La mastoiditis suele aparecer cuando una otitis media aguda, que no ha recibido tratamiento o que no ha sido tratada adecuadamente, se extiende desde el oído medio hasta el hueso que lo circunda, la apófisis mastoides. La mayoría de las infecciones mastoides son causadas por bacterias neumocócicas. Las vacunas neumocócicas conjugadas Vacuna contra el neumococo Las vacunas neumocócicas (vacunas antineumocócicas o vacunas contra el neumococo) ayudan a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información han reducido significativamente la infección por la bacteria neumococo y la mastoiditis es poco frecuente. Una mastoiditis tratada incorrectamente puede provocar sordera Pérdida de audición En todo el mundo, aproximadamente 500 millones de personas (casi el 8% de la población mundial) sufren pérdida auditiva. Más del 15% de la población de Estados Unidos sufre cierto grado de pérdida... obtenga más información , infección de la sangre (sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información ), infección de las membranas que envuelven el cerebro (meningitis Meningitis en niños La meningitis bacteriana es la infección grave de las capas de tejido que recubren el encéfalo y la médula espinal ( meninges). La meningitis bacteriana en lactantes de más edad y niños suele... obtenga más información ), un absceso cerebral Absceso cerebral Un absceso cerebral es una bolsa de pus localizada en el cerebro. Se forma un absceso en el cerebro cuando las bacterias de una infección de otra parte de la cabeza, o del torrente sanguíneo... obtenga más información o la muerte.
Síntomas de la mastoiditis
Por lo general, los síntomas de la mastoiditis aparecen al cabo de un tiempo que varía entre algunos días y algunas semanas después del desarrollo de la otitis media aguda, a medida que la infección diseminada destruye la parte interna de la apófisis mastoides. En e hueso puede formase una acumulación de pus (absceso). La piel que recubre la apófisis mastoides puede tornarse roja, inflamada y dolorosa, y el oído externo se desplaza hacia un lado y hacia abajo. Otros síntomas son fiebre, dolor alrededor y dentro del oído, y una secreción profusa y cremosa. El dolor tiende a ser persistente y pulsátil, y la pérdida auditiva puede empeorar progresivamente.
Diagnóstico de la mastoiditis
Evaluación médica
A veces, una tomografía computarizada (TC).
El médico suele basar el diagnóstico en los síntomas. A veces se realiza una tomografía computarizada (TC) para confirmar el diagnóstico. Para identificar la bacteria causante de la infección, los médicos toman muestras de la secreción del oído, de modo que las bacterias presentes en la secreción puedan cultivarse en un laboratorio (cultivo).
Tratamiento de la mastoiditis
Antibióticos de administración intravenosa u oral
En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica
A la mayoría de las personas con mastoiditis se les administra inmediatamente un antibiótico (como ceftriaxona o vancomicina) por vía intravenosa. En cambio, a las personas que no estén gravemente enfermas puede administrárseles un antibiótico (por ejemplo, ciprofloxacina) por vía oral. Después de este tratamiento inicial, los médicos usan los resultados del cultivo de laboratorio para determinar qué antibiótico es mejor utilizar. Los antibióticos pueden administrarse por vía oral cuando la persona comienza a recuperarse, y también se mantiene el tratamiento con ellos durante por lo menos 2 semanas. Si se ha formado un absceso en el hueso, o la infección y la inflamación se vuelven crónicas, se requiere la extirpación quirúrgica de la parte infectada del hueso (mastoidectomía) y cirugía correctiva.