Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto congénito) o en la mujer (como una anomalía estructural de los órganos reproductores, una infección, el consumo de cocaína o alcohol, tabaquismo o una lesión) pero a menudo la causa es desconocida.
Pueden aparecer hemorragia y calambres, especialmente al final del embarazo.
Los médicos examinan el cuello uterino y por lo general realizan una ecografía.
Si quedan restos embrionarios en el útero después de un aborto espontáneo, se extraen.
Las complicaciones del embarazo son problemas que aparecen solo durante este. Pueden afectar a la mujer, al feto o a ambos y presentarse en diferentes momentos del embarazo. Sin embargo, la mayor parte de las complicaciones del embarazo se pueden tratar con buenos resultados. El aborto espontáneo, por definición, comporta la muerte del feto y puede aumentar el riesgo de aborto involuntario en futuros embarazos.
Se produce un aborto espontáneo hasta en cerca del 10-15% de los embarazos reconocidos. Una cantidad mayor de abortos espontáneos no se reconoce porque tienen lugar antes de que las mujeres sepan que se han quedado embarazadas. Alrededor del 85% de los abortos espontáneos ocurren durante las primeras 12 semanas de gestación y hasta el 25% de los embarazos terminan en abortos espontáneos durante las primeras 12 semanas. El restante 15% de los abortos espontáneos se produce durante las semanas 13 a 20.
Los abortos espontáneos son más frecuentes en embarazos de alto riesgo Embarazo de alto riesgo , sobre todo cuando las mujeres no reciben la atención médica adecuada.
Causas de los abortos espontáneos
Se cree que la mayoría de abortos espontáneos que tienen lugar durante las primeras 10 a 11 semanas de gestación se producen por algún trastorno cromosómico Introducción a los trastornos cromosómicos y genéticos Los cromosomas son estructuras que se encuentran dentro de las células y que contienen los genes de una persona. Un gen es un segmento de ácido desoxirribonucleico ( ADN) y contiene el código... obtenga más información . A veces, los abortos espontáneos son el resultado de un defecto de nacimiento Introducción a los defectos congénitos Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son alteraciones físicas de naturaleza diversa que se producen en algún momento previo al nacimiento. Por lo general suelen... obtenga más información .
Si la mujer sufre un trastorno que provoca que la sangre se coagule con demasiada facilidad (como el síndrome de los anticuerpos antifosfolipídicos Síndrome antifosfolipídico Los trastornos autoinmunitarios, como la enfermedad de Graves, son más frecuentes entre las mujeres, especialmente entre las mujeres embarazadas. Los anticuerpos anormales producidos por los... obtenga más información ), puede sufrir abortos espontáneos consecutivos repetidos (pérdida de embarazo recurrente Aborto espontáneo recurrente Los abortos espontáneos recurrentes (repetidos) consisten en haber tenido al menos 2 abortos espontáneos. Los abortos espontáneos recurrentes pueden estar causados por problemas en la madre... obtenga más información ) que se producen después de las 10 semanas de gestación.
En muchos de los abortos espontáneos que se producen durante las semanas 13 a 20 no se identifica ninguna causa.
Entre los factores de riesgo (afecciones que aumentan el riesgo de sufrir un trastorno) para el aborto natural se incluyen los siguientes:
Tener más de 35 años de edad
Abortos espontáneos en embarazos anteriores (abortos espontáneos repetidos Aborto espontáneo recurrente Los abortos espontáneos recurrentes (repetidos) consisten en haber tenido al menos 2 abortos espontáneos. Los abortos espontáneos recurrentes pueden estar causados por problemas en la madre... obtenga más información )
Anomalías estructurales de los órganos reproductores, como fibromas Fibromas uterinos Un mioma es un tumor uterino no canceroso compuesto por tejido muscular y fibroso. Los miomas uterinos son muy frecuentes y en Estados Unidos afectan aproximadamente al 70% de las mujeres de... obtenga más información
, tejido cicatricial, un útero bicorne (doble) o un cuello uterino débil (insuficiencia cervical Insuficiencia cervical La insuficiencia cervical es la abertura indolora del cuello uterino, que provoca el nacimiento del bebé durante el segundo trimestre de gestación. Los trastornos del tejido conjuntivo presentes... obtenga más información
) que tiende a abrirse (dilatarse) a medida que el útero se agranda
Consumo de sustancias como cocaína Cocaína durante el embarazo Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el... obtenga más información y alcohol Alcohol durante el embarazo Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el... obtenga más información
Lesiones graves
Infecciones durante el embarazo, Infecciones durante el embarazo La mayoría de las infecciones comunes que se producen durante el embarazo, como las de la piel, las vías urinarias y el sistema respiratorio, no causan problemas graves. Sin embargo, algunas... obtenga más información como una infección por citomegalovirus Infección por citomegalovirus (CMV) La infección por citomegalovirus es una infección frecuente por un virus herpes que presenta una gran variedad de síntomas: desde una evolución asintomática hasta la aparición de fiebre y fatiga... obtenga más información o bien rubéola Rubéola La rubéola es una infección vírica contagiosa que suele causar en los niños síntomas leves, como dolor articular y erupción cutánea. La rubéola puede causar la muerte del feto o defectos congénitos... obtenga más información
Una glándula tiroidea hipoactiva (hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información
) o una glándula tiroidea hiperactiva (hipertiroidismo Hipertiroidismo El hipertiroidismo es la hiperactividad de la glándula tiroidea, que da lugar a concentraciones elevadas de las hormonas tiroideas y a la aceleración de las funciones corporales vitales. La... obtenga más información
) si alguno de estos trastornos es grave o está mal controlado
Algunos trastornos, como la enfermedad renal crónica Trastornos renales durante el embarazo A menudo, el embarazo no hace que un trastorno renal empeore. Por lo general, los trastornos renales empeoran solo en mujeres embarazadas con hipertensión arterial mal controlada. Si las mujeres... obtenga más información , el lupus eritematoso sistémico Lupus Eritematoso Sistémico (Lupus) Los trastornos autoinmunitarios, como la enfermedad de Graves, son más frecuentes entre las mujeres, especialmente entre las mujeres embarazadas. Los anticuerpos anormales producidos por los... obtenga más información (lupus) y la hipertensión arterial Hipertensión durante el embarazo La hipertensión durante el embarazo se clasifica de la siguiente manera: Hipertensión crónica: la tensión arterial ya era alta antes del embarazo. Hipertensión gestacional: la presión arterial... obtenga más información , si no son tratados y controlados adecuadamente durante el embarazo
Incompatibilidad de Rh Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido La incompatibilidad de Rh aparece cuando la madre tiene sangre Rh negativa y el feto tiene sangre Rh positiva. La incompatibilidad de Rh puede producir la destrucción de los glóbulos rojos ... obtenga más información (cuando una mujer embarazada tiene sangre Rh negativa y el feto Rh positiva) también aumenta el riesgo de aborto espontáneo.
El choque emocional súbito (por ejemplo, como resultado de recibir malas noticias) y las lesiones menores (por ejemplo, como resultado de resbalones y caídas) no están relacionados con un aborto espontáneo.
Síntomas del aborto espontáneo
Un aborto espontáneo suele ir precedido de manchas de sangre roja brillante o más oscura o de una hemorragia más patente. El útero se contrae causando dolores o calambres. Sin embargo, cerca del 20-30% de las mujeres embarazadas tienen algún tipo de hemorragia por lo menos una vez durante las primeras 20 semanas de embarazo. Cerca de la mitad de estos episodios acaba en un aborto espontáneo.
En las primeras fases de un embarazo, la única señal de aborto espontáneo puede ser una pequeña cantidad de hemorragia vaginal. Más adelante, el aborto espontáneo puede causar hemorragia profusa y es posible que la sangre contenga mucosidad o coágulos. Los calambres empeoran hasta que, finalmente, el útero se contrae lo suficiente para expulsar el feto y la placenta. Si queda algún fragmento del feto o de la placenta en el útero, se puede desarrollar una infección.
A veces, el feto muere, pero no se producen los síntomas de aborto espontáneo. En estos casos, el útero no aumenta de tamaño. Muy rara vez los tejidos muertos en el útero se infectan antes, durante o después de un aborto espontáneo. La infección del útero que se produce durante o poco antes o después de un aborto voluntario o espontáneo se denomina aborto séptico Aborto séptico El aborto séptico es una infección grave del útero que ocurre poco antes, durante o poco después de un aborto voluntario o espontáneo. Los abortos sépticos suelen desarrollarse cuando personal... obtenga más información .
Diagnóstico de aborto espontáneo
Evaluación médica
Ecografía
Análisis de sangre
Si durante las primeras 20 semanas del embarazo la mujer embarazada tiene hemorragia y dolores abdominales, como calambres o cólicos, el médico la examina para determinar la probabilidad de un aborto espontáneo. Se realiza una exploración ginecológica Exploración pélvica Para la atención ginecológica, una mujer debe escoger un profesional con quien pueda hablar con confianza de ciertos temas delicados, como el sexo, el control de la natalidad y el embarazo,... obtenga más información . El médico examina el cuello uterino para determinar si se está dilatando o acortándose (borramiento del cuello uterino). En caso negativo, el embarazo puede continuar. Si se está dilatando antes de las 20 semanas de gestación, el aborto espontáneo es altamente probable.
Generalmente también se realiza una ecografía para determinar si ya se ha producido el aborto espontáneo o, en caso contrario, si el feto sigue con vida. Si el aborto espontáneo ya ha tenido lugar, la ecografía puede mostrar si el feto y la placenta han sido expulsados completamente.
Por lo general, los médicos hacen análisis de sangre para medir una hormona producida por la placenta al comienzo del embarazo, denominada gonadotropina coriónica humana (hCG). Los resultados les permiten determinar si una mujer tiene un embarazo en una ubicación errónea (ectópico) Embarazo ectópico El embarazo ectópico es la fijación (implantación) de un óvulo fecundado en una localización anómala, como por ejemplo en las trompas de Falopio. En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir... obtenga más información , que también puede causar hemorragia. Esta prueba también puede ayudar a los médicos a determinar si el feto está vivo, si se ha producido un aborto espontáneo y, si es así, si partes del feto o de la placenta permanecen en el útero después del aborto espontáneo.
Si el útero no se agranda progresivamente o si las concentraciones de hCG no aumentan como se esperaba durante el embarazo, los médicos sospechan un aborto que ha pasado desapercibido. Es decir, el feto ha muerto pero no ha sido expulsado del útero.
Si la mujer han sufrido varios abortos espontáneos, quizá quiera visitar a un médico antes de intentar quedarse embarazada de nuevo. El médico puede comprobar si hay anomalías genéticas o estructurales, u otros trastornos que incrementan el riesgo de aborto espontáneo. Por ejemplo, los médicos pueden hacer lo siguiente:
Una prueba de imagen (como ecografía, histeroscopia o histerosalpingografía) para buscar anomalías estructurales
Análisis de sangre para verificar ciertos trastornos, como síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, diabetes, anomalías hormonales, y trastornos tiroideos
Pruebas genéticas para detectar anomalías cromosómicas
Si se identifican, algunas causas de abortos espontáneos anteriores pueden tratarse, haciendo posible que el embarazo se desarrolle con éxito.
Tratamiento del aborto espontáneo
Para un aborto completo, sin tratamiento
Para la amenaza de aborto, valoración periódica de los síntomas de la mujer (observación)
Para abortos inevitables, incompletos o abortos que han pasado desapercibidos, observación o extirpación del contenido del útero
Inmunoglobulina Rho (D) si la madre tiene sangre Rh negativa
A veces, analgésicos
Apoyo emocional
Si se produce un aborto espontáneo y se han expulsado completamente el feto y la placenta, no hay necesidad de tratamiento alguno.
Si el feto está vivo y el cuello uterino no se ha abierto (amenaza de aborto), ningún tratamiento específico puede ayudar, pero los médicos valoran periódicamente los síntomas de la madre o hacen una ecografía.
Algunos médicos aconsejan a las mujeres evitar actividades que requieran esfuerzo y, si es posible, permanecer tumbadas. Sin embargo, no está claro que estas limitaciones sean de ayuda. Tampoco hay pruebas de que la abstención de mantener actividad sexual ayude.
Si algún tejido del feto o de la placenta permanecen en el útero después de un aborto espontáneo o si el feto muere y sigue en el útero, los médicos pueden realizar lo siguiente:
Si la mujer no tiene fiebre y no parece enferma, los médicos la vigilan de cerca a la espera de ver si el útero expulsa su contenido por sí solo. La seguridad de este enfoque depende de cuánto tejido queda, cómo aparece el útero en una ecografía de la pelvis y cuándo se cree que ocurrió el aborto espontáneo.
Antes de las 12 semanas de gestación, la mujer puede esperar hasta que el embarazo acabe por sí mismo o bien el médico puede prescribir un medicamento que puede expulsar el contenido del útero (misoprostol, a veces con mifepristona). Los médicos también pueden extirpar el contenido del útero mediante dilatación y legrado (D y L) con aspiración Aborto quirúrgico aplicada a través de un tubo flexible introducido por la vagina hasta el útero.
Entre las 12 y las 23 semanas, los médicos extirpan quirúrgicamente el contenido del útero a través de la vagina (lo que se denomina evacuación quirúrgica Aborto quirúrgico El aborto inducido es la interrupción deliberada de un embarazo por medio de cirugía o de medicamentos. El embarazo puede interrumpirse extirpando quirúrgicamente el contenido del útero o tomando... obtenga más información , utilizando dilatación y evacuación [D & E]).
Entre las 16 y las 23 semanas puede utilizarse un fármaco que induce el parto y así expulsar el contenido del útero. Entre estos fármacos se encuentran la oxitocina (que se usa habitualmente en etapas posteriores del embarazo) y el misoprostol (que se utiliza en etapas tempranas del embarazo).
Durante el primer o el segundo trimestre, antes de extraer el feto quirúrgicamente, los médicos pueden usar sustancias naturales que absorben los líquidos (tales como tallos de algas marinas) para ayudar a abrir el cuello del útero; o también pueden administrar a la mujer una prostaglandina (un fármaco similar a las hormonas que estimula la contracción del útero), como el misoprostol. Estos tratamientos facilitan la eliminación de los tejidos.
Si se utiliza un fármaco, después puede ser necesario realizar un legrado por aspiración o un aborto quirúrgico para extraer los trozos de placenta. Sin embargo, el aborto quirúrgico puede no estar disponible ya que requiere una preparación especial.
Se administran analgésicos según sea necesario.
Todas las mujeres que tienen sangre Rh-negativa y han sufrido un aborto espontáneo reciben Inmunoglobulina Rho (D) Prevención La incompatibilidad de Rh aparece cuando la madre tiene sangre Rh negativa y el feto tiene sangre Rh positiva. La incompatibilidad de Rh puede producir la destrucción de los glóbulos rojos ... obtenga más información para prevenir la enfermedad hemolítica del feto Enfermedad hemolítica del recién nacido La enfermedad hemolítica del recién nacido es una enfermedad en la que los glóbulos rojos son destruidos por los anticuerpos de la madre. La hemólisis es la degradación de los glóbulos rojos... obtenga más información (eritroblastosis fetal). Este trastorno está causado por una incompatibilidad de Rh Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido La incompatibilidad de Rh aparece cuando la madre tiene sangre Rh negativa y el feto tiene sangre Rh positiva. La incompatibilidad de Rh puede producir la destrucción de los glóbulos rojos ... obtenga más información (cuando la madre tiene sangre Rh negativa y el feto tiene sangre Rh positiva).
Emociones después de un aborto espontáneo
Después de un aborto espontáneo, las mujeres pueden experimentar aflicción, tristeza, ira o ansiedad acerca de embarazos posteriores.
Pena: el duelo por una pérdida es una respuesta natural y no debe suprimirse o negarse. Hablar de sus sentimientos con otra persona ayuda a la mujer a sobrellevar sus sentimientos y adquirir perspectiva.
Culpabilidad: la mujer pueden pensar que han hecho algo para causar el aborto espontáneo. Por lo general no es así. A veces la mujer se acuerda de haber tomado un medicamento corriente de venta libre al principio del embarazo, haber bebido un vaso de vino antes de saber que estaba embarazada o haber hecho alguna otra cosa cotidiana. Tales cosas casi nunca son la causa de un aborto espontáneo, por lo que las mujeres no deben sentirse culpables acerca de ellas.
Ansiedad: las mujeres que han tenido un aborto espontáneo pueden querer hablar con su médico sobre la probabilidad de repetición de este episodio en los embarazos siguientes y ser examinadas si es necesario. A pesar de que tener un aborto espontáneo aumenta el riesgo de tener otro, la mayoría de estas mujeres pueden quedar embarazadas de nuevo y tener un bebé sano a término.
Los médicos ofrecen su apoyo y, cuando resulta apropiado, tranquilizan a la mujer asegurándole que el aborto espontáneo no fue culpa suya. Raramente se necesita asesoramiento formal, pero los médicos lo ponen a disposición de las mujeres que lo desean. Los Support groups (Grupos de apoyo) pueden ser útiles.