Los tumores raramente afectan a las articulaciones a no ser que éstas se encuentren cerca de un tumor óseo o de un tumor de tejidos blandos. Sin embargo hay dos trastornos, la condromatosis sinovial y el tumor de células gigantes tenosinoviales, que se producen en el revestimiento sinovial (membrana sinovial) de las articulaciones. Estos tumores son no cancerosos (benignos), pero pueden causar un daño articular grave. Ambos trastornos suelen afectar una sola articulación (con mayor frecuencia la rodilla o la cadera) y pueden causar dolor y acumulación de líquido.
Para diagnosticar estas enfermedades, el médico utiliza radiografías Radiografías El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información , tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información
(TC), resonancia magnética nuclear Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información
(RMN) o una combinación de las pruebas anteriores. Para confirmar el diagnóstico, los médicos generalmente toman una muestra de tejido y lo examinan al microscopio (biopsia Diagnóstico ).
El tratamiento en ambos casos requiere extirpación quirúrgica de la membrana sinovial anormal (Ilamada sinovectomía).
(Véase también Introducción a los tumores óseos Introducción a los tumores óseos Los tumores óseos se deben al crecimiento de células anormales en los huesos. Los tumores óseos pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos). Los tumores cancerosos pueden comenzar... obtenga más información .)
Tumor de células gigantes tenosinoviales
El tumor de células gigantes tenosinoviales (también conocido como sinovitis villonodular pigmentada) provoca la tumefacción y el crecimiento de la membrana sinovial de la articulación. Este crecimiento daña el cartílago y el hueso alrededor de la articulación. La membrana sinovial también produce un exceso de líquido que causa dolor y tumefacción. El proceso con frecuencia ocasiona la aparición de líquido sanguinolento en la articulación. El tumor de células gigantes tenosinoviales suele afectar una sola articulación.
El tratamiento suele ser quirúrgico, pero las recidivas no son infrecuentes. Se utiliza pexidartinib, un medicamento tomado por vía oral, para reducir el crecimiento del tumor, pero solo si los síntomas son graves y no se alivian con la cirugía. Pexidartinib solo está disponible en Estados Unidos en centros oncológicos a través del programa de evaluación de riesgos y estrategia de mitigación del fabricante. En algunas personas, el fármaco puede causar lesiones hepáticas graves y potencialmente mortales.
Si el trastorno reaparece después del tratamiento, puede ser necesaria la sustitución total de esta. En raras ocasiones, después de varias sinovectomías, a veces se administra radioterapia Radioterapia para el cáncer La radiación es un tipo de energía intensa generada por una sustancia radiactiva, como el cobalto, o por equipos especializados, como un acelerador (lineal) de partículas atómicas. La radiación... obtenga más información .
Condromatosis sinovial
La condromatosis sinovial (anteriormente denominada osteocondromatosis sinovial) es un trastorno en el que las células de la membrana sinovial de la articulación se convierten en células productoras de cartílago. Estas células transformadas forman aglomeraciones de cartílago, que se deshacen en el interior del espacio alrededor de la articulación, formando cuerpos libres que pueden no ser mayores que un grano de arroz, y causan dolor y tumefacción. Es infrecuente que este trastorno se convierta en canceroso (maligno).
Si los síntomas son graves, se extirpan los cuerpos libres junto con la membrana sinovial anormal. Este trastorno generalmente vuelve a aparecer después del tratamiento.