(Véase también Definición de dermatitis).
La dermatitis exfoliativa es una manifestación del recambio celular epidérmico rápido. Su causa es desconocida, aunque se presenta con más frecuencia en el contexto de
-
Trastornos cutáneos preexistentes (p. ej., dermatitis atópica, dermatitis de contacto, dermatitis seborreica, psoriasis, pitiriasis rubra pilaris)
-
El uso de drogas (p. ej., penicilina, sulfamidas, isoniazida, fenitoína, barbitúricos)
-
Cáncer (p. ej., linfoma, micosis fungoide, leucemia, y, rara vez, los adenocarcinomas)
En hasta un 25% de los pacientes no se identifica una causa subyacente. La sobreinfección bacteriana puede complicar la dermatitis exfoliativa.
Signos y síntomas
Los síntomas de la dermatitis exfoliativa incluyen prurito, malestar general y escalofríos. El eritema difuso ocurre inicialmente en parches, aunque luego se extiende y compromete casi todo el cuerpo. La descamación epidérmica extensa causa alteraciones en la termorregulación, deficiencias nutricionales debido a la pérdida importante de proteínas, un aumento de la tasa metabólica con un estado hipercatabólico e hipovolemia debida a la pérdida transdérmica de líquidos.
Diagnóstico
El diagnóstico de la dermatitis exfoliativa se basa en la anamnesis y la exploración. Un trastorno cutáneo preexistente puede subyacer al eritema extenso y sugiere la causa.
La biopsia suele ser inespecífica, aunque está indicada cuando se sospecha micosis fungoide. Las pruebas de sangre pueden revelar hipoproteinemia, hipocalcemia y deficiencia de hierro; no obstante, estos hallazgos no son diagnósticos.
Pronóstico
Tratamiento
Se tratan todas las causas conocidas. El tratamiento sintomático consiste en corregir la deshidratación, las anomalías electrolíticas y las deficiencias nutricionales y el cuidado de las heridas y apósitos para evitar la sobreinfección bacteriana. Las erupciones farmacológicas y la dermatitis de contacto no pueden desecharse sólo por la anamnesis, por lo que deben suspenderse todos los fármacos o cambiarlos.
El tratamiento de la piel se realiza con emolientes y baños con agua de avena. Pueden utilizarse corticoides tópicos débiles (p. ej., ungüento de hidrocortisona 1 a 2,5%).
Los corticoides (p. ej., prednisona 40 a 60 mg por via oral 1 vez al día durante 10 días y luego reducción de la dosis), se utilizan para la enfermedad grave.
Conceptos clave
-
La dermatitis exfoliativa a menudo se relaciona con trastornos preexistentes de la piel, las drogas y el cáncer, pero la causa puede ser desconocida.
-
Los síntomas incluyen prurito, eritema difuso y desprendimiento epidérmico.
-
El diagnóstico es clínico.
-
A menudo es necesaria la hospitalización, debido a que la enfermedad puede ser potencialmente mortal.
-
El tratamiento consiste en medidas de apoyo, cuidado de la herida y de la piel, y corticosteroides sistémicos para enfermedad grave.