El íleo meconial generalmente es consecuencia de una fibrosis quística.
Habitualmente, los recién nacidos vomitan, presentan un abdomen agrandado y no hacen deposiciones durante los primeros días de vida.
El diagnóstico se basa en los síntomas y en los resultados de la radiografía.
La obstrucción se trata con enemas y/o cirugía.
El meconio, una sustancia de color verde oscuro, es la primera deposición de un recién nacido. Los recién nacidos expulsan meconio casi siempre durante las primeras 24 horas de vida. Si el meconio es anormalmente espeso o alquitranado, puede obstruir la última parte del intestino delgado, llamada íleo. Esta obstrucción se denomina íleo meconial. Por encima de la obstrucción, el intestino delgado se agranda (se dilata), dando lugar a hinchazón abdominal (distensión). Por debajo de la obstrucción, el intestino grueso (colon) es estrecho (llamado microcolon) porque no pasa nada a través de él.
Causas del íleo meconial
En la mayoría de los casos, el íleo meconial es un signo temprano de fibrosis quística Fibrosis quística La fibrosis quística (mucoviscidosis) es una enfermedad hereditaria que causa que ciertas glándulas produzcan secreciones anormalmente espesas, lo que provoca a su vez lesiones en órganos y... obtenga más información . La fibrosis quística es un trastorno hereditario que hace que las secreciones intestinales sean anormalmente espesas y pegajosas, de modo que se adhieren a la mucosa intestinal y causan una obstrucción del intestino delgado. Estas secreciones extremadamente pegajosas son la primera indicación de enfermedad en el 10 al 20% de los niños con fibrosis quística. Los recién nacidos con íleo meconial casi siempre desarrollan más adelante otros síntomas de fibrosis quística. El síndrome del tapón de meconio Síndrome del tapón de meconio El síndrome del tapón meconial es la obstruccion del intestino grueso con contenido intestinal espeso (meconio). El síndrome del tapón meconial puede ser consecuencia de la enfermedad de Hirschsprung... obtenga más información es similar al íleo meconial, excepto en que es el intestino grueso el que está obstruido por el meconio.
Complicaciones del íleo meconial
El íleo meconial se complica a veces por una
Perforación del intestino delgado
Torsión del intestino sobre sí mismo
El intestino delgado puede perforarse porque está muy distendido o porque el intestino delgado dilatado se ha retorcido (vólvulo Obstrucción intestinal Una obstrucción intestinal es una obstrucción que detiene por completo o afecta gravemente el paso de los alimentos, los líquidos, las secreciones digestivas y los gases a través de los intestinos... obtenga más información ), lo que bloquea el suministro de sangre al intestino. La perforación Perforación del tubo digestivo Cualquiera de los órganos digestivos huecos puede perforarse, lo que causa la liberación del contenido gastrointestinal y conduce a septicemia (una infección del torrente sanguíneo potencialmente... obtenga más información es una afección peligrosa que causa fugas de meconio en el interior de la cavidad abdominal. Si la perforación ocurre antes del nacimiento, la parte afectada del intestino delgado puede estar encogida y estrechada (atresia intestinal), lo que puede requerir cirugía después del nacimiento. Si la perforación ocurre después del nacimiento, la fuga de meconio causa inflamación e infección (peritonitis Peritonitis El dolor abdominal es frecuente y a menudo de poca importancia. Un dolor abdominal intenso de aparición súbita (dolor agudo), sin embargo, casi siempre indica un problema importante. El dolor... obtenga más información ), lo que puede conducir a shock (choque) y muerte.
Síntomas del íleo meconial
Después del nacimiento, los recién nacidos suelen expulsar el meconio en las primeras 12 a 24 horas de vida. Sin embargo, los recién nacidos con íleo meconial no evacuan meconio dentro de este periodo de tiempo y también presentan síntomas de obstrucción intestinal, incluyendo vómitos e hinchazón abdominal. Los médicos pueden palpar lazos agrandados del intestino delgado a través de la pared abdominal.
Diagnostico del íleo meconial
Antes del nacimiento, pruebas de diagnóstico por la imagen prenatales
Después del nacimiento, síntomas de obstrucción intestinal
Radiografías abdominales
Enema de contraste
Si el médico hace una ecografía Ecografía Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información , a veces puede ver signos de que el intestino del feto está obstruido.
Sin embargo, los médicos suelen sospechar por primera vez el diagnóstico después del nacimiento, cuando el recién nacido presenta síntomas de obstrucción intestinal. Se sospecha firmemente el íleo meconial si el recién nacido tiene antecedentes familiares de fibrosis quística o si las pruebas de cribado del recién nacido Pruebas de cribado del recién nacido Muchos trastornos graves que no son aparentes al nacer pueden, sin embargo, detectarse mediante varias pruebas de cribado. El diagnóstico y el tratamiento precoces pueden reducir o prevenir... obtenga más información son positivas para la fibrosis quística. Si el médico sospecha íleo meconial, indica una radiografía abdominal, que muestra lazos agrandados del intestino delgado. A veces también se realizan radiografías después de administrar un enema usando una sustancia líquida que es visible en las radiografías (agente de contraste radiopaco Radiografías con un medio de contraste radiopaco Los rayos X son ondas de radiación de alta energía que pueden penetrar en la mayoría de las sustancias (en diferentes grados). A dosis muy bajas, los rayos X se utilizan para producir imágenes... obtenga más información ). El enema muestra que el colon es más estrecho de lo normal (llamado microcolon) y que hay una obstrucción cerca del final del intestino delgado.
Los recién nacidos con diagnóstico de íleo meconial se someten a una prueba de fibrosis quística Diagnóstico La fibrosis quística (mucoviscidosis) es una enfermedad hereditaria que causa que ciertas glándulas produzcan secreciones anormalmente espesas, lo que provoca a su vez lesiones en órganos y... obtenga más información .
Tratamiento del íleo meconial
Enema
En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica
Los bebés que tienen un intestino perforado o retorcido necesitan cirugía inmediata.
Si no hay perforación o torsión, los médicos tratan de eliminar la obstrucción de meconio mediante un enema. El enema contiene N-acetilcisteína, un fármaco que descompone y ablanda el meconio espeso para permitir que pase a través del intestino y se expulse fuera del recto. Si el enema no elimina la obstrucción, los médicos intervienen quirúrgicamente para seccionar el intestino y eliminar el meconio. Por lo general, sacan los extremos abiertos del intestino a través de la pared del abdomen (ileostomía). Aplican más enemas a través de los extremos abiertos del intestino hasta que el meconio se elimina por completo. Más tarde, los médicos practican otra intervención para unir de nuevo los extremos del intestino.
Una vez eliminada la obstrucción, las heces comienzan a pasar a través del área y el colon estrechado se acaba ensanchando hasta su diámetro normal.