Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción a las infecciones vaginales

Por

Oluwatosin Goje

, MD, MSCR, Cleveland Clinic, Lerner College of Medicine of Case Western Reserve University

Modificación/revisión completa abr. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

En Estados Unidos, las infecciones vaginales son uno de los motivos más frecuentes de visita a la consulta, suponiendo millones de visitas anuales.

  • Las infecciones vaginales están causadas por microorganismos, pero pueden tomarse precauciones para reducir el riesgo de contraer dichas infecciones, como usar ropa interior absorbente y no demasiado ajustada.

  • Las infecciones suelen producir una secreción con prurito, enrojecimiento y a veces quemazón y dolor.

  • Para detectar los microorganismos que pueden causar estas infecciones, se examina una muestra de flujo vaginal o del cuello uterino.

  • El tratamiento depende de la causa.

Las infecciones vaginales incluyen

Por lo general, causan secreción vaginal Secreción vaginal La secreción vaginal puede ser normal o el resultado de una inflamación de la vagina (vaginitis), a menudo ocasionada por una infección. La zona genital (vulva), el área alrededor de la abertura... obtenga más información Secreción vaginal , malestar y olor vaginal. Sin embargo, estos síntomas no indican necesariamente una infección; en su lugar, pueden ser el resultado de otros trastornos que afectan a la vagina. Por ejemplo, sustancias químicas u otros materiales (como productos de higiene o de baño, detergentes para la ropa, espumas y geles anticonceptivos o ropa interior sintética) pueden irritar la vagina y provocar una secreción y malestar. En estos casos, la inflamación resultante se denomina vaginitis no infecciosa (vaginitis inflamatoria).

La vagina
VIDEO

Una secreción vaginal puede tener su causa en un trastorno que afecta a otros órganos reproductores, más que a la vagina. Por ejemplo, determinadas infecciones de transmisión sexual (ITS), como la infección por clamidia Clamidias y otras infecciones no gonocócicas Las infecciones por clamidias son aquellas infecciones de transmisión sexual producidas por las bacterias Chlamydia trachomatis que afectan a la uretra, al cuello uterino o al recto.... obtenga más información Clamidias y otras infecciones no gonocócicas o la gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto y de la garganta o... obtenga más información Gonorrea producen secreción vaginal. Las bacterias que provocan estas enfermedades se pueden propagar desde la vagina hacia el cuello uterino (la parte inferior y estrecha del útero que se abre hacia el interior de la vagina) y el útero, causando enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedad inflamatoria pélvica La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección de los órganos reproductores femeninos superiores (el cuello uterino, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios). La enfermedad inflamatoria... obtenga más información Enfermedad inflamatoria pélvica . El herpes genital Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales... obtenga más información Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) , que puede causar vesículas en la vulva (la zona alrededor de la abertura de la vagina), la vagina y el cuello uterino, también causa secreción vaginal.

Órganos genitales internos femeninos

Órganos genitales internos femeninos

Causas de las infecciones vaginales

Las infecciones vaginales pueden producirse por bacterias, levaduras y otros microorganismos.

Ciertos factores hacen más probable una infección:

  • Disminución de la acidez vaginal (aumento del pH): cuando disminuye la acidez de la vagina desciende el número de bacterias protectoras (lactobacilli) que suelen vivir en ella y aumenta el número de bacterias que pueden causar una infección, dando lugar en algunos casos a una vaginosis bacteriana Causas La vaginosis bacteriana es una infección causada por la alteración del equilibrio bacteriano en la vagina. La vaginosis bacteriana es más frecuente si se padece una infección de transmisión... obtenga más información .

  • Falta de higiene: la falta de limpieza de la zona genital aumenta el número de bacterias y las probabilidades de infecciones bacterianas.

  • Ropa interior ajustada y no absorbente: este tipo de ropa puede atrapar la humedad, lo que favorece el crecimiento de bacterias y levaduras.

  • Lesión en los tejidos: si existen lesiones en los tejidos de la pelvis, las defensas naturales del organismo se debilitan. La lesión puede deberse a tumores, intervenciones quirúrgicas, radioterapia o anomalías estructurales, como defectos congénitos o fístulas. Las fístulas son conexiones anómalas entre órganos, lo que puede, por ejemplo, permitir que el contenido del intestino (incluidas las bacterias) pase a la vagina.

  • Irritación: la irritación de los tejidos vaginales puede dar lugar a grietas o heridas que permiten el acceso de bacterias y levaduras al torrente sanguíneo.

Algunas causas específicas de infecciones vaginales son más frecuentes en ciertos grupos de edad.

Niñas

En las niñas, las infecciones vaginales se deben generalmente a bacterias que llegan desde el ano. Estas bacterias pueden trasladarse hasta la vagina cuando las niñas, en particular las de 2 a 6 años de edad, después de defecar se limpian la zona genital de atrás hacia delante, o no lo hacen correctamente. Tocarse la zona genital con los dedos, sobre todo si no se lavan las manos después de defecar, aumenta también las probabilidades de infección. El tocamiento de esta área se realiza, con frecuencia, como respuesta al prurito.

La introducción de un objeto (como un juguete o papel higiénico) en la vagina es otra causa frecuente de infecciones vaginales en niñas.

¿Sabías que...?

  • Se puede contraer una infección vaginal cuando se trasladan las bacterias desde el ano hasta la vagina, al limpiarse de atrás hacia delante.

Mujeres en edad fértil

Los cambios hormonales que se producen poco antes y durante los periodos menstruales o durante el embarazo pueden reducir la acidez vaginal, al igual que las duchas vaginales frecuentes, el uso de espermicidas y el semen. La reducción de la acidez estimula el crecimiento de bacterias que causan infecciones.

Mantener los tampones puestos mucho tiempo puede provocar una infección, posiblemente porque estos proporcionan un ambiente cálido y húmedo donde pueden proliferar las bacterias y porque pueden irritar la vagina.

¿Sabías que...?

  • Las duchas vaginales a menudo eliminan las bacterias habituales y protectoras de la vagina, lo que aumenta el riesgo de infección.

Mujeres posmenopáusicas

Después de la menopausia, los niveles de estrógenos disminuyen. Como resultado, los tejidos de la vagina se adelgazan, se vuelven más secos y más frágiles. Pueden formarse grietas o heridas, lo que facilita el acceso de bacterias y levaduras. Además, disminuye la acidez vaginal, con lo que aumenta el riesgo de infección.

Mujeres de todas las edades

A cualquier edad, las circunstancias que aumentan el riesgo de contraer una infección vaginal son:

  • Una fístula (conexión anormal) entre el intestino y el tracto genital, que permite que las bacterias del intestino entren en el tracto genital

  • Radiación pélvica o tumores, que descomponen el tejido y, por lo tanto, afectan así las defensas normales del cuerpo contra la infección

Otros trastornos diferentes de las infecciones causan hasta el 30% de los casos de vaginitis. Por ejemplo, la vaginitis puede ser consecuencia de la hipersensibilidad o la irritación debida a los aerosoles o perfumes higiénicos, el uso de compresas menstruales, jabones, blanqueadores, suavizantes de telas, colorantes, fibras sintéticas, aditivos para el baño, papel higiénico o, en ocasiones, espermicidas, lubricantes o cremas vaginales, condones de látex o anillos o diafragmas anticonceptivos.

Tabla

Síntomas de las infecciones vaginales

Las infecciones vaginales generalmente causan secreción vaginal, que se diferencia del flujo normal porque generalmente se acompaña de prurito, enrojecimiento y a veces quemazón o dolor en la zona genital. La secreción puede oler a pescado. El aspecto y la cantidad de secreción tienden a variar según la causa. Sin embargo, diferentes trastornos a veces causan secreciones parecidas.

El prurito puede dificultar el sueño. Ciertas infecciones hacen que se sienta dolor durante el coito y que la micción sea dolorosa y más frecuente.

En escasas ocasiones pueden adherirse entre sí los pliegues de piel que rodean los orificios de la vagina y de la uretra.

Sin embargo, a veces los síntomas son leves o inexistentes.

Diagnostico de las infecciones vaginales

  • Evaluación médica

  • Examen y análisis de una muestra de la secreción y/o líquido del cuello uterino

Ante la presencia de secreción vaginal con prurito u otros síntomas vaginales, como enrojecimiento, quemazón, molestias o dolor durante el coito, se debe acudir a la consulta.

Historia clínica (anamnesis)

Para determinar la causa, el médico pregunta por la secreción vaginal (si existe), por las posibles causas de los síntomas y por la higiene. El médico también puede preguntar a la mujer afectada lo siguiente:

  • ¿Ha utilizado lociones o cremas (incluyendo remedios caseros) para tratar de aliviar los síntomas?

  • ¿Cuándo comenzó la secreción?

  • ¿La secreción produce prurito, quemazón, dolor, o una herida en la zona genital?

  • ¿Cuándo aparecen los síntomas en relación con el periodo menstrual?

  • ¿La secreción es intermitente o constante?

  • ¿Ha tenido alguna secreción anómala antes? En tal caso, ¿cómo respondió al tratamiento?

  • ¿Qué tipo de control de natalidad ha usado en el pasado y está usando en este momento?

  • ¿Siente dolor durante el coito?

  • ¿Ha tenido infecciones vaginales antes?

  • ¿Tiene síntomas su pareja sexual?

También se pregunta acerca de la posibilidad de infecciones de transmisión sexual Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) Las enfermedades de transmisión sexual (venéreas) son infecciones que, típica pero no exclusivamente, se transmiten de una persona a otra mediante el contacto sexual. Las infecciones de transmisión... obtenga más información Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) (ETS). Por ejemplo, el médico puede preguntar a la mujer si es sexualmente activa y, en caso afirmativo, si tiene más de una pareja. Esta información ayuda a determinar si otras personas requieren tratamiento.

Exploración física y pruebas

Se realiza una exploración ginecológica Exploración ginecológica Para la atención ginecológica, una mujer debe escoger un profesional con quien pueda hablar con confianza de ciertos temas delicados, como el sexo, el control de la natalidad y el embarazo,... obtenga más información . Al explorar la vagina, se toma una muestra de la secreción, si existe, con un hisopo de algodón. La muestra se examina con un microscopio. Con la información obtenida en estos exámenes puede determinarse si la causa es una vaginosis bacteriana, una vaginitis por Trichomonas o una infección por levaduras.

Por lo general, también se utiliza un hisopo para tomar una muestra de líquido del cuello uterino. La muestra se examina para detectar infecciones de transmisión sexual.

Para determinar si existe otra infección en la pelvis, se exploran el útero y los ovarios insertando los dedos índice y medio (corazón) de una mano enguantada en la vagina y presionando la parte externa del abdomen inferior con la otra. Si esta maniobra causa mucho dolor o la mujer tiene fiebre, puede que exista otra infección.

Evaluación en niños

Prevención de las infecciones vaginales

La prevención incluye los siguientes elementos:

  • Mantener la zona genital limpia y seca para prevenir infecciones (se recomienda lavar la zona genital a diario con un jabón suave, no perfumado [como el de glicerina], y enjuagarla y secarla minuciosamente).

  • Limpiarse de delante hacia atrás después de orinar o de defecar para evitar que las bacterias procedentes del ano sean transportadas hacia la vagina.

  • Enseñar a las niñas una buena higiene

  • El uso de ropa interior holgada y absorbente, de algodón o revestida de algodón, para permitir que el aire circule y contribuir a mantener seca la zona genital.

  • Practicar el sexo seguro y limitar el número de parejas sexuales

No se aconsejan las duchas vaginales frecuentes ni medicadas. Las duchas vaginales pueden eliminar las bacterias habituales y protectoras de la vagina y reducir la acidez vaginal, lo que aumenta la probabilidad de aparición de infecciones, incluida la enfermedad inflamatoria pélvica.

Tratamiento de las infecciones vaginales

  • Una buena higiene

  • El uso de agua o hielo para aliviar los síntomas

  • Si es necesario, se administran medicamentos para aliviar el prurito

Las medidas empleadas para la prevención, como mantener la zona genital limpia y seca, también ayudan a tratar las infecciones. Deben evitarse los jabones fuertes o perfumados, así como los productos tópicos innecesarios (como los aerosoles higiénicos femeninos).

En algunas ocasiones, colocar hielo sobre la zona genital, aplicar compresas frías o tomar un baño de asiento fresco (con o sin bicarbonato de sodio o sales de Epsom) suele reducir el dolor y el prurito. El baño de asiento se toma en posición sentada con el agua cubriendo solo la zona de los genitales y el recto. Enjuagar la zona genital con agua tibia a chorro procedente una botella también puede proporcionar alivio para el dolor y el prurito.

Si estas medidas no alivian los síntomas, es necesario usar medicamentos. Los antihistamínicos administrados por vía oral también alivian el prurito, y como además causan somnolencia, pueden ser eficaces si los síntomas dificultan el sueño.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA