Existen dos tipos de dermatitis del canal auditivo:
Dermatitis de contacto
Eccema (dermatitis eccematoide auditiva)
Causas de la dermatitis del canal auditivo
La dermatitis de contacto del canal auditivo es una reacción alérgica a factores desencadenantes tales como pendientes que contengan níquel y numerosos productos de belleza (por ejemplo lacas, lociones y tintes para el cabello).
La dermatitis eccematoide del canal auditivo puede aparecer espontáneamente en algunas personas que sufren trastornos parecidos a la dermatitis, como seborrea Dermatitis seborreica La dermatitis seborreica es una inflamación crónica que provoca la formación de escamas amarillas y grasientas, así como de caspa, en áreas de la piel que tienen una gran cantidad de glándulas... obtenga más información y psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad crónica recurrente que ocasiona la aparición de una o más placas rojas, ligeramente abultadas, con escamas plateadas y un borde definido entre la placa y la piel... obtenga más información
.
La irritación y el agrietamiento de la piel causados por la dermatitis pueden permitir el desarrollo de una infección del conducto auditivo Infección del conducto auditivo (oído del nadador) Las bacterias y a veces los hongos pueden causar una infección aguda de la piel del conducto auditivo. La otitis externa está causada por bacterias o, con menor frecuencia, por hongos. Los síntomas... obtenga más información (otitis externa aguda) bacteriana o micótica.
Síntomas de la dermatitis del canal auditivo
Ambos tipos de dermatitis causan prurito, enrojecimiento, secreción transparente o humedad en la zona y descamación, oscurecimiento y agrietamiento doloroso de la piel. Por el contrario, el primer síntoma de una infección bacteriana suele ser un intenso dolor de oído. La infección micótica del conducto auditivo causa un prurito más intenso y no tanto dolor.
Tratamiento de la dermatitis del canal auditivo
Corticoesteroides tópicos (y para casos graves, orales)
Para la dermatitis de contacto, eliminación de los factores alérgicos desencadenantes
Para la dermatitis eccematoide auditiva, solución de acetato de aluminio
Para el tratamiento de la dermatitis de contacto, deben eliminarse los desencadenantes alérgicos, en especial los pendientes que contienen níquel, lacas para el cabello y posiblemente incluso los audífonos insertados. Puede ser necesario ir probando y descartando para lograr identificar el desencadenante de la alergia. Los médicos administran una crema que contiene un corticoesteroide, como hidrocortisona o betametasona, para disminuir la hinchazón y el prurito. Debe evitarse introducir hisopos de algodón, agua y otras sustancias posiblemente irritantes en el oído. En caso de que los oídos estén muy inflamados, pueden recetarse corticoesteroides por vía oral, como prednisona.
Para tratar la dermatitis eccematoide auricular, los médicos recetan gotas de una solución de acetato de aluminio diluido (solución de Burow) para poner en el oído tan a menudo como se requiera para sentirse bien. El prurito y la hinchazón pueden reducirse con una crema que contenga un corticoesteroide (como la betametasona). Una vez más, la evitación de todos los irritantes del canal auditivo, como hisopos de algodón y agua, es una parte importante del tratamiento de esta afección.