¿Qué es la demencia?
La demencia es un problema cerebral que dificulta recordar, pensar y aprender. La mayoría de las demencias comienzan poco a poco y se inician después de los 65 años de edad.
Es normal que el cerebro cambie con la edad, pero la demencia no es una parte normal del envejecimiento
La mayoría de las demencias están causadas por la enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia que suele afectar a personas mayores de 65 años. La demencia es un problema cerebral que dificulta recordar, pensar, entender el lenguaje, y... obtenga más información , un trastorno cerebral
Los síntomas suelen comenzar con el olvido de acontecimientos recientes y la facilidad para perderse
Los síntomas empeoran durante los siguientes 2 a 10 años hasta el punto en que se necesita ayuda para las tareas diarias, como comer y caminar
Los médicos intentarán reducir la pérdida de memoria tanto como sea posible y ayudar a mantener a salvo a la persona con demencia
¿Qué causa la demencia?
La demencia es un trastorno cerebral. Puede no tener una causa específica, o puede ser debida a muchos trastornos.
La mayoría de las demencias en las personas mayores están causadas por
Otros problemas cerebrales que pueden causar demencia son:
Obstrucción de los vasos sanguíneos cerebrales (como la producida por un accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular (ictus) Un accidente cerebrovascular es un problema cerebral repentino que ocurre cuando un vaso sanguíneo de su cerebro se obstruye o se abre y sangra. Parte de su cerebro deja de recibir sangre. El... obtenga más información o un endurecimiento de las arterias Ateroesclerosis En las personas con ateroesclerosis aparecen depósitos de material graso en forma de placa (ateromas o placas ateroescleróticas) en las paredes de las arterias de mediano y de gran calibre,... obtenga más información
)
Trastornos que dañan las neuronas, por ejemplo, Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson es una enfermedad cerebral que hace que usted pierda lentamente el control de sus movimientos. Puede causar sacudidas (temblores), rigidez muscular, movimientos lentos... obtenga más información y demencia con cuerpos de Lewy Demencia con cuerpos de Lewy y demencia asociada a la enfermedad de Parkinson La demencia con cuerpos de Lewy es la pérdida progresiva de la función mental debida al desarrollo de cuerpos de Lewy en las células nerviosas. La demencia asociada a la enfermedad de Parkinson... obtenga más información
Daño cerebral debido a un traumatismo craneal Introducción a los traumatismos craneales Los traumatismos craneales que afectan el encéfalo son particularmente preocupantes. Las causas frecuentes de los traumatismos craneales comprenden las caídas, los accidentes de tráfico, las... obtenga más información que causa un tipo de demencia denominada encefalopatía traumática crónica (ETC) Encefalopatía traumática crónica (ETC) La encefalopatía traumática crónica (ETC) es la descomposición de las células cerebrales con el tiempo. Está causada por traumatismos craneales repetidos o por explosiones. Entre los traumatismos... obtenga más información
Las infecciones, como la producida por el VIH Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y sida El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un tipo de virus llamado retrovirus. Produce síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que es potencialmente mortal. El VIH se denomina... obtenga más información
Algunos factores pueden empeorar la demencia:
Otros problemas de salud, como insuficiencia cardíaca y trastornos tiroideos
Alcohol
Medicamentos, como las pastillas para dormir, los medicamentos para el resfriado y los medicamentos para la ansiedad
¿Cuáles son los síntomas de demencia?
La demencia causa problemas en:
Memoria
Uso del lenguaje
Personalidad
Pensar con claridad
Estos problemas dificultan la realización de tareas diarias normales, como ir de compras, cocinar y administrar el dinero. Las personas también pueden tener problemas para comportarse adecuadamente.
Los síntomas empeoran a medida que pasa el tiempo.
Primeros síntomas de la demencia:
Olvidar las cosas que acaban de suceder
Olvidar donde están las cosas
Tener problemas para encontrar la palabra correcta y comprender lo que otros dicen
Olvidar el pago de facturas
Tener más problemas de lo normal con los números
Perderse cuando conduce en áreas familiares
Estar más sensible, por ejemplo, pasar rápidamente de la felicidad a la tristeza
La familia y los amigos notan a menudo que la persona no parece ella misma. Al principio, las diferencias pueden ser difíciles de detectar. A veces las personas afectadas son las primeras en notar que están teniendo problemas con las cosas. Estas dificultades a menudo les hacen sentirse frustradas y preocupadas.
Síntomas de la etapa intermedia de la demencia:
Perderse en el propio hogar, por ejemplo para encontrar el baño o el dormitorio
No reconocer personas y objetos familiares
Confundirse con facilidad o ser incapaz de asimilar información nueva o seguir instrucciones simples
La persona ya no conduce con seguridad
Necesita ayuda para bañarse, vestirse y comer
No entender una conversación normal
Hacer cosas inusuales, como gritar, desvestirse en público, golpear y repetir preguntas
Tener dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido
Los cambios en la personalidad son más acusados. Las personas con demencia pueden mostrarse temerosas y desconfiadas. Algunas se muestran irritables y hostiles. Otras se vuelven introvertidas y deprimidas.
Síntomas tardíos de demencia:
Pérdida completa de la memoria de acontecimientos recientes y pasados
Incapacidad para comprender una conversación
No reconocer a familiares cercanos o no reconocer la propia cara en el espejo
No se puede caminar, alimentarse ni realizar otra tarea cotidiana.
En la demencia tardía, la persona pierde casi toda la funcionalidad cerebral. No pueden levantarse de la cama o incluso moverse. Al cabo del tiempo, ni siquiera pueden tragar alimentos que se colocan en su boca.
¿Cómo pueden saber los médicos si alguien tiene demencia?
Los médicos preguntarán a la persona afectada y a sus familiares sobre los síntomas. También harán pruebas de memoria y otras pruebas cerebrales.
Los médicos harán una exploración física y análisis de sangre para ver si otro problema de salud está causando la demencia. También solicita pruebas de diagnóstico por la imagen, como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética nuclear (RMN) para detectar anomalías del encéfalo.
¿Cómo tratan los médicos la demencia?
Los médicos pueden:
Tratar otros problemas de salud que han causado la demencia o la pueden empeorar
Suspender la toma de medicamentos que empeoran la demencia
Administrar medicamentos para reducir la pérdida de memoria y ayudar con los cambios de comportamiento
Explicar la importancia de una rutina diaria para bañarse, comer, dormir y hacer ejercicio
Ayudar a crear un plan para la seguridad en el hogar (por ejemplo, poner carteles con recordatorios como "recuerde apagar el horno" y programar visitas de familiares o amigos)
Preguntar a la persona afectada acerca de las últimas voluntades, como si desea mudarse a una residencia de ancianos o si desea reanimación cardiorrespiratoria Reanimación cardiorrespiratoria (o reanimación cardiopulmonar, RCP) convencional El paro cardíaco se produce cuando el corazón deja de bombear sangre y oxígeno al encéfalo y a otros órganos y tejidos. A veces, una persona puede ser reanimada después de un paro cardíaco,... obtenga más información
o ser conectada a un respirador artificial Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información
Los cuidadores deben cuidarse
Cuidar a una persona con cualquier tipo de demencia es estresante y exigente. Los cuidadores pueden llegar a sentirse deprimidos y agotados, descuidando a menudo la salud física y mental propia. Es importante que los cuidadores:
Aprendan cómo satisfacer las necesidades de las personas con demencia y qué pueden esperar de ellas
Busquen ayuda cuando sea necesario, como programas de cuidado diurno, visitas de enfermeras a domicilio, ayuda doméstica, asistencia domiciliaria, asesoramiento y grupos de apoyo
Tengan tiempo para cuidar de sí mismos, incluyendo pasar tiempo regularmente con amigos y practicar pasatiempos y actividades