La causa de la queratosis seborreica se desconoce, pero se han identificado mutaciones genéticas en ciertos tipos. Las lesiones ocurren comúnmente a mediana edad y más tarde, y con más frecuencia aparecen en el tronco o las sienes. En las personas de piel oscura, pueden aparecer lesiones múltiples de 1 a 3 mm en los pómulos; esta condición se denomina dermatosis papulosa nigra.
Las queratosis seborreicas tienen tamaño variable y crecimiento lento. Pueden ser redondeadas u ovaladas y de color piel, marrón o negro. Suelen aparecer "ancladas", y la superficie puede ser verrugosa, aterciopelada, cerúlea, descamada o costrosa.
Las queratosis seborreicas grandes, múltiples, y/o en rápido desarrollo puede representar un síndrome paraneoplásico cutáneo (signo de Leser-Trélat) en pacientes que tienen ciertos tipos de cáncer (p. ej., linfoma, cánceres gastrointestinales).
Diagnóstico
Tratamiento
Las lesiones no son premalignas y no necesitan tratamiento a menos que estén irritadas, sean pruriginosas o estéticamente molestas.
Las lesiones pueden eliminarse con poca o ninguna cicatriz mediante crioterapia (que puede causar hipopigmentación) o por electrodisecación y curetaje local previa inyección de lidocaína.