El linfogranuloma venéreo comienza como una ampolla pequeña que pasa a menudo desapercibida y que rápidamente se cura; a continuación se produce un aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, que además se hacen dolorosos.
Los médicos sospechan la infección según los síntomas y la confirman mediante análisis de sangre.
Los antibióticos, tomados durante 3 semanas, pueden curar la infección, pero los ganglios linfáticos pueden permanecer hinchados.
(Véase también Introducción a las infecciones de transmisión sexual. Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) Las enfermedades de transmisión sexual (venéreas) son infecciones que, típica pero no exclusivamente, se transmiten de una persona a otra mediante el contacto sexual. Las infecciones de transmisión... obtenga más información )
El linfogranuloma venéreo está causado por tipos de Chlamydia trachomatis distintos de los que suelen causar infección de la uretra (uretritis Uretritis La uretritis es la infección de la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. Las bacterias, incluidas las de transmisión sexual, son la causa... obtenga más información ) y en el cuello uterino (cervicitis Cervicitis La cervicitis es una inflamación del cuello uterino (la parte inferior y estrecha del útero que conecta con la vagina). Puede estar causada por una infección o por otro trastorno. La cervicitis... obtenga más información ).
El linfogranuloma venéreo se produce sobre todo en zonas tropicales y subtropicales. No obstante, se han notificado brotes en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres en Europa, América del Norte y Australia.
Las infecciones rectales causadas por estas bacterias se han vuelto más frecuentes entre las personas que practican sexo anal.
Síntomas del linfogranuloma venéreo
Los síntomas de linfogranuloma venéreo comienzan unos 3 días después del contagio. Se producen en tres etapas.
En la primera etapa aparece en el pene o en la vagina una pequeña ampolla indolora y llena de líquido. Es característico que la ampolla se convierta en una úlcera que se cura con rapidez y a menudo pasa desapercibida.
La segunda etapa suele comenzar pasadas unas 2 a 4 semanas. En los hombres, los ganglios linfáticos de la ingle de uno o de ambos lados se hinchan y se vuelven dolorosos a la palpación. Los ganglios linfáticos aumentados de tamaño y dolorosos al tacto (bubones) se adhieren a los tejidos más profundos y a la piel que los recubre, que se hincha. Las mujeres a menudo sufren dolor de espalda o dolor en la pelvis (la parte inferior del torso) y los nódulos linfáticos cercanos al recto y los de la pelvis se hinchan y duelen. Tanto en hombres como en mujeres, la piel de encima de los ganglios linfáticos afectados puede romperse, de manera que se forma un trayecto (llamado un tracto sinusal) que permite que el pus o la sangre drenen hacia afuera y sobre la piel. Las personas afectadas pueden tener fiebre y sentir malestar general.
En una tercera etapa, las úlceras se cierran y cicatrizan, pero los tractos sinusales pueden persistir o reaparecer. Si la infección dura mucho tiempo o se repite, los vasos linfáticos (que drenan los líquidos de los tejidos) se bloquean, los tejidos genitales se hinchan y se forman úlceras en la piel.
La infección rectal puede causar una secreción sanguinolenta y purulenta (con pus) procendente del ano. Si la infección se prolonga durante mucho tiempo puede causar cicatrices, que estrechan el recto. Los ganglios linfáticos de la pelvis pueden hincharse y producir dolor.
Diagnóstico del linfogranuloma venéreo
Análisis de una muestra de sangre
Análisis de una muestra de la úlcera
Se sospecha linfogranuloma venéreo en personas que presentan síntomas característicos y que viven o han visitado áreas donde la enfermedad es común, o que han mantenido contactos sexuales con personas de esas áreas.
El diagnóstico de linfogranuloma venéreo puede confirmarse con una de las siguientes pruebas:
Un análisis de sangre que permite identificar a los anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información
contra la Chlamydia trachomatis.
Se trata de pruebas que aumentan la cantidad de material genético característico de las bacterias para facilitar así su identificación (llamadas pruebas de amplificación de ácidos nucleicos o nucleic acid amplification tests, NAAT) y que se realizan en muestras procedentes de las úlceras infectadas de la ingle o el recto
Prevención del linfogranuloma venéreo
Las siguientes medidas generales pueden ayudar a prevenir el linfogranuloma venéreo (y otras infecciones de transmisión sexual):
Evitar prácticas sexuales de riesgo tales como cambiar a menudo de pareja sexual o mantener relaciones sexuales con prostitutas o con personas que tengan otras parejas sexuales.
Rápido diagnóstico y tratamiento de la infección (para evitar contagiar a otras personas)
Identificación de los contactos sexuales con personas infectadas, seguida por el asesoramiento o el tratamiento de estos contactos
No practicar sexo (anal, vaginal u oral) es la forma más segura de prevenir las infecciones de transmisión sexual, pero se trata de un método a menudo poco realista.
Tratamiento del linfogranuloma venéreo
Un antibiótico
En el linfogranuloma venéreo, la administración temprana de doxiciclina, eritromicina o tetraciclina (que son antibióticos) por vía oral durante 3 semanas cura la infección, aunque la hinchazón puede persistir si los vasos linfáticos están dañados de forma irreversible.
Los médicos pueden usar una aguja o practicar una incisión para drenar los bubones (ganglios linfáticos inflamados) si causan molestias.
Si las personas han mantenido contactos sexuales con una persona infectada durante los 60 días anteriores a la aparición de los síntomas, deben ser examinadas y tratadas con una única dosis de azitromicina, o con doxiciclina por vía oral durante 7 días, independientemente de que las evidencias hagan pensar o no que sufren linfogranuloma venéreo.
Después de un tratamiento aparentemente exitoso debe hacerse una revisión periódica cada 6 meses.