Las personas que requieren una atención médica específica pueden estar ingresados en unidades de cuidados especiales.
Tipos de unidades
La unidad de cuidados intensivos (UCI) proporciona atención en aquellos casos especialmente graves. Entre ellos están los que tienen un fracaso agudo de un órgano específico, como el hígado, los pulmones (necesitando asistencia para respirar) o los riñones (requiriendo diálisis). También suelen ingresar en una UCI las personas en choque (shock), las que tienen una infección grave o a las que se les ha realizado una cirugía importante. Los grandes hospitales pueden tener una unidad especial de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) para los niños. Los hospitales pueden disponer de UCI distintas para diferentes tipos de pacientes, como los que han sido sometidos a cirugía (UCI quirúrgica) o los que han sufrido lesiones graves (UCI traumatológica).
Las unidades de cuidados coronarios acogen a los pacientes que tienen o han tenido un infarto o que tengan un ritmo cardíaco anómalo (arritmia), insuficiencia cardíaca u otro problema cardíaco grave.
Las unidades de cuidados intensivos y de cuidados coronarios son similares en cuanto a que están equipadas para dar soporte y monitorizar las funciones vitales de forma continua. Entre tal equipamiento se incluyen:
Un monitor cardíaco es una máquina que controla la frecuencia y el ritmo cardíacos (electrocardiografía Electrocardiografía La electrocardiografía (ECG) es un método rápido, sencillo e indoloro en el cual se amplifican los impulsos eléctricos del corazón y se registran. Este registro, el electrocardiograma (también... obtenga más información
, o ECG), la presión arterial y la frecuencia respiratoria. El monitor está conectado al paciente por varias líneas o cables.
Se emplea un catéter flexible introducido en una vena (vía intravenosa central) del cuello, la mitad superior del tórax o la mitad superior del muslo para la administración de fármacos, líquidos y, en ocasiones, nutrientes.
Se dispone de ventiladores Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información mecánicos para ayudar a la respiración y de desfibriladores Cardioversión-desfibrilación Existen muchas causas de los ritmos cardíacos anormales (arritmias). Algunas arritmias son inofensivas y no requieren tratamiento. A veces las arritmias cesan por sí solas o con cambios en el... obtenga más información
para restaurar el ritmo cardíaco normal.
Dado que los pacientes ingresados en estas unidades requieren más cuidados que los habituales, están dotados de más personal para brindar atención. El horario de visita y las normas referidas a los visitantes son más estrictos en estas unidades.
Las unidades de telemetría cardiaca están destinadas a los pacientes que requieren monitorización cardíaca, pero que no están lo suficientemente enfermos como para requerir una monitorización intensiva en una UCI o en una unidad de cuidados coronarios. Los monitores cardíacos utilizados en estas unidades suelen transmitir información de forma inalámbrica para que al paciente le sea más fácil caminar y usar el baño.
Las unidades de cuidados intermedios son un tipo de unidad de cuidados intensivos para las personas que están demasiado graves para ir a la zona de hospitalización común, pero más estables que las que requieren una UCI. No todos los hospitales tienen estas unidades.
Aislamiento
El aislamiento se utiliza para evitar que el paciente infecte a otras personas. El aislamiento puede ser
Completo (cuando se puede transmitir una enfermedad a través del aire), que exige que el personal del hospital utilice una máscara de seguridad especial (también denominada respirador), mascarilla, bata y guantes al entrar en la habitación del paciente
Incompleto (cuando la enfermedad se transmite solo por contacto con la piel, la sangre o las heces), que solo requiere que los miembros del personal utilicen una bata y guantes.
El aislamiento inverso se utiliza para prevenir que el paciente sea infectado por otras personas. Es necesario cuando el sistema inmunológico del paciente no funciona bien, por ejemplo, después de un trasplante de médula ósea o después de recibir quimioterapia.
Cada tipo de aislamiento puede consistir en lo siguiente:
El paciente ingresa en una habitación individual.
Cualquier persona que entra en la habitación debe usar el equipo de protección descrito anteriormente.
El aire de la habitación puede ser filtrado.
Las visitas se limitan generalmente a los familiares más cercanos.
Los niños pequeños y las personas con un sistema inmunitario debilitado no deben visitar a alguien con una infección contagiosa.
Las personas con una infección contagiosa (aunque sólo sea un resfriado común) no deben visitar a los pacientes ingresados, especialmente si el paciente tiene un aislamiento inverso.