La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonidos) para producir imágenes de órganos internos y de otros tejidos. Un dispositivo denominado transductor convierte la corriente eléctrica en ondas sonoras que se envían a los diferentes tejidos del organismo. Las ondas sonoras rebotan en las estructuras del cuerpo y se reflejan en el transductor, que las convierte en señales eléctricas. Después, a través de una computadora, las señales eléctricas se convierten en una imagen, que se visualiza en un monitor y se registra como una imagen digital de computadora. No se utilizan rayos X, por tanto, durante una ecografía no hay exposición a la radiación.
La ecografía es un método indoloro, relativamente barato y que se considera seguro, incluso durante el embarazo. (Véase también Introducción a las pruebas de diagnóstico por la imagen Introducción a las pruebas de diagnóstico por la imagen Las pruebas de diagnóstico por la imagen ofrecen una imagen interior del organismo, ya sea de su totalidad o solo de una parte. Las pruebas de imagen ayudan a los médicos a diagnosticar los... obtenga más información y Atención médica durante el embarazo: ecografía Ecografía Es importante que, cuando una pareja esté pensando en tener un bebé, acuda al médico o a otro profesional de la salud para que les asesore sobre la idoneidad del embarazo. Por lo general, el... obtenga más información .)
Procedimiento para la ecografía
Para examinar determinadas partes del abdomen, se suele pedir a la persona que se abstenga de comer y beber desde varias horas antes de la prueba. Para el examen de los órganos reproductores femeninos, se puede indicar a la mujer que beba una gran cantidad de líquido para llenar su vejiga.
Por lo general, el examinador coloca un gel espeso sobre la piel del área que se va a examinar para asegurar una buena transmisión del sonido. Se coloca sobre la piel un transductor manual, que se desplaza sobre la zona a evaluar.
Para valorar algunas partes del cuerpo, se introduce el transductor en el cuerpo de la persona que se somete a la prueba (por ejemplo en la vagina para mejorar la imagen obtenida del útero y los ovarios, o en el ano para obtener imágenes de la glándula prostática).
Algunas veces, el examinador fija el transductor a una sonda de visualización denominada endoscopio y la introduce en el cuerpo. Este procedimiento se denomina ecografía endoscópica. El endoscopio se puede pasar por la garganta para visualizar el corazón (ecocardiografía transesofágica Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información ) o a través del estómago para visualizar el hígado y otros órganos cercanos.
Después de la prueba, la mayoría de las personas pueden reanudar las actividades cotidianas de manera inmediata.
Usos de la ecografía
Las imágenes obtenidas con ultrasonidos se adquieren con la rapidez suficiente como para mostrar la motilidad de los órganos y de las estructuras del cuerpo en tiempo real (como en una película). Por ejemplo, puede visualizarse el movimiento de un corazón latiendo, incluso en el feto.
La ecografía es efectiva para controlar la aparición de crecimientos y objetos extraños que están cerca de la superficie del cuerpo, como los de la glándula tiroidea, las mamas, los testículos o las extremidades, así como también algunos ganglios linfáticos.
La ecografía se utiliza con eficacia para obtener imágenes de los órganos internos del abdomen, la pelvis y el tórax. No obstante, dado que las ondas de ultrasonido son bloqueadas por el gas (por ejemplo, en los pulmones o el intestino) y por el hueso, la ecografía de los órganos internos requiere unas habilidades especiales. Las personas que se han entrenado específicamente para hacer ecografías se denominan ecografistas.
La ecografía se utiliza habitualmente para valorar los trastornos siguientes:
Corazón Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información
: por ejemplo, para detectar anomalías en la forma en que late el corazón, alteraciones estructurales tales como válvulas cardíacas defectuosas y el aumento anómalo de tamaño de las cavidades o de las paredes cardíacas (la ecografía del corazón se llama ecocardiografía Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información
)
Vasos sanguineos Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información
: por ejemplo, para detectar vasos sanguíneos dilatados o estrechados
Vesícula biliar y vías biliares Ecografía Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear, la colangiopancreatografía... obtenga más información : por ejemplo, para detectar cálculos biliares y obstrucciones en las vías biliares
Hígado, bazo y páncreas Ecografía Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear, la colangiopancreatografía... obtenga más información : por ejemplo, para detectar tumores y otros trastornos
Vías urinarias Ecografía Existen diversas pruebas que pueden utilizarse para la evaluación de un posible trastorno renal o de las vías urinarias. (Véase también Introducción sobre las vías urinarias.) Las radiografías... obtenga más información : por ejemplo, para diferenciar quistes benignos de masas sólidas (que pueden ser cancerosas) en los riñones o para detectar obstrucciones tales como piedras u otras anomalías estructurales en los riñones, los uréteres o la vejiga
Genitales femeninos Ecografía A veces se recomiendan pruebas de cribado, que se realizan para detectar trastornos en mujeres que no presentan síntomas. Si las mujeres presentan síntomas relacionados con el aparato reproductor... obtenga más información
: por ejemplo, para detectar tumores e inflamación de ovarios, trompas de Falopio o útero
Embarazo Ecografía Es importante que, cuando una pareja esté pensando en tener un bebé, acuda al médico o a otro profesional de la salud para que les asesore sobre la idoneidad del embarazo. Por lo general, el... obtenga más información : por ejemplo, para evaluar el crecimiento y el desarrollo del feto y para detectar alteraciones de la placenta (como una placenta posicionada en un lugar incorrecto, denominada placenta previa)
La ecografía puede también utilizarse para guiar al médico cuando recoge una muestra de tejido para una biopsia. En este caso, la ecografía tiene utilidad, ya que puede mostrar la posición del instrumento de la biopsia, así como el área donde debe realizarse (como por ejemplo, una masa). Por lo tanto, el médico puede ver dónde debe insertar el instrumento, y así dirigirlo directamente a su objetivo.
Tipos de ecografía
La información obtenida mediante la ecografía puede mostrarse de varias maneras:
Modo A: como puntas en un gráfico (utilizado para escanear el ojo)
Modo B: como imágenes anatómicas bidimensionales (utilizado durante el embarazo para evaluar el desarrollo del feto o para evaluar los órganos internos)
Modo M: conforme se desplazan las ondas de forma continua para mostrar las estructuras en movimiento (utilizado para evaluar los latidos del corazón del feto o para evaluar los trastornos de las válvulas del corazón)
La ecografía en modo B es la más frecuente.
Ecografía Doppler
La ecografía Doppler utiliza los cambios que se producen en la frecuencia de las ondas de sonido cuando se reflejan desde un objeto en movimiento (lo que se conoce como efecto Doppler). En los estudios de diagnóstico por la imagen, los objetos en movimiento son los glóbulos rojos (eritrocitos). Por lo tanto, se puede utilizar la ecografía Doppler para evaluar
Si la sangre fluye a través de los vasos sanguíneos
A qué velocidad fluye
En qué dirección fluye
Se utiliza la ecografía Doppler
Para evaluar qué tan bien está funcionando el corazón (como parte de la ecocardiografía)
Para detectar obstrucciones en los vasos sanguíneos, especialmente en las venas de las piernas, como en la trombosis venosa profunda, en la que las venas están bloqueadas por un coágulo sanguíneo
Para detectar estrechamientos en las arterias, especialmente en las arterias carótidas del cuello, que son las encargadas de llevar sangre al cerebro.
Ecografía Doppler espectral
Este procedimiento muestra la información del flujo de la sangre en forma de gráfico. Se puede utilizar para evaluar el grado de obstrucción de un vaso sanguíneo.
Ecografía Doppler dúplex
Este procedimiento combina la ecografía espectral y la ecografía en modo B.
Ecografía Doppler en color
Para esta prueba, se superpone color a la imagen de tonos grises del flujo sanguíneo producida por la ecografía Doppler. El color indica la dirección del flujo sanguíneo. El color rojo puede utilizarse para indicar el flujo hacia el transductor, y el azul puede utilizarse para indicar el flujo que se aleja de este. El brillo del color indica la rapidez con que fluye la sangre.
La ecografía Doppler en color puede facilitar la estimación del riesgo de accidente cerebrovascular, ya que se usa para identificar y valorar el estrechamiento u obstrucción de las arterias de la cabeza y del cuello. El procedimiento es útil para valorar a quienes han sufrido un accidente isquémico transitorio o un accidente cerebrovascular, y a quienes tengan factores de riesgo para ateroesclerosis pero no presenten síntomas. La ecografía Doppler en color también se utiliza para evaluar el flujo sanguíneo a los órganos y tumores internos.

Desventajas de la ecografía
La inserción del transductor en el cuerpo puede causar alguna molestia. Rara vez, cuando se introduce un transductor, se lesiona algún tejido, lo que causa hemorragia o infección.
El hueso o el gas pueden bloquear la ecografía. Por lo tanto, es difícil obtener imágenes de ciertas estructuras (las que están detrás de hueso o gas).