(Véase también Introducción a las lesiones por buceo o submarinismo.)
La terapia de recompresión ejerce cuatro efectos en la sangre que pueden ser útiles para el tratamiento de lesiones por buceo:
Entre los buceadores, la terapia hiperbárica se utiliza con mayor frecuencia en caso de enfermedad de descompresión y embolismo gaseoso arterial, pero también se usa para tratar el envenenamiento por monóxido de carbono.
El tratamiento en una cámara hiperbárica de recompresión con terapia de oxígeno suele conocerse como oxigenoterapia hiperbárica cuando esta se usa principalmente para administrar altas concentraciones de oxígeno en lugar de para tratar la enfermedad de descompresión o la embolia arterial gaseosa. La oxigenoterapia hiperbárica se utiliza para diversos trastornos relacionados con el buceo.
Cuanto antes se inicie la terapia de recompresión para el síndrome de descompresión, mayores serán las probabilidades de obtener un mejor resultado. Sin embargo, la recompresión puede ser útil incluso si se inicia hasta varios días después de salir a la superficie. Las cámaras tienen capacidad para una o varias personas. Los tratamientos se aplican generalmente 1 o 2 veces al día y durante un máximo de 300 minutos. Normalmente, se administra oxígeno al 100%, a una presión de entre 2,5 y 3 atmósferas.
Durante el embarazo, una única terapia de recompresión para una enfermedad aguda como un síndrome de descompresión o un envenenamiento por monóxido de carbono generalmente se considera inocua. Sin embargo, muchos tratamientos con oxígeno hiperbárico se suelen evitar durante el embarazo, dados los posibles efectos nocivos de las altas concentraciones de oxígeno en el feto. La terapia de recompresión puede causar problemas similares a los que se producen por barotrauma. También puede causar miopía temporal, niveles bajos de azúcar en sangre (hipoglucemia) o, con menor frecuencia, efectos tóxicos en los pulmones o convulsiones.
Las personas con un pulmón colapsado (neumotórax) pueden requerir un tubo de drenaje torácico (toracostomía) antes de la terapia de recompresión.
La mayoría de los buceadores deben conocer toda la información sobre la ubicación de la cámara de recompresión más cercana, la manera más rápida de llegar a ella y la fuente más conveniente para consultar por teléfono. En Estados Unidos, esta información también está disponible las 24 horas del día en la red de alerta para buceadores Divers Alert Network (www.diversalertnetwork.org; teléfono 919-684-9111).