El cáncer puede aparecer en cualquier zona del aparato reproductor femenino: vulva, vagina, cuello uterino, útero, trompas de Falopio u ovarios. A estas formas de cáncer se las denomina cánceres ginecológicos.
Localización de los órganos reproductores femeninos internos
![]() |
El cáncer ginecológico más frecuente en Estados Unidos es el cáncer de útero Cáncer de útero El cáncer de útero se desarrolla en el revestimiento interno de este órgano (endometrio), por lo que se denomina también cáncer de endometrio. El cáncer de endometrio... obtenga más información (cáncer de endometrio), seguido del cáncer de ovarios Cáncer de ovario El cáncer de ovario, que por lo general comienza en la superficie de los ovarios, no se suele diagnosticar hasta que está avanzado. El cáncer de ovario puede no presentar síntomas... obtenga más información y del cáncer de cuello uterino Cáncer del cuello uterino El cáncer de cuello uterino, también llamado cáncer cervical, se desarrolla en el cuello del útero (su porción más inferior). Este tipo de cáncer generalmente está... obtenga más información
. El cáncer de cuello uterino no es muy frecuente en los países desarrollados porque la detección para el cáncer de cuello uterino Cribado del cáncer del cuello uterino A veces se recomiendan pruebas de cribado, que se realizan para detectar trastornos en mujeres que no presentan síntomas. Si las mujeres presentan síntomas relacionados con el aparato reproductor... obtenga más información
está ampliamente generalizada y es eficaz.
Los cánceres ginecológicos se pueden diseminar de las maneras siguientes:
Invadiendo directamente los tejidos y órganos cercanos
Diseminándose (haciendo metástasis) a través de los vasos y ganglios linfáticos (sistema linfático) o por el torrente sanguíneo hacia partes alejadas del cuerpo.
Diagnóstico
Exámenes pélvicos regulares
Biopsia
Las exploraciones pélvicas Exploración pélvica Para la atención ginecológica, una mujer debe escoger un profesional con quien pueda hablar con confianza de ciertos temas delicados, como el sexo, el control de la natalidad y el embarazo,... obtenga más información sistemáticas y el cribado de ciertos cánceres ginecológicos, especialmente el cáncer de cuello uterino, puede conducir a su detección precoz. El cribado del cáncer de cuello uterino Cribado del cáncer del cuello uterino A veces se recomiendan pruebas de cribado, que se realizan para detectar trastornos en mujeres que no presentan síntomas. Si las mujeres presentan síntomas relacionados con el aparato reproductor... obtenga más información incluye la prueba de Papanicolaou (Pap) y la prueba del virus del papiloma humano (VPH). Dichos exámenes pueden llegar a evitar el cáncer mediante la detección de alteraciones precancerosas (displasia) antes de que se conviertan en cáncer. Las exploraciones ginecológicas regulares también pueden detectar el cáncer de vagina y de vulva en etapas tempranas. Sin embargo, los tumores malignos de ovario, útero y trompa de Falopio no son fáciles de detectar durante una exploración ginecológica.
Si se sospecha la existencia de un tumor maligno, una biopsia Biopsia A veces se recomiendan pruebas de cribado, que se realizan para detectar trastornos en mujeres que no presentan síntomas. Si las mujeres presentan síntomas relacionados con el aparato reproductor... obtenga más información puede confirmar o descartar el diagnóstico. Se extrae una muestra de tejido del órgano afectado, se examina al microscopio y se analiza.
Estadificación
Si se diagnostica el cáncer, pueden realizarse uno o más procedimientos para determinar el estadio en que se encuentra. El estadio está en relación con el tamaño del tumor y el alcance de su diseminación. Algunos procedimientos habitualmente utilizados incluyen ecografía, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética nuclear (RMN), radiografías de tórax y tomografía por emisión de positrones Tomografía por emisión de positrones (PET) La tomografía por emisión de positrones (positron emission tomography, PET) es un tipo de gammagrafía. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata... obtenga más información (PET). El médico a menudo determina el estadio del tumor después de extirparlo y biopsiar los tejidos circundantes, incluidos los ganglios linfáticos.
La estadificación del cáncer ayuda a escoger el mejor tratamiento.
En todos los cánceres ginecológicos los estadios van de I (precoz) a IV (avanzado). Para la mayoría de los cánceres, los estadios se subdividen aún más, designándose con las letras del alfabeto.
Tratamiento
Extirpación quirúrgica
En ocasiones, radioterapia y/o quimioterapia
El tratamiento del cáncer puede incluir extirpación quirúrgica, radioterapia y quimioterapia, según el tipo de cáncer y su estadio.
Cuando se diagnostica por primera vez el cáncer, el objetivo principal del tratamiento consiste en eliminarlo en lo posible (mediante un único tratamiento o mediante una combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia).
La quimioterapia suele ser la forma más eficaz de tratar cualquier tipo de células cancerosas que se hayan diseminado más allá de la localización original. Combinar la administración de fármacos antineoplásicos (quimioterápicos) contribuye a eliminar el cáncer primario y las células cancerosas localizadas en otras partes del organismo, incluso cuando no existen indicios de su existencia.
El principal tratamiento del cáncer de endometrio Cáncer de útero El cáncer de útero se desarrolla en el revestimiento interno de este órgano (endometrio), por lo que se denomina también cáncer de endometrio. El cáncer de endometrio... obtenga más información o del cáncer de ovario Tratamiento El cáncer de ovario, que por lo general comienza en la superficie de los ovarios, no se suele diagnosticar hasta que está avanzado. El cáncer de ovario puede no presentar síntomas... obtenga más información es la extirpación quirúrgica del tumor. Esta cirugía puede ir seguida de radioterapia o quimioterapia o, en el cáncer de endometrio avanzado, terapia hormonal. El tratamiento del cáncer de ovario comienza a menudo con quimioterapia, seguida de cirugía y, seguida nuevamente de quimioterapia.
El tratamiento del cáncer de cuello uterino Tratamiento El cáncer de cuello uterino, también llamado cáncer cervical, se desarrolla en el cuello del útero (su porción más inferior). Este tipo de cáncer generalmente está... obtenga más información puede incluir cirugía, radioterapia y/o quimioterapia. La radioterapia puede ser externa (usando una máquina grande) o interna (usando implantes radiactivos colocados directamente sobre el cáncer) o ambas. La radioterapia externa se administra generalmente varios días a la semana durante varias semanas. La radioterapia interna requiere permanecer en el hospital varios días, mientras los implantes se encuentren colocados en la zona afectada por el cáncer.
La quimioterapia puede administrarse mediante inyección, por vía oral o a través de un catéter introducido en el abdomen (intraperitoneal). La frecuencia con la que se administra la quimioterapia depende del tipo de cáncer y del tipo de fármaco antineoplásico (quimioterápico) empleado. A veces es necesario permanecer en el hospital mientras se recibe el tratamiento.
Cuando un cáncer ginecológico está muy avanzado y no puede curarse, puede recomendarse la radioterapia o la quimioterapia para reducir el tamaño del tumor o de sus metástasis y para aliviar el dolor y los demás síntomas. La mujer con un cáncer incurable debe especificar sus voluntades anticipadas Voluntades anticipadas Las voluntades anticipadas son documentos legales que contienen los deseos de la persona que los suscribe en relación con las decisiones a tomar en su atención sanitaria en caso de que se encuentre... obtenga más información (testamento vital). Debido al considerable avance en el cuidado de los pacientes terminales Cuidados paliativos Los cuidados paliativos responden a un concepto y un programa de atención que está especialmente diseñado para reducir el sufrimiento de las personas agonizantes y de sus familiares. Es un programa... obtenga más información con cáncer, cada vez más mujeres con un cáncer incurable pueden pasar los últimos días de vida cómodamente en su domicilio. Se pueden utilizar fármacos apropiados para aliviar la ansiedad y el dolor que con frecuencia sufren las mujeres con cáncer terminal.