Con frecuencia, las erupciones causadas por fármacos se deben a una reacción alérgica a un fármaco, pero algunas erupciones causadas por fármacos no son alérgicas.
Los síntomas típicos incluyen enrojecimiento, protuberancias, ampollas, urticaria, prurito y, en algunas ocasiones, descamación o dolor.
Es posible que deba suspenderse el tratamiento con todos los medicamentos (de uno en uno) para determinar cuál de ellos es el causante de la erupción.
La mayoría de las erupciones por fármacos se resuelven al suspender el medicamento, pero las reacciones leves pueden tratarse con cremas para reducir los síntomas y las reacciones graves pueden requerir tratamiento con medicamentos como la epinefrina (administrada mediante inyección), difenhidramina, y/o un corticosteroide para evitar complicaciones.
(Véase también Introducción a la hipersensibilidad y a los trastornos cutáneos reactivos Introducción a la hipersensibilidad y a los trastornos cutáneos reactivos El sistema inmunitario desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud de los tejidos de todo el cuerpo. El sistema inmunitario reacciona a los invasores, tales como microorganismos... obtenga más información .)
La palabra "erupción" hace referencia a los cambios en el color de la piel (como enrojecimiento) y/o en la textura (como protuberancias o hinchazón). Muchas erupciones producen prurito, como las que suelen aparecer tras una reacción alérgica; otras, en cambio, causan dolor y otras no provocan ningún síntoma. Los fármacos pueden provocar erupciones de varias maneras.
Erupciones alérgicas a los fármacos
La mayoría de las erupciones causadas por fármacos se deben a una reacción alérgica Alergias a medicamentos Es frecuente la confusión entre las reacciones adversas a los fármacos y las alergias. Por ejemplo, las personas que tienen molestias estomacales después de tomar ácido acetilsalicílico (una... obtenga más información a estos. Por lo general, la reacción se da al recibir un fármaco por vía oral o mediante inyección. Para que aparezca una erupción de esta índole no es necesario que el fármaco haya sido aplicado directamente sobre la piel. Cuando el sistema inmunitario entra en contacto con un medicamento, puede sensibilizarse a dicho medicamento (el proceso se denomina sensibilización). En ocasiones, la persona se sensibiliza al fármaco después de una única exposición; otras veces la sensibilización sólo tiene lugar después de muchas exposiciones. Cuando la persona está sensibilizada al fármaco, la exposición posterior a este desencadena una reacción alérgica, como por ejemplo una erupción.
Erupciones no alérgicas provocadas por fármacos
Algunas veces la erupción aparece directamente sin que medie una reacción alérgica. Por ejemplo, los corticoesteroides y el litio pueden provocar una erupción parecida al acné, mientras que los anticoagulantes pueden causar hematomas cuando la sangre se filtra por debajo de la piel.
Determinados medicamentos provocan que la piel se vuelva particularmente sensible a los efectos de la luz solar o a otras fuentes de luz ultravioleta (fotosensibilidad Reacciones de fotosensibilidad La hiperfotosensibilidad, que se conoce como alergia al sol, es una reacción del sistema inmunitario desencadenada por la luz solar. La luz solar puede desencadenar reacciones del sistema inmunitario... obtenga más información ). Estos fármacos incluyen ciertos antipsicóticos, tetraciclinas, sulfamidas, hidroclorotiazida y antiinflamatorios no esteroideos (AINE). No aparece ninguna erupción cuando se toma el medicamento, pero la exposición posterior al sol mientras se toma el medicamento puede causar fotosensibilidad.
Otras erupciones debidas a la utilización de fármacos son las producidas por el síndrome de Stevens-Johnson Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica El síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica son dos formas del mismo trastorno de la piel, potencialmente mortal, que produce erupción, descamación de la piel y ampollas... obtenga más información , la necrólisis epidérmica tóxica Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica El síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica son dos formas del mismo trastorno de la piel, potencialmente mortal, que produce erupción, descamación de la piel y ampollas... obtenga más información
y el eritema nudoso Eritema nudoso El eritema nudoso es una forma de paniculitis (inflamación de la capa de grasa situada debajo de la piel) que produce bultos (nódulos) sensibles al tacto, de color rojo o violeta, bajo la piel... obtenga más información
.
Síntomas de las erupciones causadas por fármacos
La gravedad de las erupciones provocadas por fármacos varía desde un leve enrojecimiento con pequeños granos limitados a una pequeña zona hasta el desprendimiento total de la piel. Las erupciones pueden aparecer de repente, al cabo de unos minutos después de la toma de un fármaco, o bien demorarse durante horas, días e incluso semanas. Las erupciones pueden causar pigmentación de color rojo, púrpura, azul o gris. Algunas erupciones son dolorosas y pueden provocar la formación de úlceras en la boca.
Las personas con una erupción alérgica pueden tener urticaria Ronchas (urticaria) La urticaria consiste en tumefacciones rojas, pruriginosas y ligeramente elevadas. La inflamación se debe a la liberación de sustancias químicas (como la histamina) por los mastocitos en la... obtenga más información y/u otros síntomas alérgicos, como secreción nasal y ojos llorosos. También pueden desarrollar síntomas más relevantes, como sibilancias o una presión arterial peligrosamente baja. Las ronchas (urticaria) son muy pruriginosas, mientras que algunas otras erupciones producidas por fármacos producen picor escaso o inexistente.
Diagnóstico de las erupciones causadas por fármacos
La opinión de un médico acerca de todos los fármacos (con o sin receta médica) que se estén tomando
Cesar el tratamiento con los fármacos que tengan mayores probabilidades de haber provocado la reacción, para comprobar si la erupción desaparece
En ocasiones, biopsia de piel
Suele ser difícil averiguar si la causa de una erupción es un fármaco porque puede surgir por una minúscula cantidad de fármaco, aparecer mucho tiempo después de haberlo tomado por primera vez, e incluso puede persistir durante semanas o meses después de haber cesado el tratamiento. Todos los fármacos que ha tomado una persona pueden haber causado la erupción, incluso los que no requieren receta médica, como los colirios, las gotas nasales, los supositorios y los productos a base de hierbas; por este motivo, el médico revisa todos los fármacos que esté tomando la persona, tanto los recetados como los de venta libre Introducción a los fármacos sin receta médica Los fármacos de venta sin receta (de venta libre) son los que pueden adquirirse sin necesidad de prescripción médica. Los fármacos de venta sin receta permiten aliviar muchos síntomas molestos... obtenga más información . El médico trata de determinar si la erupción comenzó poco después de que la persona iniciara el tratamiento con el fármaco. Se suspenderá el fármaco que tenga más probabilidades de haber provocado la erupción para comprobar si esta desaparece.
A veces, el único modo de determinar a qué fármaco se debe la erupción es cesar el tratamiento con todos ellos, salvo los vitales. En la medida de lo posible se sustituyen los fármacos por otros de distinta composición química. Si no existen estos sustitutos, se empiezan a tomar los fármacos de nuevo, uno por uno, para averiguar cuál es el que causa la reacción. Sin embargo, este método puede ser peligroso si se ha tenido una reacción alérgica grave al fármaco.
En ocasiones, los médicos aplican a la piel sustancias que causan reacciones, conocidas como alérgenos (prueba del parche Pruebas cutáneas Se pueden identificar muchos trastornos cutáneos mediante una simple exploración visual. Un examen completo de la piel incluye un examen del cuero cabelludo, las uñas y las membranas mucosas... obtenga más información ), que puede ser útil para el diagnóstico de ciertas erupciones. A veces, se extrae una muestra de piel y se examina bajo un microscopio (lo que se denomina biopsia cutánea Biopsia Se pueden identificar muchos trastornos cutáneos mediante una simple exploración visual. Un examen completo de la piel incluye un examen del cuero cabelludo, las uñas y las membranas mucosas... obtenga más información
), en especial si los médicos sospechan que una persona sufre una de las reacciones más graves o infrecuentes a los fármacos.
Tratamiento de las erupciones causadas por fármacos
Cesar el tratamiento con el fármaco causante
Para reacciones leves, a veces antihistamínicos y cremas con corticoides para aliviar el prurito
Para reacciones graves, en algunas ocasiones fármacos administrados por vía intravenosa y hospitalización
La mayoría de las reacciones a los fármacos desaparecen cuando se cesa el tratamiento con el medicamento causante.
Los tratamientos estándar contra el prurito Tratamiento El prurito es muy incómodo, y es uno de los motivos más habituales de consulta al médico especializado en enfermedades de la piel (dermatólogo). El prurito provoca ganas de rascarse, Rascarse... obtenga más información , tales como los antihistamínicos tomados por vía oral y las cremas con corticosteroides, se utilizan según sea necesario.
Las reacciones cutáneas alérgicas graves, sobre todo las que van acompañadas de síntomas graves como sibilancias o ahogo (denominadas anafilaxis Reacciones anafilácticas Las reacciones anafilácticas son reacciones alérgicas repentinas, generalizadas, potencialmente graves y con riesgo de muerte. Estas reacciones anafilácticas suelen comenzar con una sensación... obtenga más información ), se tratan con epinefrina (adrenalina) (por lo general administrada mediante inyección) y, habitualmente, un antihistamínico y un corticoesteroide.