La oliguria se define con una emisión de orina < 500 mL en 24 horas en un adulto o < 0,5 mL/kg/h en un adulto o un niño (< 1 mL/kg/h en neonatos).
Etiología
Las causas de oliguria se dividen en 3 categorías:
Las entidades son muchas (ver Lesión renal aguda (LRA)), pero sólo un número limitado causa la mayoría de los casos de oliguria aguda en pacientes hospitalizados (ver Algunas causas de oliguria).
Algunas causas de oliguria
Evaluación
Anamnesis
En un paciente capaz de comunicarse, una necesidad urgente de orinar sugiere una obstrucción en el tracto de salida, mientras que la sed sin urgencia de orinar sugiere una depleción de volumen. En pacientes obnubilados (y posiblemente cateterizados), una disminución brusca del flujo de orina con normotensión sugiere oclusión del catéter (p. ej., causada por un coágulo o pinzamiento) o un desplazamiento, mientras que una disminución gradual puede deberse a una necrosis tubular aguda o a una causa prerrenal.
Los eventos médicos recientes son útiles; entre ellos se incluyen los valores de presión arterial, procedimientos quirúrgicos y administración de fármacos y sustancias de contraste radiológico. Una cirugía o un traumatismo reciente pueden acompañarse de hipovolemia. Una lesión grave por aplastamiento, una quemadura eléctrica profunda o un golpe de calor sugieren rabdomiólisis.
Examen físico
Se deben controlar los signos vitales, en particular si hay hipotensión o taquicardia, (lo que sugiere hipovolemia o sepsis) y fiebre (que sugiere sepsis). Deben buscarse signos de infección focal e insuficiencia cardíaca. Una distensión vesical palpable indica una obstrucción en el tracto de salida. Una orina marrón oscura sugiere mioglobinuria.
Estudios complementarios
En todo paciente cateterizado (y en aquellos con un conducto ileal), es necesario asegurar la permeabilidad de la sonda mediante irrigación antes de iniciar otras pruebas; este abordaje puede resolver el problema. En el resto de los pacientes, en muchos casos la etiología (p. ej., shock, sepsis) es clínicamente aparente. En otros, especialmente si hay múltiples afecciones, es necesario realizar estudios para diferenciar causas prerrenales de renales (necrosis tubular aguda). En pacientes sin catéter urinario, debe considerarse la colocación de una sonda; esto ayuda a diagnosticar y tratar la obstrucción y a monitorizar la emisión de orina en forma continua.
Si el paciente tiene colocado un catéter venoso central o en arteria pulmonar, se puede determinar el volumen (y en el caso de catéter en arteria pulmonar, el gasto cardíaco) midiendo la presión venosa central (véase Punto final y monitorización) o la presión de oclusión de la arteria pulmonar. Sin embargo, muchos médicos no colocan este tipo de catéteres en una oliguria aguda, a menos que existan otras indicaciones. Una alternativa en un paciente sin signos de sobrecarga de volumen es dar rápidamente un bolo de prueba de líquido intravenoso, 500 mL de solución fisiológica al 0,9% (20 mL/kg en niños); un aumento de la diuresis sugiere una causa prerrenal.
Calcular la excreción fraccional de sodio (EFNa) a partir de las concentraciones plasmáticas y urinarias de sodio puede ayudar a diferenciar entre el fallo renal prerrenal y la necrosis tubular aguda utilizando la siguiente ecuación:

Tratamiento
Se tratan las causas identificadas; se corrige la obstrucción en el tracto de salida, se reemplaza el volumen y se normaliza el gasto cardíaco. Se interrumpen los fármacos nefrotóxicos y se reemplazan por otros. Debe evitarse la hipotensión para prevenir el daño renal. Los pacientes con insuficiencia renal irreversible pueden requerir un tratamiento de reemplazo renal (p. ej., hemofiltración venovenosa continua o hemodiálisis).
Conceptos clave
-
Las categorías de causas de oliguria incluyen disminución del flujo sanguíneo renal, insuficiencia renal y obstrucción del flujo urinario.
-
La anamnesis y el examen físico a menudo sugieren un mecanismo (p. ej., hipotensión reciente, uso de drogas nefrotóxicas).
-
Medición de las concentraciones séricas de electrolitos, nitrógeno ureico en sangre y creatinina.
-
Se debe medir la concentración de sodio y creatinina en orina, y calcular la fracción de excreción de sodio si no está claro si la causa es prerrenal o renal; un índice < 1 indica que el problema es prerrenal, uno > 2 indica una necrosis tubular aguda y los índices entre 1 y 2% son indeterminados.