Los microorganismos, entre los que se encuentran las bacterias y los virus, son seres microscópicos. Se encuentran presentes en todas partes. Sin embargo, a pesar de su inmensa abundancia, entre las miles de especies de microorganismos existentes solo unas pocas invaden, se multiplican y provocan enfermedades en los humanos.
Los antibióticos son fármacos que se utilizan para tratar las infecciones bacterianas. Son ineficaces contra las infecciones víricas y la mayoría del resto de infecciones. Los antibióticos acaban con las bacterias o detienen su reproducción, facilitando su eliminación por parte de las defensas naturales del organismo.
Los arbovirus, los arenavirus y los filovirus son virus que se transmiten de los animales a las personas y, con algunos virus, de personas a personas. El animal involucrado depende del tipo de virus.
Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir en todos los medios y ambientes imaginables, en cualquier parte del mundo. Viven en el suelo, en el agua del mar y en las profundidades de la corteza terrestre. Se ha podido comprobar que ciertas bacterias pueden vivir, incluso, en los desechos radiactivos. Muchas bacterias viven en y en los cuerpos de personas y animales, en la piel y en las vías respiratorias, la boca y los tractos digestivo, reproductivo y urinario, sin causar ningún daño. Estas bacterias se denominan flora saprófita o microbioma. Hay al menos tantas bacterias en nuestra flora residente como células en el cuerpo. Gran parte de la flora saprófita es realmente útil para las personas, por ejemplo, ayudando a digerir los alimentos o al impedir el crecimiento de otras bacterias más peligrosas.
Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Existen miles de tipos diferentes y pueden vivir en todos los medios y ambientes imaginables, en cualquier parte del mundo. Viven en el suelo, en el agua del mar y en las profundidades de la corteza terrestre. Se ha podido comprobar que ciertas bacterias pueden vivir en los desechos radiactivos.
Las bacterias se clasifican por su aspecto al microscopio y por otras características. Las bacterias gramnegativas se clasifican por el color que adquieren después de aplicarles un proceso químico denominado tinción de Gram. Las bacterias gramnegativas se tiñen de rojo cuando se utiliza este proceso. Las bacterias grampositivas se tiñen de azul. Las bacterias gramnegativas y las grampositivas se tiñen de forma distinta porque sus paredes celulares son diferentes. También causan diferentes tipos de infecciones, y hay distintos tipos de antibióticos eficaces contra ellas.
Las bacterias grampositivas se clasifican por el color que adquieren después de aplicarles un proceso químico denominado tinción de Gram. Las bacterias grampositivas se tiñen de azul cuando se les aplica dicha tinción. (Otras bacterias se tiñen de rojo, son las gramnegativas).
El bejel (también conocido como sífilis endémica o dichuchwa), el pian (frambesia o buba) y la pinta son infecciones causadas por especies de Treponema, unas bacterias con forma de espiral llamadas espiroquetas.
Las bacterias Clamidia causan enfermedades a los seres humanos, como las infecciones de transmisión sexual (ETS) y las infecciones de los ojos y las vías respiratorias.
Los enterovirus son un grupo de virus. Las infecciones por enterovirus afectan a muchas partes del cuerpo y pueden tener su origen en diversas cepas de virus.
Los hongos no son plantas ni animales. Antaño eran considerados plantas, pero hoy día están clasificados como un reino propio. Algunos hongos causan infecciones en las personas.
Algunas infecciones víricas frecuentes son las causadas por virus del herpes (herpesvirus). Los seres humanos pueden resultar infectados por ocho virus herpes distintos:
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales. Si no se trata, puede causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).
Un parásito es un microorganismo que vive sobre otro organismo (llamado huésped) o en su interior y se beneficia (por ejemplo, obteniendo nutrientes) del huésped a cargo de este. Aunque esta definición en realidad se aplica a muchos microbios, incluidas bacterias, hongos y virus, los médicos usan el término "parásitos" para referirse a
La equinococosis está causada por las tenias del perro Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis. En las personas, las tenias pueden causar la formación de quistes llenos de líquido o masas en el hígado u otros órganos.
La enfermedad del sueño africana humana es una infección causada por los protozoos Trypanosoma brucei gambiense o Trypanosoma brucei rhodesiense. Se transmite por la picadura de la mosca tse-tsé.
La amebiasis es una infección del intestino grueso y algunas veces del hígado y otros órganos, causada por el parásito protozoico unicelular Entamoeba histolytica, una ameba.
La ascariosis es una infección causada por Ascaris lumbricoides, una lombriz intestinal, o, en algunos casos, por Ascaris suum (que causa ascariasis en cerdos).
La mpox está causada por el virus de la viruela del mono, que está relacionado con el virus de la viruela y provoca una enfermedad similar, aunque por lo general más leve.
Las infecciones por rickettsias y otras infecciones relacionadas [como la anaplasmosis, la ehrlichiosis (erliquiosis) y la fiebre Q] son causadas por un tipo inusual de bacterias que solo pueden vivir dentro de las células de otro organismo.
El término infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a una infección que se transmite a través de la sangre, el semen, los fluidos vaginales u otros líquidos corporales durante el sexo oral, anal o genital con una pareja infectada. El término enfermedad de transmisión sexual (ETS) hace referencia a una enfermedad que se ha desarrollado a partir de una ITS.
La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar casi cualquier órgano.
Un virus está compuesto por ácido nucleico, ya sea ADN o ARN, rodeado por una capa proteica. Requiere una célula viva donde multiplicarse. Una infección vírica puede dar lugar a un espectro de síntomas desde asintomáticos (sin síntomas evidentes) hasta una enfermedad grave.