Un exceso de lágrimas puede causar la sensación de ojos llorosos o dar lugar a la caída de lágrimas por la mejilla. Otros síntomas, como irritación de los ojos o dolor, pueden estar presentes dependiendo de la causa.
La mayoría de las lágrimas se producen en las glándulas lagrimales situadas por encima de la parte exterior del párpado superior. Las lágrimas fluyen a través del ojo y drenan por pequeñas aberturas en las esquinas interiores de los párpados cerca de la nariz (los puntos lagrimales superior e inferior) hacia el interior de pequeños canales (canalículo). A continuación se introducen en el saco lagrimal y pasan hacia la nariz a través del conducto nasolagrimal. Un bloqueo en cualquier punto a lo largo de la vía de drenaje lagrimal puede provocar ojos llorosos. El bloqueo también predispone a la infección del saco lagrimal (dacriocistitis Dacriocistitis La dacriocistitis es una infección del saco lagrimal que suele ser consecuencia de una obstrucción del conducto nasolagrimal. El saco lagrimal es una pequeña cámara en la que drenan las lágrimas... obtenga más información ). Esta infección a veces puede extenderse a los tejidos de alrededor del ojo (celulitis periorbitaria Celulitis preseptal La celulitis preseptal es la infección de los párpados y de la piel y los tejidos alrededor de la parte frontal del ojo. (Véase también Introducción a los trastornos de la cavidad ocular). Tanto... obtenga más información
).
Origen de las lágrimas
![]() |
Causas
La causa de los ojos llorosos puede ser el aumento de la producción de lágrimas o la obstrucción de su drenaje (véase la tabla Algunas causas y características de los ojos llorosos Algunas causas y características de los ojos llorosos ).
Las causas más habituales de ojos llorosos son
Infecciones de las vías respiratorias altas
Alergias que afectan a la nariz (rinitis alérgica Conjuntivitis alérgica La conjuntivitis alérgica es la inflamación de la conjuntiva producida por una reacción alérgica. Las reacciones alérgicas causadas por alérgenos transportados por el aire, por ejemplo, pueden... obtenga más información
), a los ojos (conjuntivitis alérgica) o a ambos
Otras causas son
Sequedad ocular Sequedad ocular (xeroftalmía) Los ojos pueden verse afectados por diversos síntomas y problemas, como cambios en su apariencia, daltonismo, ojos secos, brillo y halos, percepción alterada de la profundidad, picor, sensibilidad... obtenga más información (la superficie seca del ojo se irrita, las glándulas lagrimales producen lágrimas "reflejas" y, por lo tanto, paradójicamente la sequedad ocular provoca ojos llorosos)
Párpado vuelto hacia el interior (entropión) o pestañas que rozan el globo ocular (triquiasis Triquiasis La triquiasis consiste en la mala alineación de las pestañas, que rozan el globo ocular, en una persona que no sufre entropión. La triquiasis se desarrolla con mayor frecuencia al cabo de cierto... obtenga más información )
Un párpado vuelto hacia fuera (ectropión Entropión y ectropión El entropión es una situación en la que el párpado se pliega hacia dentro (se invierte), causando el roce de las pestañas contra el globo ocular. En el ectropión el párpado se pliega hacia fuera... obtenga más información
) que aleja el punto lagrimal de su posición normal junto al globo ocular, de modo que no puede drenar las lágrimas
Estrechamiento de los conductos lagrimales asociado al envejecimiento, denominado dacrioestenosis adquirida Dacrioestenosis adquirida La dacrioestenosis es el estrechamiento del conducto nasolagrimal, que drena las lágrimas fuera del ojo. La dacrioestenosis puede ser de nacimiento (congénita) o desarrollarse a lo largo de... obtenga más información
Infecciones crónicas en el saco lagrimal, lo que se conoce como dacriocistitis Dacriocistitis La dacriocistitis es una infección del saco lagrimal que suele ser consecuencia de una obstrucción del conducto nasolagrimal. El saco lagrimal es una pequeña cámara en la que drenan las lágrimas... obtenga más información
Cualquier trastorno que irrite la córnea (la capa transparente en la parte frontal del iris y de la pupila) puede aumentar la producción de lágrimas. Sin embargo, la mayoría de las personas con trastornos de la córnea Introducción a los trastornos de la córnea La córnea es la capa transparente en la parte frontal del iris y la pupila. Protege el iris y el cristalino, y ayuda a enfocar la luz sobre la retina. Está compuesta por células, proteínas y... obtenga más información que provocan ojos llorosos (como un rasguño o una úlcera corneales, un cuerpo extraño en el ojo o la inflamación de la córnea) sufren dolor intenso, enrojecimiento y/o sensibilidad a la luz, que suelen ser la razón de que acudan al médico.
Valoración
No todos los casos de ojos llorosos requieren una evaluación médica. La siguiente información puede ayudar a decidir si es necesaria la valoración de un médico y a saber qué esperar durante la evaluación.
Signos de alarma
En las personas con ojos llorosos, ciertos síntomas y características son motivo de preocupación. Entre estos factores se incluyen los siguientes
Episodios repetidos de ojos enrojecidos y llorosos sin causa aparente
Una masa dura en el conducto lagrimal o cerca de éste
Cuándo acudir al médico
Las personas con signos de alarma deben acudir al médico como mucho en 1 semana. Otras personas con ojos llorosos deben visitar al médico en cuanto puedan, pero por lo general no les causará ningún perjuicio retrasarlo unas semanas.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa de los ojos llorosos y las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla Algunas causas y características de los ojos llorosos Algunas causas y características de los ojos llorosos ).
El médico pregunta a la persona si tiene
Prurito, secreción nasal o estornudos (sobre todo después de haber estado expuesta a un posible alérgeno)
Irritación de los ojos, enrojecimiento o dolor
Dolor o molestias junto con hinchazón o enrojecimiento cerca de la esquina interna del ojo
Otros síntomas (por ejemplo, cefalea, tos, fiebre o erupción)
Lesiones, infecciones, quemaduras, radioterapia o procedimientos quirúrgicos relacionados con los ojos, la nariz o los senos paranasales
Tratamiento con algún fármaco que pudiera causar ojos llorosos (como medicamentos de quimioterapia o gotas para los ojos que contengan ecotiofato, epinefrina o pilocarpina)
A continuación, realiza una exploración física. La xploración física se centra en la cara, en especial en los ojos y la nariz, Los médicos buscan la presencia de lágrimas que corran por la mejilla, lo que sugiere una obstrucción a lo largo de la vía de drenaje lagrimal. Sin embargo, los signos de una causa específica pueden estar ausentes. El médico explora los párpados, los puntos lagrimales y el área de las esquinas internas de los ojos. También explora la superficie del ojo con una lámpara de hendidura ¿Qué es una lámpara de hendidura? para ver el ojo a gran aumento. Explora la nariz para determinar si existe congestión, bloqueo, pus, secreción o sangrado.
Pruebas complementarias
Los médicos suelen diagnosticar la causa basándose en los antecedentes clínicos y la exploración física. No suelen requerirse pruebas adicionales, pero en caso de ser necesarias suele derivarse a la persona a un oftalmólogo.
Algunas pruebas se realizan en la consulta del oftalmólogo. Puede insertarse una pequeña sonda en el punto lagrimal, y en algunas ocasiones en el canalículo, para tratar de detectar la obstrucción. También puede irrigarse suavemente el canalículo con fluido para ver si drena en la nariz del modo adecuado.
En algunas ocasiones se realizan pruebas de diagnóstico por la imagen y otros procedimientos (pruebas de imagen de los conductos lagrimales, tomografía computarizada [TC] de la cara y las órbitas o exploración de la parte interna de la nariz con un tubo flexible de visualización [endoscopia nasal]).
Tratamiento
Se tratan los trastornos subyacentes. Por ejemplo, el médico puede recetar un corticoesteroide nasal si la causa es una rinitis alérgica.
En ocasiones el médico recomienda utilizar lágrimas artificiales para aliviar los ojos llorosos cuando la causa es la sequedad ocular o la irritación de la superficie del ojo.
En los lactantes con los conductos lagrimales bloqueados Dacrioestenosis La dacrioestenosis es el estrechamiento del conducto nasolagrimal, que drena las lágrimas fuera del ojo. La dacrioestenosis puede ser de nacimiento (congénita) o desarrollarse a lo largo de... obtenga más información , la obstrucción a menudo se resuelve sin tratamiento a medida que crecen. Hasta que el lactante alcanza aproximadamente 1 año de edad, los médicos a menudo proponen que los padres compriman manualmente el saco lagrimal 4 o 5 veces al día para ayudar a aliviar la obstrucción. Si la obstrucción no se ha solucionado a esa edad, puede llevarse a cabo un procedimiento quirúrgico para abrir los conductos. Se administra al lactante anestesia general y se inserta una pequeña sonda en el conducto lagrimal para romper el bloqueo.
En los niños con los conductos lagrimales obstruidos, el médico primero puede tratar de sondear el conducto lagrimal. Si la obstrucción persiste, puede ser necesario tener que insertar un pequeño tubo de plástico a través del conducto lagrimal y dejarlo durante unos meses para mantener una vía de drenaje abierta.
En los adultos con los conductos lagrimales bloqueados, los médicos primero intentan aplicar diferentes métodos para tratar el trastorno subyacente. Si estos métodos no funcionan, puede ser necesaria la cirugía para conseguir una nueva vía de drenaje de las lágrimas.
Aspectos esenciales para las personas mayores
Con el envejecimiento, los conductos lagrimales suelen estrecharse (dacrioestenosis adquirida Dacrioestenosis adquirida La dacrioestenosis es el estrechamiento del conducto nasolagrimal, que drena las lágrimas fuera del ojo. La dacrioestenosis puede ser de nacimiento (congénita) o desarrollarse a lo largo de... obtenga más información ), y ello es una causa frecuente de ojos llorosos sin motivo aparente. Sin embargo, también es posible que el conducto lagrimal se bloquee por completo. En raras ocasiones, la causa es un tumor del saco lagrimal.
Conceptos clave
Las causas frecuentes de lagrimeo incluyen alergias, sequedad ocular y párpados girados hacia dentro o hacia fuera, e infección, estrechamiento u obstrucción de la vía de drenaje lagrimal.
Las pruebas, si son necesarias, por lo general pueden realizarse en el consultorio de un oftalmólogo.
Otras pruebas, como la dacriogammagrafía o dacrioquistografía (pruebas de diagnóstico por la imagen de los conductos lagrimales) o la tomografía computarizada son necesarias cuando las pruebas en el consultorio no revelan la causa, o cuando el médico sospecha un tumor.