(Véase también Botulismo Botulismo El botulismo es la intoxicación que se debe a la toxina de Clostridium botulinum y que afecta a los nervios periféricos. El botulismo puede aparecer sin la infección si... obtenga más información , Generalidades sobre las bacterias anaerobias, Generalidades sobre las bacterias anaerobias Las bacteria se clasifican de acuerdo con sus necesidades y su tolerancia al oxígeno: Facultativas: crecen en presencia o en ausencia de oxígeno Microaerófilos: requieren la mínima concentración... obtenga más información y Generalidades sobre las infecciones por clostridios Generalidades sobre las infecciones por clostridios Los clostridios son bacilos grampositivos formadores de esporas que se presentan en forma diseminada en el polvo, la tierra y la vegetación y constituyen la flora normal en el tubo digestivo... obtenga más información .)
El botulismo de la lactancia se identifica con mayor frecuencia en lactantes < 6 meses. El paciente más joven identificado tenía 2 semanas y el mayor 12 meses. A diferencia del botulismo transmitido por alimentos, el de la lactancia no se debe a la ingestión de la toxina preformada. La mayoría de los casos son idiopáticos, aunque en algunos pacientes se informó la ingestión de miel, que puede contener esporas de C. botulinum, por lo cual se contraindica su ingestión antes de los 12 meses.
La mayoría de los casos involucra las toxinas de tipo A o B.
Signos y síntomas
En el 90% de los casos de botulismo de la lactancia se observa estreñimiento, seguido de parálisis neuromuscular, que comienza con los nervios craneales y avanza hacia los músculos periféricos y respiratorios. Las deficiencias típicas de los nervios craneales se manifiestan con ptosis, parálisis de los músculos extraoculares, llanto débil, reducción del reflejo de succión, reducción del reflejo nauseoso, acumulación de las secreciones bucales, hipotonía muscular (síndrome del bebé laxo) y ausencia de expresión facial.
La gravedad varía desde letargo leve y alimentación más lenta hasta hipotonía grave e insuficiencia respiratoria.
Diagnóstico
Exámenes de materia fecal
En un principio, el botulismo de la lactancia se sospecha por los hallazgos clínicos. El tratamiento no debe demorarse aguardando los resultados de las pruebas.
El botulismo de la lactancia puede confundirse con sepsis Sepsis neonatal La sepsis neonatal es una infección invasiva, en general bacteriana, que se produce durante el período neonatal. Los signos son múltiples, inespecíficos e incluyen disminució... obtenga más información , distrofia muscular congénita, atrofia de los músculos espinales Atrofias musculares espinales (AME) Las atrofias musculares espinales incluyen varios tipos de trastornos hereditarios caracterizados por atrofia de los músculos esqueléticos debida a la degeneración progresiva... obtenga más información , hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es la deficiencia de hormona tiroidea. Se diagnostica en función de las características clínicas como el aspecto facial típico, el habla lenta con voz ronca... obtenga más información e hipotonía congénita benigna.
El hallazgo de la toxina de C. botulinum o de los microorganismos en las heces confirma el diagnóstico del botulismo del lactante.
Tratamiento
Inmunoglobulina contra el botulismo humano
Los lactantes se internan y reciben las medidas de apoyo (p. ej., soporte ventilatorio) según sea necesario. Debido a que el microorganismo y la toxina se excretan en las heces durante semanas o meses después del inicio de los síntomas, se deben seguir las precauciones adecuadas para los contactos.
El tratamiento específico del botulismo de la lactancia se realiza con inmunoglobulina humana contra botulismo (BabyBig®), que está disponible en el Infant Botulism Treatment and Prevention Program (IBTPP—llamar al 510-231-7600 o véase el sitio web de IBTPP). Esta antitoxina se obtiene de donantes humanos que tienen títulos altos de anticuerpos frente a las toxinas A, B o ambas. La dosis de inmunoglobulina botulínica para seres humanos es de 50 mg/kg IV, administrada lentamente.
El tratamiento del botulismo del lactante se inicia tan pronto como se sospeche el diagnóstico; esperar los resultados de las pruebas confirmatorias, que pueden tomar días, es peligroso.
La antitoxina heptavalente de suero de caballo administrada a los adultos no se recomienda para los lactantes.
No se administran antibióticos porque pueden destruir el C. botulinum en el intestino y aumentar la disponibilidad de la toxina.
Más información
Infant Botulism Treatment and Prevention Program: Web site or call 510-231-7600