen procedente de ese ojo, lo que da como resultado una pérdida de visión. Si la supresión dura lo bastante, se produce una pérdida de visión permanente. Esta pérdida permanente de la visión se llama ambliopía. Existen distintas razones para una falta de estimulación visual adecuada, y cada una de ellas causa un tipo distinto de ambliopía:
Desalineación de los ojos (estrabismo)
Problemas de enfoque (errores de refracción)
Obstrucción de la visión
Ambliopía causada por estrabismo
La falta de alineación de los ojos (estrabismo Estrabismo El estrabismo consiste en una mala alineación intermitente o constante de un ojo que ocasiona que su línea de visión no apunte al mismo objeto que el otro ojo. Si no se trata, el estrabismo... obtenga más información ) causa ambliopía. Los ojos producen dos imágenes, una cada uno, que normalmente se fusionan o unen en el cerebro en una sola imagen y, una vez integradas, producen imágenes tridimensionales y altos niveles de percepción de profundidad. La habilidad de fusionar imágenes se desarrolla en la primera infancia. Si las dos imágenes están tan desalineadas que no pueden fundirse, el cerebro suprime una de ellas, ignorando la información procedente de ese ojo. El cerebro no es consciente de la imagen que recibe desde el ojo afectado aunque ese ojo sea estructuralmente normal. En los adultos, debido a que la vía óptica está totalmente desarrollada, ver dos imágenes diferentes da como resultado visión doble Visión doble La visión doble consiste en ver dos imágenes de un solo objeto. Puede ocurrir cuando solo un ojo está abierto (diplopía monocular) o, con más frecuencia, cuando ambos ojos están abiertos (diplopía... obtenga más información (diplopia) en lugar de pérdida de visión.
Ambliopía causada por errores de refracción
La ambliopía puede estar causada por una desigualdad, error de refracción Trastornos de refracción en niños En los trastornos de la refracción, el ojo no puede enfocar correctamente las imágenes en la retina, lo que provoca visión borrosa. Los trastornos refractivos dan lugar a visión borrosa. Los... obtenga más información , por lo general hipermetropía (incapacidad para ver con claridad objetos cercanos), miopía (incapacidad para ver con claridad objetos distantes) o astigmatismo (una curvatura irregular de las superficies de enfoque del ojo). Un error de refracción provoca el desenfoque de la imagen o de las imágenes que llegan al cerebro, lo que da lugar a una gran diferencia de enfoque entre los dos ojos. Estos errores pueden aparecer en un solo ojo o en ambos.
Ambliopía causada por la obstrucción o la disminución de la visión
Aparece un tercer tipo de ambliopía en los casos en que se forma una nube o una zona opaca en el cristalino del ojo (como la debida a una catarata congénita Catarata congénita Una catarata congénita es la opacidad indolora del cristalino que está presente al nacer o poco después del nacimiento. (Véase también Cataratas en adultos.) Las cataratas congénitas tienen... obtenga más información ) o en la córnea, que reduce o distorsiona la entrada de luz en el ojo, o bien cuando otra causa (como el glaucoma Glaucoma Los glaucomas son un grupo de trastornos oculares que se caracterizan por una lesión progresiva del nervio óptico (a menudo, pero no siempre, asociada a un aumento de la presión ocular) que... obtenga más información ) conduce a la disminución de la visión en un ojo. Un párpado muy caído también puede bloquear la visión y causar ambliopía.
Síntomas de la ambliopía
Los niños con ambliopía pueden no darse cuenta de que la visión de uno de sus ojos difiere de la del otro, o pueden ser demasiado pequeños para describir los síntomas. Estos niños entrecierran los ojos, se tapan un ojo o miran con un ojo en una dirección distinta a la del otro, todo lo cual es indicativo de un problema que requiere atención médica. Una catarata completa puede causar una pupila de color blanco (leucocoria) que se puede ver en las fotos, pero una catarata parcial puede pasar desapercibida. Algunos niños mayores pueden referir visión deficiente en el ojo afectado o manifestar una mala percepción de la profundidad. Sin embargo, los niños afectados no suelen manifestar problemas aparentes. Si un ojo ve bien y el otro no, los niños lo compensan bien y no actúan de manera distinta a como lo hacen sus compañeros.
Diagnóstico de la ambliopía
Pruebas de detección temprana y periódica
Para detectar problemas en el desarrollo visual, se realiza un cribado visual a todos los niños inmediatamente después del nacimiento y se repite en las revisiones del niño sano Revisiones médicas preventivas en los niños Las visitas médicas programadas (también llamadas visitas del niño sano) permiten a los progenitores obtener información sobre el crecimiento y desarrollo del niño. Tales visitas ofrecen a los... obtenga más información durante toda la infancia. En algunas zonas, los niños en edad preescolar son examinados sistemáticamente por voluntarios y organismos sanitarios municipales y regionales competentes. Si un niño no puede superar una prueba de la vista con una tabla optométrica con imágenes, figuras o letras a los 3 o 4 años de edad, debe ser evaluado por un especialista en el cuidado de la vista.
Cuando los niños llegan a la edad escolar, la revisión se lleva también a cabo en la escuela por parte de profesionales de la salud. Si se detecta un problema durante la revisión, el niño debe acudir a un oculista, ya sea un oftalmólogo (un médico especialista en la evaluación y el tratamiento de todo tipo de trastornos oculares) o un optometrista (un profesional de la salud especializado en el diagnóstico y el tratamiento de la visión y los problemas de refracción).
Pronóstico de la ambliopía
Cuanto más temprana es la detección de la ambliopía o sus factores de riesgo, más probable es su prevención o corrección. La ambliopía puede ser irreversible si no se diagnostica y se trata en etapas iniciales de la infancia, momento en el que el sistema visual ya suele haber madurado. El diagnóstico y tratamiento tempranos aumentan las probabilidades de que la visión se recupere por completo. En determinadas circunstancias, los niños mayores con ambliopía aún pueden obtener una mejora de la visión con el tratamiento. Un fracaso en el tratamiento efectivo de la ambliopía produce un déficit visual permanente del ojo afectado. Por estas razones, los programas de revisiones oculares infantiles deben contar con el apoyo de los organismos sanitarios competentes para su aplicación sistemática.
Tratamiento de la ambliopía
Gafas o lentes de contacto
Extirpación de cataratas
Aplicación de parches o gotas oculares
Para tratar la ambliopía, los médicos corrigen en primer lugar los errores de refracción prescribiendo el uso de gafas Gafas Los errores de refracción pueden corregirse con lentes de cristal o de plástico, montadas sobre un marco (gafas), o mediante pequeñas lentes de plástico que flotan sobre la córnea o descansan... obtenga más información o bien lentes de contacto Lentes de contacto Los errores de refracción pueden corregirse con lentes de cristal o de plástico, montadas sobre un marco (gafas), o mediante pequeñas lentes de plástico que flotan sobre la córnea o descansan... obtenga más información y eliminan cualquier catarata. Cuando la visión ya no puede mejorar más con gafas o lentes de contacto, el médico fuerza al niño a usar el ojo más débil colocando un parche sobre el "ojo bueno" o aplicando un colirio sobre el "ojo bueno" que nubla la visión con dicho ojo. El hecho de colocar un parche o aplicar un colirio sobre el "ojo bueno" permite que el ojo más débil se fortalezca.
Si la causa es el estrabismo, los médicos intentan en primer lugar igualar la visión con parches o gotas para los ojos antes de corregir el estrabismo Tratamiento El estrabismo consiste en una mala alineación intermitente o constante de un ojo que ocasiona que su línea de visión no apunte al mismo objeto que el otro ojo. Si no se trata, el estrabismo... obtenga más información con cirugía.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
Children's Eye Foundation of AAPOS: (Fundación ocular infantil de la AAPOS [siglas en inglés de Asociación estadounidense para oftalmología y estrabismo pediátrico]): información práctica sobre prevención, detección, investigación y educación para proteger la visión de los niños