Trastorno | Proceso | Efectos |
---|---|---|
Trastornos cerebrales | ||
Las convulsiones que se repiten frecuentemente o duran mucho tiempo, pueden
Estas convulsiones pueden dañar el tejido cerebral. | Durante una convulsión a menudo se ve afectada la consciencia. Después de sufrir convulsiones, la mayoría de los afectados se sienten lentos (aletargados) y confundidos, y algunos se sienten débiles o están paralizados. Pueden permanecer así entre minutos y horas después del ataque. | |
Accidentes cerebrovasculares Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información | Los accidentes cerebrovasculares pueden bloquear el flujo sanguíneo a partes del encéfalo, incluyendo el tronco del encéfalo como los lóbulos frontales y/o temporales. | Si se bloquea el flujo sanguíneo de la parte superior del tronco del encéfalo puede haber una pérdida repentina de la consciencia, que puede acabar en coma. Si el bloqueo es completo y no se restablece el flujo en varios minutos, se puede dañar la mayor parte o todo el tronco del encéfalo, pudiendo ocasionar la muerte. |
Los accidentes cerebrovasculares pueden ser consecuencia de una hemorragia en el interior del cerebro ( hemorragia intracerebral Hemorragia intracerebral Una hemorragia intracerebral es un derrame de sangre dentro del cerebro. La hemorragia intracerebral suele ser debida a una hipertensión arterial crónica. El primer síntoma suele ser un dolor... obtenga más información ) o entre las capas del tejido que cubren el cerebro ( hemorragia subaracnoidea Hemorragia subaracnoidea Una hemorragia subaracnoidea es una hemorragia repentina dentro del espacio (espacio subaracnoideo) comprendido entre la capa interna (piamadre) y la capa media (aracnoides) del tejido que recubre... obtenga más información La sangre puede producir una lesión directa o aumentar la presión sobre el tejido cerebral. | La consciencia puede verse alterada, y puede aparecer el coma. También se pueden producir convulsiones. Incluso una hemorragia pequeña en el tronco del encéfalo puede causar el coma. | |
Un tumor Introducción a los tumores cerebrales Un tumor cerebral puede ser un crecimiento no canceroso (benigno) o canceroso (maligno) en el cerebro. Puede tener su origen en el propio cerebro o haberse propagado (metástasis) a este desde... obtenga más información o un absceso Absceso cerebral Un absceso cerebral es una bolsa de pus localizada en el cerebro. Se forma un absceso en el cerebro cuando las bacterias de una infección de otra parte de la cabeza, o del torrente sanguíneo... obtenga más información | Un tumor o un absceso de gran tamaño pueden empujar el encéfalo contra las estructuras relativamente rígidas del interior del cráneo y ejercer presión sobre el tejido cerebral, alterando su funcionamiento. Algunas veces, la presión empuja el tejido cerebral a través de una abertura natural de las láminas (relativamente rígidas) que dividen el cerebro en compartimentos. Esta protrusión anormal de tejido cerebral se denomina herniación cerebral Hernia: el encéfalo bajo presión Los tumores pueden invadir y dañar directamente el tejido cerebral y causar una inflamación que interrumpe la comunicación entre diferentes áreas del cerebro. | Si están afectadas las zonas del cerebro que controlan la consciencia, aparece el coma. |
Otros trastornos | ||
Parada cardíaca Paro cardíaco y reanimación cardiorrespiratoria El paro cardíaco se produce cuando el corazón deja de bombear sangre y oxígeno al encéfalo y a otros órganos y tejidos. A veces, una persona puede ser reanimada después de un paro cardíaco,... obtenga más información | En la parada cardíaco, el corazón deja de bombear. Como resultado, no llega suficiente sangre al cerebro y este se ve privado de oxígeno porque la sangre transporta oxígeno a los tejidos del cuerpo. En la parada respiratoria, el sujeto deja de respirar. Como consecuencia, no entra suficiente oxígeno en la sangre y el cerebro se ve privado de oxígeno. Por lo general, el paro cardíaco y respiratorio ocurren juntos. | Se produce pérdida de consciencia en un minuto o dos. Si el afectado se ve privado de oxígeno, aunque sea 4 a 5 minutos, la falta de oxígeno desencadena la muerte de las células nerviosas en ciertas partes del cerebro. El resultado es el coma, que puede resultar irreversible rápidamente. |
Trastornos del corazón y del pulmón si son graves | Los trastornos cardíacos graves (como la insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información Los trastornos pulmonares graves (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El... obtenga más información | En cualquiera de estos trastornos, es posible que el cerebro no reciba suficiente oxígeno. La falta de oxígeno puede causar delirio o coma, dependiendo de cuánto oxígeno hay en la sangre. |
Si los riñones o el hígado no pueden eliminar los productos de desecho de la sangre como lo hacen de forma habitual, los productos de desecho se acumulan en la sangre y alteran el funcionamiento del cerebro. | El tratamiento de la insuficiencia renal o hepática crónicas generalmente puede revertir el coma que causan. Si el coma aparece como resultado de una insuficiencia hepática aguda grave, el encéfalo se inflama debido a la acumulación de líquido en las células nerviosas. Con frecuencia esto ocasiona la muerte. | |
Con el tiempo, la hipertensión daña los vasos sanguíneos del cerebro. | Si los vasos sanguíneos del cerebro están dañados, el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno al cerebro se reducen. Además, los vasos sanguíneos dañados pueden estallar, dando lugar a un accidente cerebrovascular Hemorragia intracerebral Una hemorragia intracerebral es un derrame de sangre dentro del cerebro. La hemorragia intracerebral suele ser debida a una hipertensión arterial crónica. El primer síntoma suele ser un dolor... obtenga más información (debido a una hemorragia cerebral). | |
Alteraciones metabólicas | ||
La diabetes puede hacer que la concentración de azúcar en sangre sea demasiado elevada (hiperglucemia) o, cuando el tratamiento es demasiado agresivo, muy baja (hipoglucemia, véase a continuación). Además, cuando no hay suficiente insulina (como puede ocurrir en la diabetes tipo 1), el organismo descompone las células de grasa para producir energía. Durante este proceso, se producen cetonas. Las cetonas hacen que la sangre sea demasiado ácida (una enfermedad llamada cetoacidosis diabética Cetoacidosis diabética La cetoacidosis diabética es una complicación aguda de la diabetes que se presenta principalmente en la diabetes mellitus tipo 1. Los síntomas de la cetoacidosis diabética incluyen náuseas,... obtenga más información ). | Puede aparecer estupor o coma. Sin tratamiento, la cetoacidosis diabética o la hipoglucemia pueden evolucionar hasta el coma y la muerte. | |
El nivel de azúcar en sangre está anormalmente alto. Las concentraciones elevadas de azúcar en sangre pueden causar deshidratación, con lo que se extrae líquido del cerebro y este se reduce. | Puede aparecer estupor o coma. | |
El nivel de azúcar en sangre está anormalmente bajo. El cerebro tiene una disfunción o se daña si se le priva de azúcar, que es su principal fuente de energía junto con el oxígeno. | Puede aparecer el coma. Las personas con hipoglucemia deben recibir tratamiento de inmediato para prevenir el daño cerebral permanente o la muerte. El tratamiento consiste en la administración de glucosa (un azúcar) por vía intravenosa | |
El nivel sanguíneo de sodio es alto. La hipernatremia se produce habitualmente por deshidratación y puede provocar una reducción en la cantidad de agua de las células cerebrales. | Una cantidad anormal de agua en las células del cerebro interfiere con las reacciones químicas locales. Puede aparecer estupor o coma. | |
El nivel de sodio en la sangre es bajo. La hiponatremia puede deberse a lo siguiente:
La hiponatremia puede aumentar la cantidad de agua en las células cerebrales (neuronas) y hacer que el cerebro se hinche. | Una cantidad anormal de agua en las células del cerebro interfiere con las reacciones químicas locales. El hecho de que el cerebro resulte dañado y la gravedad del daño dependen de la rapidez con la que aumenta la cantidad de agua en las células cerebrales. Si la cantidad aumenta lentamente, el cerebro puede ajustarse y por lo general se evita el daño. | |
La glándula tiroidea es poco activa. | El hipotiroidismo no tratado puede provocar confusión y lentitud mental. La confusión puede progresar a estupor y coma. | |
El déficit de un nutriente, como la tiamina Carencia de tiamina La carencia de tiamina (que causa beriberi y otros problemas) es más común en aquellas personas cuya alimentación consiste principalmente en arroz blanco o carbohidratos altamente procesados... obtenga más información o ciertos electrólitos o minerales (como el magnesio Introducción al papel del magnesio en el cuerpo El magnesio es uno de los electrólitos del cuerpo, es decir, minerales que llevan una carga eléctrica cuando se encuentran disueltos en los líquidos corporales tales como la sangre, pero la... obtenga más información ) | El déficit de la vitamina tiamina o de un mineral como el magnesio hace que las neuronas funcionen inadecuadamente. Algunos minerales (incluido el magnesio) son también electrólitos Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información . Los electrólitos ayudan a regular el funcionamiento de los nervios y de los músculos y mantienen el equilibrio ácido-base del organismo. | El déficit de tiamina puede dar lugar a confusión, estupor y coma. Los músculos oculares pueden no funcionar normalmente, lo que da lugar a visión doble. Concentraciones muy bajas o muy altas de ciertos electrólitos y minerales (como el magnesio) pueden causar somnolencia, debilidad y, rara vez, convulsiones y coma. |
Infecciones | ||
Encefalitis Encefalitis La encefalitis es una inflamación del encéfalo que aparece cuando un virus infecta directamente el encéfalo o cuando un virus, una vacuna o algún otro agente provoca inflamación. A veces también... obtenga más información (infección en el cerebro) Meningitis Introducción a la Meningitis La meningitis es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo)... obtenga más información (infección de las capas de tejido que recubren el encéfalo y la médula espinal) Sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información (respuesta generalizada del organismo [sistémica] grave ante una infección del torrente sanguíneo) Infecciones de las vías urinarias Introducción a las infecciones urinarias (IU) En las personas sanas, la orina de la vejiga es estéril, no hay en ella bacterias ni otros microorganismos infecciosos. El conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo... obtenga más información en personas mayores | Si el tejido del encéfalo se infecta, el cerebro puede sufrir una disfunción. Otras infecciones, como la septicemia, pueden producir fiebre alta, lo que puede alterar el funcionamiento del encéfalo o dañar el tejido cerebral. Los cambios en el cerebro relacionados con la edad hacen que las personas mayores sean más propensas a sufrir trastornos de la función intelectual causados por trastornos menores, como infecciones de las vías urinarias. | Puede aparecer coma. En las personas mayores, las infecciones de las vías urinarias pueden causar confusión, desorientación y delirio. |
Accidentes y traumatismos | ||
Asfixia | El cerebro queda privado de oxígeno. | Se pierde la consciencia rápidamente, y a continuación puede aparecer coma y muerte. |
Los traumatismos craneoencefálicos pueden dañar el encéfalo de la siguiente manera
La sangre puede irritar de forma directa el tejido cerebral o puede acumularse formando aglomeraciones (hematoma), lo que ejerce presión sobre el tejido nervioso (como ocurre en el hematoma epidural o en el subdural). | Según la lesión, puede aparecer coma inmediatamente o de forma gradual, en unas horas. También lo pueden producir las convulsiones, sobre todo si se filtra una gran cantidad de sangre desde los vasos sanguíneos y entra en contacto directo con el tejido cerebral, irritándolo. | |
Una temperatura corporal por encima de los 40º C, como ocurre con la fiebre alta o el golpe de calor, puede dañar el cerebro. | Puede aparecer el coma. Las células nerviosas mueren más rapidamente cuando la temperatura corporal es muy alta. | |
Una temperatura corporal inferior a 36º C enlentece la función cerebral. Una temperatura corporal inferior a 26,7º C provoca un coma. Por otro lado, las bajas temperaturas pueden, en algunos casos, proteger el cerebro, ralentizando el daño causado por la falta de sangre u oxígeno. Así mismo, las células nerviosas mueren mucho más lentamente cuando la temperatura corporal es muy baja. Por ejemplo, un niño puede recuperarse completamente después de estar sumergido durante 30 minutos en un lago helado. Estar sumergido ese tiempo en agua templada suele ser mortal. | Se puede producir estupor o coma, pero si el sujeto sobrevive, generalmente no quedan daños permanentes. | |
Sustancias | ||
El alcohol enlentece la función cerebral. Su consumo en grandes cantidades puede afectar al tejido nervioso directa o indirectamente, disminuyendo tanto la respiración, que el nivel de oxígeno en sangre disminuye lo suficiente como para causar daño cerebral. | Un nivel alto de alcohol en sangre, especialmente si supera el 0,2%, puede causar estupor y coma. | |
Inhalación en grandes cantidades de monóxido de carbono Intoxicación por monóxido de carbono El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que se produce cuando se queman muchos materiales y puede ser tóxico cuando se inhala en grandes cantidades La intoxicación por monóxido de... obtenga más información o sustancias similares | El monóxido de carbono se une a la hemoglobina de los glóbulos rojos (eritrocitos). Ocupa el lugar del oxígeno e impide que los glóbulos rojos transporten oxígeno a los tejidos, incluyendo el cerebro. | La intoxicación grave por monóxido de carbono puede provocar coma o daño cerebral irreversible, debido a que el cerebro no recibe suficiente oxígeno. |
Fármacos o sustancias | Muchos medicamentos, incluso si no se administran en dosis altas, pueden retrasar la función cerebral, a veces al ralentizar la respiración. Entre estos factores se incluyen los siguientes
| Puede aparecer el coma. Si se trata rápidamente, este tipo de coma puede ser totalmente revertido. |