Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Cirugía bariátrica

Por

Adrienne Youdim

, MD, David Geffen School of Medicine at UCLA

Revisado/Modificado ago. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

La cirugía bariátrica (para perder peso) produce cambios en el estómago, intestino, o en ambos para lograr este fin.

Más de 160 000 personas se someten a este tipo de intervención cada año en Estados Unidos, algo menos de las dos terceras partes del volumen mundial de intervenciones. El resultado de este procedimiento es una pérdida de peso sustancial las personas pierden la mitad o más de su exceso de peso, entre 36 y 72 kg. La pérdida de peso es rápida al comienzo y luego disminuye gradualmente durante un periodo de entre 1 y 2 años. La pérdida de peso suele mantenerse durante años. La pérdida reduce en gran medida la gravedad y el riesgo de problemas médicos relacionados con el peso (como la apnea del sueño Apnea del sueño La apnea del sueño es un trastorno grave en el cual la respiración se interrumpe de forma repetida el tiempo suficiente para perturbar el sueño; dicha interrupción suele provocar un descenso... obtenga más información Apnea del sueño y la diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información ). Mejora igualmente el estado de ánimo, la autoestima, la imagen corporal, el nivel de actividad y la capacidad para trabajar e interaccionar con otras personas.

Cuando la obesidad Obesidad La obesidad es el exceso de peso corporal. La obesidad está influenciada por una combinación de factores, que por lo general se traducen en consumir más calorías de las que necesita el organismo... obtenga más información Obesidad es importante, por ejemplo, cuando el índice de masa corporal (IMC) es igual o superior a 40, la cirugía es el tratamiento de elección. La cirugía también es apropiada cuando las personas con un IMC de 35 o más tienen graves problemas de salud relacionados con el peso, como ocurre con la diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , la hipertensión Hipertensión arterial La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. A menudo no es posible identificar la causa de la hipertensión, pero algunas veces se produce... obtenga más información Hipertensión arterial arterial, la apnea del sueño Apnea del sueño La apnea del sueño es un trastorno grave en el cual la respiración se interrumpe de forma repetida el tiempo suficiente para perturbar el sueño; dicha interrupción suele provocar un descenso... obtenga más información Apnea del sueño o la insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información Insuficiencia cardíaca . La cirugía bariátrica también debe considerarse para las personas con un IMC de 30 a 34,9 con diabetes tipo 2 Diabetes de tipo 2 La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información que tienen un control glucémico deficiente incluso después de cambios apropiados en el estilo de vida y tratamiento farmacológico.

Antes de someterse a la intervención, es necesario:

  • Comprender los riesgos y los efectos de la cirugía bariátrica

  • Estar motivados para seguir los cambios en la dieta y el estilo de vida necesarios después de la intervención

  • Haber probado otros métodos para perder peso

  • Estar física y mentalmente capacitados para someterse a una intervención quirúrgica

Por lo general, la edad por sí sola no es un factor decisivo a la hora de considerar la cirugía bariátrica. En los menores de 18 años, la cirugía bariátrica ha dado buenos resultados a corto plazo. Sin embargo, la experiencia con este tipo de cirugía en este grupo de edad es escasa. Muchas personas mayores de 65 años se han sometido a un procedimiento bariátrico, pero los resultados han sido variados y es posible que el riesgo de complicaciones sea mayor. Sin embargo, en este grupo de edad es posible que existan otros factores, como trastornos diversos o la capacidad de funcionar bien, que son más importantes que la edad.

La cirugía no es apropiada si la persona en cuestión

Tipos de cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica se realiza mediante uno de los dos métodos siguientes:

  • Laparoscopia

  • Cirugía abdominal abierta

Normalmente se utiliza la laparoscopia. En este procedimiento, un tubo flexible de visualización (laparoscopio) se inserta a través de una pequeña incisión (de aproximadamente 2,5 cm de largo), justo debajo del ombligo. Entre cuatro y seis instrumentos quirúrgicos distintos se introducen en el abdomen a través de pequeñas incisiones similares. La utilización o no de la laparoscopia depende del tipo de procedimiento y del volumen de la persona.

Si no es posible utilizar laparoscopia, se realiza una incisión abdominal mayor (esto se denomina cirugía abdominal abierta o laparatomía). En comparación con la cirugía abdominal abierta, la laparoscopia es mucho menos invasiva y la recuperación es mucho más rápida.

La cirugía bariátrica puede implicar

  • La reducción del tamaño del estómago de forma permanente, a veces sorteando parte del intestino delgado (por ejemplo, la anastomosis en Y de Roux)

  • El uso de una banda elástica para constreñir el estómago (por ejemplo, el cerclaje gástrico ajustable)

Ambos procedimientos limitan la cantidad de alimento que la persona puede comer.

Anastomosis en Y de Roux

La anastomosis en Y de Roux puede hacerse a menudo por laparoscopia.

Anastomosis en Y de Roux
VIDEO

En la anastomosis en Y de Roux se separa una pequeña parte del estómago del resto, creando una pequeña bolsa del estómago. Como resultado, se reduce drásticamente la cantidad de alimento que se puede ingerir de una vez. La bolsa del estómago se conecta con una porción inferior del intestino delgado (llamada yeyuno). Por lo tanto, se sortea una gran parte del intestino delgado. Esta disposición se asemeja a una Y (de ahí el nombre). La abertura entre la bolsa y el intestino se estrecha, y como resultado los alimentos salen lentamente de la bolsa al intestino y la persona se siente llena durante más tiempo. Dado que los alimentos no pasan por la parte inferior del estómago y la parte superior del intestino delgado (duodeno), que es donde se produce la mayor parte de la absorción, la cantidad de alimentos y calorías absorbidas se reduce. Sin embargo, los jugos procedentes del aparato digestivo (ácidos biliares y enzimas pancreáticas) aún se mezclan con los alimentos, aunque en una parte más baja del intestino delgado. Por lo tanto, los alimentos se digieren y los nutrientes, incluidas las vitaminas y los minerales, se absorben, lo que reduce el riesgo de carencias nutritivas.

La derivación gástrica (y la gastrectomía en manga) dan lugar a ciertos cambios hormonales. Estos cambios pueden producir una sensación de saciedad más rápidamente y contribuir, de este modo, a la pérdida de peso. Asimismo, mejoran la forma en que el organismo utiliza la glucosa (un azúcar), y posiblemente ayudan a reducir la gravedad de la diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información o la curan.

La mayoría de personas permanecen en el hospital una noche o algo más de tiempo.

Para muchas personas que se han sometido a una intervención de derivación gástrica, comer alimentos ricos en grasas y azúcar refinado puede provocar el síndrome de evacuación gástrica rápida. Los síntomas incluyen indigestión, náuseas, diarrea, dolor abdominal, sudoración, mareos y debilidad. El síndrome de vaciamiento rápido se produce cuando los alimentos no digeridos pasan desde el estómago al intestino delgado con demasiada rapidez.

Derivación de parte del tubo digestivo

Para este procedimiento, una parte del estómago se separa del resto, creando una pequeña bolsa. La bolsa se conecta con la porción inferior del intestino delgado, en una disposición cuya forma se asemeja a la letra Y. El resultado es que se evita el paso por algunas partes del estómago y del intestino delgado. Sin embargo, los jugos procedentes del aparato digestivo (ácidos biliares y enzimas pancreáticas) siguen mezclándose con los alimentos, permitiendo al organismo absorber vitaminas y minerales, y reduciendo el riesgo de carencias nutricionales.

Derivación de parte del tubo digestivo

Gastrectomía en manga

La gastrectomía vertical (gastrectomía en manga) se usa para tratar la obesidad grave en los Estados Unidos. Provoca una pérdida de peso importante y mantenida.

Se elimina parte del estómago que queda transformado en un tubo estrecho (manga). El intestino delgado no se altera.

La gastrectomía en manga provoca ciertos cambios hormonales que conducen a una sensación de saciedad más rápidamente, contribuyendo así a la pérdida de peso. Estos cambios también mejoran la forma en que el organismo utiliza la glucosa, con lo que posiblemente ayudan a reducir la gravedad de la diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información .

Cerclaje gástrico ajustable

Cerclaje gástrico ajustable va utilizándose con menor frecuencia en Estados Unidos. Se puede realizar por laparoscopia.

En el extremo superior del estómago se coloca una banda elástica para dividir el estómago en una parte superior pequeña y otra inferior grande. Los alimentos pasan a través de la banda en su camino hacia el intestino, pero la banda hace más lento su tránsito. Conectada a la banda hay una pieza tubular que se une, en el otro extremo del tubo, a un dispositivo de acceso a la banda (a través de un puerto). El puerto se coloca justo debajo de la piel para que los médicos puedan ajustar la tensión de la banda después de la intervención quirúrgica. A través del puerto puede inyectarse un líquido hacia el interior de la banda para expandirla, de modo que se reduzca el paso entre el estómago superior y el inferior. Y al contrario, puede extraerse el líquido de la banda para hacer mayor el conducto. Cuando el conducto es más pequeño, la parte superior del estómago se llena antes y el cerebro recibe el mensaje de que el estómago está lleno. Como resultado, se ingiere menos cantidad de comida y se pierden cantidades sustanciales de peso con el tiempo.

Cerclaje del estómago (cerclaje gástrico)

Para este procedimiento, se coloca una banda ajustable alrededor de la porción superior del estómago. Esto permite a los médicos regular la abertura de la vía de paso de los alimentos a través del estómago, según sea necesario.

Tras una pequeña incisión en el abdomen, se inserta un tubo flexible de visualización (laparoscopio). Mirando a través del laparoscopio, el cirujano coloca la banda alrededor de la parte superior del estómago. En el interior de la banda hay un anillo hinchable que está conectado a un tubo con un pequeño puerto en el otro extremo. El puerto se coloca bajo la piel. Una aguja especial se introduce en el puerto a través de la piel. La aguja se usa para introducir suero (solución salina) en el interior de la banda, o para sacarla. Así, la banda se contrae o relaja haciendo más grande o más pequeña la vía de paso de los alimentos. Cuando el paso es más pequeño, la parte superior del estómago se llena más rápido, haciendo que la persona se sienta «llena» antes y, por tanto, coma menos.

Cerclaje del estómago (cerclaje gástrico)

Derivación biliopancreática con cruce duodenal

La derivación biliopancreática con cruce duodenal representa menos del 5% de las intervenciones bariátricas que se llevan a cabo en Estados Unidos. A veces, esta intervención puede realizarse utilizando un laparoscopio.

Consiste en extirpar parte del estómago. En comparación con la anastomosis en Y de Roux, la parte del estómago restante se conecta normalmente con el esófago y el intestino delgado. Además, la válvula entre el estómago y el intestino delgado se deja intacta y puede funcionar con normalidad de modo que el estómago se vacía como es habitual. Sin embargo, el intestino delgado se divide la parte que conecta con el estómago (el duodeno) se corta y se sujeta a la inferior (el íleon), sorteando un área importante de la parte media del intestino delgado (yeyuno). Como resultado, los jugos del aparato digestivo (ácidos biliares y enzimas pancreáticas) no se pueden mezclar con los alimentos y la absorción de los nutrientes se reduce; esto hace que sean frecuentes las carencias nutritivas.

Evaluación para la cirugía bariátrica

Antes de la cirugía bariátrica, se evalúa a la persona que ha de ser intervenida para determinar si esta operación puede serle de ayuda. Se realiza una exploración física y pueden pedirse pruebas diagnósticas. Las pruebas pueden incluir las siguientes:

Cuando se detectan ciertos trastornos se toman medidas para su control con el fin de reducir los riesgos de la cirugía. Por ejemplo, se trata la hipertensión arterial. Se recomienda a los fumadores que dejen de fumar al menos 8 semanas antes de la cirugía, y preferentemente para siempre. Fumar aumenta el riesgo de aparición de trastornos respiratorios, así como de úlceras y hemorragias en el tubo digestivo después de la cirugía.

También se realiza una exploración psiquiátrica y una valoración nutricional. Las personas deben informar a su médico sobre cualquier medicamento o plantas medicinales que estén tomando. Algunos medicamentos, como los anticoagulantes (la warfarina, por ejemplo) y el ácido acetilsalicílico (aspirina), deben dejar de tomarse antes de la intervención.

Después de la cirugía bariátrica

Después de la intervención, se prescriben analgésicos.

Después de la cirugía bariátrica se experimentan con frecuencia algunos síntomas que no indican la existencia de un problema. Sin embargo, los siguientes síntomas requieren una llamada o una visita al médico:

  • Síntomas de infección en el lugar de la incisión quirúrgica, por ejemplo enrojecimiento, dolor intenso, inflamación, mal olor o supuración

  • Separación de los bordes de sutura de la incisión

  • Dolor abdominal constante o en aumento

  • Fiebre persistente o escalofríos

  • Vómitos

  • Sangrado persistente

  • Latidos del corazón anormales

  • Diarrea

  • Heces negras, alquitranadas y fétidas

  • Dificultad respiratoria

  • Sudoración

  • Palidez súbita

  • Dolor torácico

Después de la intervención, el momento en que puede retomarse una alimentación normal es variable. Aproximadamente durante las primeras 2 semanas se sigue una dieta principalmente líquida. Las personas intervenidas deben beber pequeñas cantidades con frecuencia a lo largo del día. Hay que beber el líquido que se prescriba. La mayor parte del líquido debe ser un complemento de proteína líquida. En las 2 semanas siguientes, la persona debe tomar una dieta blanda que consiste principalmente en alimentos ricos en proteínas en forma de puré o triturados y complementos proteicos. Al cabo de las primeras 4 semanas se puede empezar a tomar alimentos sólidos.

Los siguientes factores ayudan a evitar trastornos y molestias digestivas:

  • Comer bocados pequeños

  • Masticar bien los alimentos

  • Evitar los alimentos ricos en grasas y azúcares, como la llamada comida rápida, los pasteles y las galletas

  • Tomar solo raciones pequeñas en cada comida

  • Evitar beber líquidos al comer alimentos sólidos

La adaptación a los nuevos patrones de alimentación puede ser difícil. Las personas puede ayudarse con grupos de asesoramiento y/o apoyo.

Por lo general, las personas pueden volver a tomar sus medicamentos habituales después de la intervención, pero los comprimidos tendrán que ser triturados, y si han estado tomando formulaciones de acción prolongada o de liberación sostenida, los médicos deben cambiarlas a formas de liberación inmediata.

Las personas intervenidas deben empezar a caminar o hacer ejercicio con las piernas al día siguiente de la operación. Para evitar los coágulos de sangre, no deben permanecer en cama durante largos periodos de tiempo. Pueden regresar a sus actividades habituales después de aproximadamente 1 semana, y a sus ejercicios habituales (como los ejercicios aeróbicos y el entrenamiento de fuerza) al cabo de algunas semanas. No obstante, deben consultar al médico antes de empezar a levantar pesos y realizar trabajo físico, lo cual suele tener que evitarse durante 6 semanas.

Posibles trastornos

Algunas personas pueden experimentar dolor, y otras náuseas y vómitos. El estreñimiento es muy frecuente. Para aliviar el estreñimiento es conveniente beber mayor cantidad de líquido y no permanecer mucho tiempo en cama cada vez.

Son posibles algunas complicaciones graves, como ocurre después de cualquier tipo de operación quirúrgica; por ejemplo, problemas con la incisión, infecciones, coágulos de sangre que llegan a los pulmones (embolia pulmonar) y trastornos pulmonares (véase Después de la intervención quirúrgica Después de la intervención quirúrgica La cirugía es el término utilizado tradicionalmente para describir los procedimientos (llamados procedimientos quirúrgicos) que implican realizar incisiones o suturar tejidos para tratar enfermedades... obtenga más información ).

Además de estas, pueden producirse también las complicaciones específicas de la cirugía bariátrica:

  • Obstrucción intestinal: en alrededor del 2 al 4% de las personas, el intestino se obstruye porque se retuerce o se forma tejido cicatricial. La obstrucción puede aparecer semanas, meses o años después de la cirugía. Los síntomas incluyen dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos, dificultad para expulsar gases y estreñimiento.

  • Fugas: en aproximadamente el 1-3% de los casos, la nueva conexión entre el estómago y el intestino presenta una fuga. Las fugas (fístulas) por lo general ocurren en un plazo de 2 semanas desde la intervención. Como resultado, el contenido del estómago se filtra a la cavidad abdominal, donde puede causar una infección grave (peritonitis). Los síntomas incluyen una frecuencia cardíaca rápida (taquicardia), dolor abdominal, fiebre, dificultad respiratoria (disnea) y malestar general.

  • Sangrado: la pérdida de sangre puede producirse en la conexión entre el estómago y el intestino, en otras partes del conducto digestivo o en la cavidad abdominal. En estos casos se producen vómitos de sangre, diarreas sanguinolentas o heces de color oscuro y alquitranadas.

  • Cálculos biliares Cálculos biliares Los cálculos biliares son depósitos de materia sólida (predominantemente cristales de colesterol) en la vesícula biliar. El hígado puede secretar demasiado colesterol, que se transporta junto... obtenga más información Cálculos biliares : muchas personas que siguen con éxito una dieta destinada a la pérdida de peso rápida desarrollan cálculos biliares. Para reducir este riesgo después de la cirugía bariátrica se les administran suplementos de sales biliares, que reducen la probabilidad de formación de cálculos biliares aunque no siempre los evitan. Hasta el 15% de las personas sometidas a cirugía bariátrica necesitarán posteriormente que se les extirpe la vesícula biliar.

  • Cálculos renales Cálculos en las vías urinarias Las piedras (cálculos) son masas duras que se forman en las vías urinarias y que pueden causar dolor, hemorragia o una infección, o bien bloquear el flujo de orina. Los cálculos pequeños pueden... obtenga más información Cálculos en las vías urinarias : la derivación (bypass) gástrica en Y de Roux aumenta ligeramente el riesgo de cálculos renales, porque el oxalato se acumula en la orina. Un alto nivel de oxalato en la orina contribuye a la formación de cálculos de calcio. Para evitar la formación de cálculos, se aconseja a la persona en cuestión que evite comer alimentos que contengan oxalato después de esta cirugía. Los alimentos ricos en oxalato incluyen las espinacas, el ruibarbo, las almendras, las patatas con piel al horno, la polenta y la harina de soja.

  • Gota Gota La gota es un trastorno en el que se acumulan en las articulaciones depósitos de cristales de ácido úrico como consecuencia de las concentraciones elevadas de ácido úrico en sangre (hiperuricemia)... obtenga más información Gota : la obesidad aumenta el riesgo de desarrollar gota. En las personas con gota, los ataques de dicha enfermedad pueden ocurrir con mayor frecuencia después de la cirugía bariátrica.

  • Carencias nutricionales: si las personas no hacen realmente un esfuerzo por comer las proteínas necesarias, desarrollarán carencias proteínicas. Puede ocurrir que las vitaminas y los minerales (tales como las vitaminas B12 y D, el calcio y el hierro) no se absorban tan bien después de la cirugía. Puede producirse una carencia de tiamina si los vómitos persisten durante mucho tiempo. La gente necesita tomar complementos de vitaminas, y a veces minerales u otros complementos (dependiendo del tipo de cirugía) de por vida.

  • Salud reproductiva: la fertilidad de las mujeres en edad de reproducción puede mejorar después de la cirugía. Estas mujeres deben considerar la elección de anticonceptivos antes y después de los procedimientos bariátricos, evitar el embarazo antes de la cirugía y evitar el embarazo durante 12 a 18 meses después de la cirugía.

  • Muerte: en los hospitales especialmente acreditados mueren alrededor del 0,2 al 0,3% de las personas durante el primer mes después de la cirugía. El riesgo de muerte (y de complicaciones graves) puede ser más alto en otros hospitales. Las causa son, entre otras, un coágulo sanguíneo que llega a los pulmones, una infección grave producto de la fuga de una de las conexiones en el estómago o el intestino, un ataque al corazón, una neumonía o bien una obstrucción del intestino delgado. El riesgo es mayor en las personas que han tenido coágulos de sangre o apnea obstructiva del sueño, y en las que no gozaban de buen estado general antes de la cirugía. Factores como la obesidad importante, el sexo masculino y la edad avanzada pueden aumentar el riesgo de muerte. El riesgo de muerte es mayor con la anastomosis en Y de Roux que con el cerclaje gástrico ajustable, y también es mayor con la cirugía abdominal abierta (2,1%) que con la laparoscopia (0,2%).

Pérdida de peso

El promedio de pérdida de peso después de la cirugía bariátrica depende del procedimiento. La pérdida de peso por lo general se describe en forma de porcentaje de exceso de peso perdido. El exceso de peso se define como la diferencia entre el peso real y el ideal.

Para el cerclaje gástrico ajustable realizado con ayuda de un laparoscopio, la pérdida de peso es

  • Del 45 al 72% después de 3 a 6 años

  • Del 14 al 60% después de 7 a 10 años

  • Hasta el 47% a los 15 años

La cantidad de peso que se pierde depende de la frecuencia con que la persona visite a su médico después de la cirugía y de la frecuencia con que se reajuste la banda. Las personas con menor IMC antes de la cirugía tienden a perder más peso. Algunas personas necesitan someterse a una segunda operación.

Para la gastrectomía en manga, la pérdida de peso es

  • Del 33 al 58% después de 2 años

  • Del 58 al 72% después de 3 a 6 años

Para la anastomosis en Y de Roux, la pérdida de peso es

  • Del 50 al 65% después de 2 años

Aunque la mayoría de las personas vuelven a ganar algo de peso, la mayor parte del peso perdido se puede mantener durante un máximo de 10 años, sobre todo después de una derivación gástrica en Y de Roux.

Seguimiento

Las visitas de control médico postoperatorio suelen programarse cada 4 a 12 semanas durante los primeros meses después de la anastomosis en Y de Roux o la gastrectomía en manga, que es el periodo en que la pérdida de peso es más rápida. A continuación, las consultas se programan cada 6 o 12 meses. Después de la derivación gástrica ajustable, realizada por laparoscopia, por lo menos 6 visitas se programan durante el primer año. En estas visitas se miden el peso y la presión arterial, además de comentar los hábitos alimentarios. Las personas han de informar de cualquier problema que pueda surgir. Los análisis de sangre se realizan a intervalos periódicos. Se mide la densidad ósea, por lo general con densitometría ósea (dual-energy x-ray absorptiometry, DXA), después de una anastomosis en Y de Roux o de una gastrectomía en manga para determinar si existe pérdida ósea debida a una carencia de vitamina D.

Otros beneficios

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA