Se estima que entre 1 y 3 de cada 100 000 deportistas jóvenes aparentemente sanos desarrolla una arritmia (ritmo cardíaco anómalo) de forma súbita que ocasiona su muerte repentina durante la práctica de ejercicio. Los varones se ven afectados hasta 10 veces más a menudo que las mujeres. Los jugadores de baloncesto y de fútbol americano en Estados Unidos, y los de fútbol en Europa, pueden tener un riesgo más alto.
Causas
En general, las causas de muerte súbita durante el ejercicio son muy diferentes en los deportista jóvenes que en los deportistas de mayor edad. No obstante, el asma, el golpe de calor y el consumo de drogas recreativas o de sustancias que mejoran el rendimiento también pueden causar la muerte debido a la aparición súbita de arritmias cardíacas en todos los atletas.
Deportistas jóvenes
En deportistas jóvenes, la causa más común de muerte súbita cardíaca es
-
Engrosamiento anormal no detectado del músculo del corazón (miocardiopatía hipertrófica)
Otros trastornos cardíacos que causan arritmias, como el síndrome del QT largo o síndrome de Brugada, y los aneurismas aórticos también pueden causar la muerte súbita en jóvenes deportistas.
Con menos frecuencia, un aumento de tamaño del corazón no detectado (miocardiopatía dilatada) puede estar presente en una persona joven que no presenta síntomas, y la persona puede morir repentinamente durante o después del ejercicio intenso.
Además, las anomalías de las arterias coronarias (enfermedad de la arteria coronaria), especialmente cuando una de las arterias tiene un trayecto anómalo a través del músculo cardíaco (más que en su superficie) pueden causar la muerte súbita en los deportistas cuando la compresión corta el flujo de sangre al corazón durante el ejercicio.
En raras ocasiones, un deportista joven y delgado puede presentar una arritmia (alteración del ritmo cardíaco) repentina tras un traumatismo directo sobre el tórax (conmoción cardíaca), aun cuando no padezca ninguna enfermedad cardíaca. El traumatismo a menudo se debe al impacto de un objeto en rápido movimiento, como una pelota de béisbol, un disco de hockey o una pelota de lacrosse, o a una colisión con otro jugador.
Deportistas de más edad
En los atletas de mayor edad, la causa más común es
Algunas veces, la causa es una miocardiopatía hipertrófica o una valvulopatía cardíaca.
Síntomas
Diagnóstico
Cribado
Habitualmente se realiza una valoración médica de la persona antes de comenzar a practicar deporte. Los médicos valoran a las personas que tienen trastornos médicos y también a aquellas que creen no sufrir ningún trastorno médico. Las personas sin trastornos médicos conocidos generalmente deben ser examinadas debido a que algunos trastornos graves no causan problemas hasta que el sujeto realiza ejercicio. En Estados Unidos, la reevaluación se produce cada 2 años (en adolescentes) o cada 4 años (en adultos). En Europa, el examen se repite cada 2 años con independencia de la edad del atleta.
Los médicos siempre formulan preguntas y realizan una exploración clínica, pero solo indican pruebas cuando la edad de la persona y los síntomas notificados constituyen motivo de preocupación. Las preguntas se centran en tres áreas:
-
Síntomas como dolor o malestar en el tórax, desmayos o casi desmayos, fatiga y dificultad para respirar, sobre todo cuando se presentan estos síntomas durante el ejercicio intenso
-
Antecedentes familiares, especialmente antecedentes de miembros de la familia que se desmayaron o murieron mientras hacían ejercicio, o que murieron de forma súbita antes de los 50 años
-
El consumo de fármacos
La exploración física se centra en la auscultación cardíaca con un estetoscopio para detectar soplos cardíacos que pudieran indicar una enfermedad cardíaca, y en tomar la presión arterial a la persona primero acostada y de nuevo mientras permanece de pie.
En los más jóvenes no suelen hacerse más pruebas a no ser que se identifique alguna anomalía en la anamnesis o durante la exploración física. La realización sistemática de una electrocardiografía (ECG) de cribado en los deportistas jóvenes no se considera práctica en Estados Unidos. Sin embargo, si los hallazgos indican la existencia de un problema cardíaco suele hacerse un ECG, un ecocardiograma, o ambos.
En las personas mayores de 35 años el médico puede indicar un ECG y una prueba de esfuerzo antes de autorizar la práctica de ejercicio intenso.
Si se detecta algún trastorno cardíaco, puede que la persona tenga que dejar de participar en deportes de competición y someterse a pruebas adicionales. Algunas personas que sufren una cardiopatía grave, como una miocardiopatía hipertrófica, no deberían participar en deportes competitivos. Sin embargo, la mayoría de las personas con enfermedades del corazón pueden participar en deportes no competitivos. El aumento de la actividad está directamente relacionado con una mejora de la salud, como la disminución de los niveles de colesterol "malo" (lipoproteínas de baja densidad), la prevención de la hipertensión arterial, y la reducción de la grasa corporal. El ejercicio regular se incluye habitualmente en los planes de cuidados en las personas afectadas por la mayoría de las formas de enfermedades del corazón (rehabilitación cardíaca).
Tratamiento
Si se produce una parada respiratoria y pérdida de conocimiento el tratamiento inmediato es
La reanimación se continúa en el servicio de urgencias. Si la persona sobrevive, es necesario tratar la patología causante de la arritmia. A veces se implanta un desfibrilador automático que monitoriza de forma continua el ritmo cardíaco del paciente y, en caso necesario, proporciona una descarga para restablecer el ritmo normal.
Desfibrilador externo automático: poner en marcha el corazón
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
-
Nick of Time Foundation: (Fundación justo a tiempo): esta organización trabaja para aumentar la supervivencia de un paro cardíaco repentino con conciencia, entrenamiento de reanimación cardiorrespiratoria "solo con manos", defensa de la presencia de desfibriladores en todos los lugares públicos y acceso a pruebas de cribado para los atletas jóvenes.