
La columna inferior (lumbar) permite a su cuerpo girar, retorcerse y flexionarse. También proporciona la fuerza necesaria para permanecer de pie, caminar y levantarse. La región lumbar participa en casi todos los movimientos. El dolor en la zona lumbar es muy frecuente.
-
El dolor lumbar por lo general es consecuencia de levantar objetos, practicar ejercicio, caerse o sufrir un accidente de tráfico
-
La causa más frecuente de dolor lumbar es la distensión muscular
-
Fortalecer sus músculos abdominales, pélvicos y lumbares puede ayudar a prevenir el dolor lumbar
-
Usted puede tratar su dolor de espalda evitando actividades que sobrecarguen su espalda, tomando analgésicos y aplicándose hielo o calor en la espalda; no obstante, el dolor lumbar suele curarse solo
-
En las personas de edad avanzada, un dolor lumbar sin una causa evidente o con los "signos de alarma" que se indican a continuación puede ser motivo de consulta médica necesaria
¿Cuándo debo consultar a un médico?
¿Qué causa el dolor lumbar?
Es posible que los médicos no siempre puedan determinar la causa de su dolor lumbar. Las causas más frecuente de dolor lumbar son:
Esto puede ocurrir en uno o ambos lados de su espalda. Su dolor empeora con el movimiento y mejora con el descanso.
Otras causas frecuentes son:
-
Compresión del nervio (cuando algo presiona un nervio), que puede ocurrir con afecciones como artrosis o una hernia discal
-
Estenosis vertebral (o raquídea) lumbar: el canal espinal (o raquídeo), el conducto de la columna vertebral por el que discurre la médula espinal, se vuelve demasiado estrecho
-
Espondilolistesis, que ocurre cuando una vértebra se desliza por delante de la vértebra inferior
-
El dolor corporal generalizado (como ocurre en la fibromialgia) también puede afectar la zona lumbar
Un disco es el tejido esponjoso situado entre los huesos de la espalda (vértebras) que permite la flexión de la columna. Cuando un disco se rompe o se comprime, el material gelatinoso sobresale (se hernia) y puede ejercer presión sobre un nervio. Toser o estornudar puede empeorar el dolor debido a la compresión del nervio.
La estenosis vertebral (o raquídea) lumbar es una causa frecuente de dolor lumbar en personas mayores.
Su dolor puede empeorar si usted:
¿Que es la ciática?
La ciática es el dolor causado por la presión sobre el nervio ciático. El nervio ciático es el nervio más grande de la espalda. Emerge de la parte inferior de la columna vertebral y desciende por la parte posterior de la pierna. Cualquier causa de dolor lumbar puede provocar ciática.
La ciática suele afectar un único lado del cuerpo. Puede sentir hormigueos o entumecimiento en parte de su pierna. Es posible que tenga dolores sordos o fulgurantes en la parte posterior de la pierna hasta la rodilla o el pie. La presión continua sobre el nervio es grave y puede provocar debilidad y entumecimiento crónicos de la pierna.
¿Qué pasará en mi visita al médico?
Su médico le formulará preguntas sobre sus síntomas e historial clínico y luego le practicará una exploración física.
En ciertos casos, su médico puede hacer pruebas como radiografía, resonancia magnética nuclear (RMN), tomografía computarizada (TC) o electromiografía y estudios de conducción nerviosa.
Cuando tiene dolor de espalda, no siempre necesita radiografías o una resonancia magnética.
¿Cómo tratará mi médico el dolor lumbar?
Los médicos basan el tratamiento en la causa de su dolor de espalda y en su duración. Pero, en general, la mayoría de los dolores lumbares desaparecen con un buen cuidado en el hogar.
-
Si su dolor es intenso, es posible que deba descansar en la cama durante uno o dos días
-
Demasiado reposo en cama es negativo porque debilita los músculos de su espalda, lo que puede empeorar su dolor
-
En realidad, un nivel de actividad ligero es beneficioso (pregúntele a su médico qué debe y qué no debe hacer)
-
Aplíquese calor o frío sobre la zona dolorida: durante los primeros 2 días después de una lesión suele ser preferible el frío; después, aplíquese calor.
-
Tome analgésicos, como acetaminofeno (paracetamol), ibuprofeno o naproxeno
-
Al acostarse, puede sentirse más cómodo de lado con las rodillas flexionadas
Su médico le indicará que comience a hacer ejercicios leves para fortalecer su espalda tan pronto como sea posible. Unos músculos más fuertes mantienen la espalda estable para que duela menos. Es posible que el médico le prescriba fisioterapia. Los terapeutas pueden enseñarle a realizar los ejercicios de espalda para que pueda hacerlos por su cuenta. También pueden enseñarle cómo levantarse y moverse correctamente para que pueda trabajar con seguridad.
Si los médicos están seguros de que el dolor no se debe a la compresión del nervio o a la artrosis, puede intentar:
Para el dolor persistente, los médicos pueden sugerir:
-
Adelgazar
-
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS), una terapia eléctrica que usted se puede aplicar en casa varias veces al día y que le da una sensación de hormigueo suave. Su médico le remitirá a un fisioterapeuta para que le ayude a aprender cómo usar este dispositivo.
-
Inyección de un corticoesteroide (como dexametasona o metilprednisolona) junto con un anestésico en el espacio epidural (el espacio entre la columna y la capa externa del tejido que recubre su médula espinal)
-
Cirugía
Existen muchos tipos distintos de cirugía lumbar. Por lo general, los médicos recomiendan la cirugía solo cuando existen signos de compresión nerviosa grave o cuando su dolor es muy intenso y todos los demás tratamientos no son eficaces.
¿Cómo puedo prevenir el dolor lumbar?
-
Haga ejercicios para estirar y fortalecer los músculos de su abdomen, cadera y espalda
-
Mantenga la espalda bien recta cuando esté de pie o sentado (estar encorvado fuerza su espalda)
-
Siéntese con los pies sobre el suelo, no con las piernas cruzadas
-
No permanezca de pie o sentado durante largos períodos
-
Al levantar objetos, flexione las piernas, no la espalda