Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Desarrollos en el tratamiento del Ébola: comentario

Comentario
08/28/19 Thomas M. Yuill , PhD, University of Wisconsin-Madison

El brote de enfermedad del Ébola en la región noreste de la República Democrática del Congo (RDC) es una preocupación importante. La contención de la enfermedad del Ébola en la RDC está demostrando ser sumamente difícil, pero existe el desarrollo de un tratamiento reciente que puede ser útil.

 El brote fue reconocido por primera vez en agosto del año pasado en las provincias de North Kivu e Ituri. Posteriormente se extendió a Goma, una ciudad de más de un millón de personas y, recientemente, a la provincia de South Kivu. Al 23 de agosto de 2019, se han producido 2950 casos y el 69 por ciento de ellos ha muerto. Dado que esta es un área de más de un millón de personas desplazadas y con fronteras con Uganda, Sudán del Sur y Ruanda, existe preocupación por la propagación local e internacional en esta población socialmente inestable.

 Se han establecido centros de tratamiento y se ha implementado vigilancia que incluye encontrar a pacientes y sus contactos, y vacunarlos. Incluso con estas medidas, no se logró la contención exitosa del brote por diversas razones. El principal obstáculo es la desconfianza por parte de las personas locales acerca de la efectividad de los cuidadores extranjeros y de la RDC y los centros de atención en los que trabajan, e incluso dudan de que la enfermedad del Ébola realmente exista.  Este entorno se ve agravado por la presencia de muchos grupos de insurgentes armados que han atacado a los centros de atención del Ébola y al personal de campo.

 El desarrollo muy reciente de un tratamiento eficaz puede ayudar a fomentar la confianza y la seguridad que se necesita con urgencia. Los resultados preliminares de un estudio con 499 participantes indicaron que estas personas que recibieron un cóctel de anticuerpos monoclonales específicos (denominados REGN-EB3 o mAb114) dirigidos al virus del Ébola tuvieron aproximadamente un 90 % de probabilidades de supervivencia si se trataban en forma temprana durante su infección y aproximadamente un 70 % de probabilidades, independientemente de cuándo comenzaran el tratamiento. Esto contrasta con aproximadamente el 50 % de supervivencia de las personas tratadas con los fármacos antivirales más viejos ZMAPP y remdesivir.

Uno espera que estos cócteles de anticuerpos monoclonales demuestren que los centros de tratamiento pueden salvar vidas y aumentar la confianza en los centros y su personal, de manera que las personas infectadas lleguen en una etapa temprana. Esto no resolverá todas las barreras de contención del brote, pero ayudará. Estos anticuerpos monoclonales también serán un tratamiento eficaz si las personas infectadas viajan a grandes centros urbanos como Kinshasa o a otros países.