En general, el aborto séptico se produce por abortos inducidos realizados por personas no entrenadas usando técnicas no estériles; es mucho más común cuando el aborto es ilegal. La infección es menos frecuente después de un aborto espontáneo.
Los microorganismos causales típicos son Escherichia coli, Enterobacter aerogenes, Proteus vulgaris, estreptococos hemolíticos, estafilococos y algunos microorganismos anaerobios (p. ej., Clostridium perfringens). Uno o más gérmenes pueden estar involucrados.
Signos y síntomas
Los signos y síntomas del aborto séptico se presentan típicamente dentro de 24 a 48 horas después de un aborto y son similares a los de la enfermedad inflamatoria pélvica (p. ej., escalofríos, fiebre, flujo vaginal, a menudo peritonitis) y, con frecuencia, a los de la amenaza de aborto y el aborto incompleto (p. ej., sangrado vaginal, dilatación cervical, pérdida de productos de la concepción). La perforación del útero durante el aborto suele causar dolor abdominal intenso.
Puede producirse un shock séptico, que causa hipotermia, oliguria y distrés respiratorio. La sepsis por C. perfringens puede producir trombocitopenia, equimosis y signos de hemólisis intravascular (p. ej., anuria, anemia, ictericia, hemoglobinuria, hemosiderinuria).
Diagnóstico
El aborto séptico suele ser clínicamente evidente, en general se basa en el hallazgo de una infección grave en mujeres que están embarazadas. Se debe hacer ecografía para comprobar si los productos de la concepción retenidos son una causa posible. La perforación uterina debe sospecharse si la mujer tiene dolor abdominal intenso inexplicable y peritonitis. La ecografía no es sensible para la perforación.
Cuando se sospecha de aborto séptico, se hacen hemocultivos para gérmenes aeróbicos y anaeróbicos para ayudar a dirigir la terapia antibiótica. Las pruebas de laboratorio deben incluir hemograma con recuento diferencial, pruebas de función hepática, niveles de electrolitos, glucosa, urea y creatinina. El tiempo de protrombina (TP) y el tiempo de tromboplastina parcial (TTP) se realizan si los resultados de las pruebas hepáticas son anormales o si las mujeres tienen un sangrado excesivo.
Tratamiento
El tratamiento del aborto séptico consiste en antibioticoterapia intensiva más evacuación uterina lo más rápidamente posible. Un régimen antibiótico empirico típico incluye clindamidina 900 mg IV cada 8 h más gentamicina 5 mg/kg IV 1 vez al día, con o sin ampicilina 2 g IV cada 4 horas. Como alternativa, puede usarse una combinación de ampicilina, gentamicina y metronidazol 500 mg IV cada 8 horas. El régimen de antibióticos puede modificarse según los resultados del cultivo.
Conceptos clave
-
En general, el aborto séptico se produce por abortos inducidos realizados por personas no entrenadas usando técnicas no estériles; es mucho más común cuando el aborto es ilegal.
-
Los síntomas y los signos (p. ej., escalofríos, fiebre, flujo vaginal, peritonitis, sangrado vaginal) generalmente aparecen dentro de las 24 a 48 horas después de un aborto.
-
Si se sospecha de aborto séptico, se obtienen hemocultivos para dirigir la terapia antibiótica.
-
Se debe tratar con antibióticos de amplio espectro más evacuación uterina urgente.