La infección intraamniótica aumenta el riesgo de problemas para la madre y el feto.
Las mujeres suelen tener fiebre y, a menudo, dolor pélvico y secreción vaginal.
Por lo general, los médicos pueden diagnosticar la infección con una exploración física, pero a veces el líquido amniótico debe ser analizado.
Se administran antibióticos y medicamentos para reducir la temperatura corporal y se programa el parto para tan pronto como sea posible.
Las complicaciones del embarazo, como la infección intraamniótica, son problemas que aparecen solo durante el embarazo. Pueden afectar a la mujer, al feto o a ambos y presentarse en diferentes momentos del embarazo. Sin embargo, la mayor parte de las complicaciones del embarazo se pueden tratar con buenos resultados.
La infección intraamniótica típicamente se desarrolla porque las bacterias de la vagina entran en el útero e infectan los tejidos que rodean al feto. Por lo general, el moco en el cuello uterino, las membranas alrededor del feto y la placenta evitan que las bacterias causen infección. Sin embargo, ciertas afecciones pueden facilitar la entrada de las bacterias. Por ejemplo, las membranas que rodean al feto pueden romperse demasiado pronto (lo que se denomina rotura prematura de las membranas Rotura prematura de membranas La rotura prematura de membranas (rotura de la bolsa, rotura del saco amniótico o amniorrexis) se manifiesta como la pérdida del líquido amniótico que rodea al feto en cualquier momento antes... obtenga más información ). En casos contados, la infección tiene lugar cuando termina la monitorización fetal interna Cardiotocografía El parto consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas y progresivas que gradualmente hacen descender al feto por la cérvix (cuello del útero) y la vagina (canal del parto) hacia... obtenga más información . En este procedimiento, los médicos monitorizan al feto insertando un electrodo (un pequeño sensor redondo conectado a un cable) a través de la vagina de la mujer y adherido al cuero cabelludo del feto.
Cuanto más tiempo que pase entre la rotura precoz de la bolsa de las aguas y el parto, más probable será la aparición de una infección intraamniótica, sobre todo si los médicos o comadronas realizan muchos exámenes pélvicos. Dichas exploraciones pueden introducir bacterias en la vagina y el útero.
Tener bacterias que pueden causar infecciones en el tracto genital también hace que las infecciones intraamnióticas sean más probables. Las mujeres pueden no saber que estas bacterias están presentes, sobre todo si no han tenido ninguna atención prenatal de rutina, que es cuando se realizan las pruebas para detectarlas.
La infección intraamniótica también es más probable si
El líquido amniótico contiene meconio (el excremento verde oscuro que produce el feto antes del nacimiento y que generalmente solo se expulsa después del nacimiento).
El parto dura mucho tiempo.
La infección intraamniótica puede aumentar el riesgo de que el feto sufra los problemas siguientes:
Parto prematuro o rotura prematura de las membranas (rotura de las membranas antes de las 37 semanas de embarazo)
Oxígeno insuficiente en la sangre en el periodo periparto
Infecciones, como una infección generalizada ( sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información ), neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información
o meningitis Meningitis en niños La meningitis bacteriana es la infección grave de las capas de tejido que recubren el encéfalo y la médula espinal ( meninges). La meningitis bacteriana en lactantes de más edad y niños suele... obtenga más información
Muerte
La infección intraamniótica puede ser tanto causa como consecuencia de un parto prematuro o una rotura prematura de las membranas.
La infección intraamniótica puede aumentar el riesgo de los siguientes problemas en la mujer:
Hemorragia posparto Exceso de sangrado uterino en el parto Una hemorragia uterina excesiva se refiere a la pérdida de más de un litro de sangre o síntomas de una pérdida de sangre importante que se produce durante las primeras 24 horas después del parto... obtenga más información (hemorragia puerperal)
Acumulación de pus (absceso)
Infección de las incisiones practicadas durante el parto
Con muy poca frecuencia, si la infección intraamniótica no recibe tratamiento, las mujeres pueden desarrollar choque (shock) séptico Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información (presión arterial baja potencialmente mortal causada por una respuesta orgánica grave a la infección), coagulación intravascular diseminada Coagulación intravascular diseminada (CID) La coagulación intravascular diseminada es un trastorno en el cual se forman pequeños coágulos de sangre en el torrente sanguíneo, que obstruyen los vasos de menor calibre. Este incremento en... obtenga más información (un trastorno de la coagulación de la sangre que causa coágulos de sangre y sangrado) y síndrome de dificultad respiratoria aguda Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) El síndrome de dificultad respiratoria aguda es un tipo de insuficiencia respiratoria (pulmonar) causada por diversos trastornos que provocan la acumulación de líquido en los pulmones y concentraciones... obtenga más información .
Síntomas de la infección intraamniótica
La infección intraamniótica suele causar fiebre y con frecuencia produce dolor abdominal y una secreción que puede ser maloliente. La frecuencia cardíaca del feto y de la mujer pueden ser rápidas; sin embargo, algunas mujeres no presentan síntomas característicos.
Diagnostico de infección intraamniótica
Evaluación médica
Hemograma completo
Algunas veces, amniocentesis
Los médicos hacen una exploración física y un recuento sanguíneo completo (que incluye un recuento de glóbulos blancos).
Se sospecha una infección intraamniótica cuando la madre tiene fiebre y hay otro síntoma característico, como una frecuencia cardíaca rápida en el feto, un flujo maloliente o un recuento anormalmente elevado de glóbulos blancos maternos. Si el diagnóstico sigue siendo incierto, los médicos pueden tomar una muestra del líquido amniótico y analizarla ( amniocentesis Amniocentesis Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información ).
Si se produce un parto o la rotura de la bolsa de las aguas prematuramente, los médicos consideran la posibilidad de infección aún en el caso de que las mujeres no presenten los síntomas típicos.
Prevención de la infección intraamniótica
Ante la rotura prematura de la bolsa de las aguas, los médicos solo efectúan una exploración pélvica si es necesario.
A estas mujeres se les suelen administrar antibióticos por vía intravenosa o por vía oral para ayudar a prolongar el embarazo y reducir el riesgo de problemas en el feto.
Tratamiento de la infección intraamniótica
Antibióticos
Fármacos para bajar la temperatura corporal
Parto
A las mujeres con una infección intraamniótica se les administran antibióticos por vía intravenosa. También se les administran medicamentos como acetaminofeno (paracetamol) para reducir la temperatura corporal.
Una vez establecido el diagnóstico, el parto no debe retrasarse.
Si el parto no se ha iniciado, puede provocarse de forma artificial ( inducción al parto Inducción del trabajo de parto La inducción del trabajo de parto consiste en iniciarlo de forma artificial. Por lo general, el parto se induce mediante la administración de oxitocina, un fármaco que hace que el útero se contraiga... obtenga más información ).
El parto por cesárea Parto por cesárea La cesárea u operación cesárea es el parto quirúrgico mediante una incisión realizada en el abdomen y el útero de la madre. En Estados Unidos, hasta el 30% de los partos se producen por cesárea... obtenga más información inmediata por lo general no es necesario si la madre y el feto se encuentran estables y si se administran antibióticos mientras se está induciendo el parto.