
¿Qué es la conducta suicida?
El suicidio se refiere a matarse.
La conducta suicida incluye:
Se considera que los niños que se autolesionan de formas que claramente no están destinadas a causarse la muerte, como arañarse, cortarse o quemarse, realizan autolesiones no suicidas.
-
El suicidio es principalmente un problema de adolescentes y adultos, pero los niños a veces también se suicidan
-
Un evento estresante puede conducir al suicidio en niños o adolescentes que sufren problemas de salud mental como la depresión
-
Los estudiantes LGB (lesbianas, gays o bisexuales) tienen más probabilidades de intentar suicidarse
-
Los niños con riesgo de suicidio pueden estar deprimidos o ansiosos y abandonar sus actividades, hablar sobre la muerte o sufrir cambios repentinos de comportamiento
-
Los médicos intentan determinar si la persona joven habla seriamente sobre el suicidio
-
El tratamiento puede consistir en terapia individual y familiar, medicamentos para tratar otros problemas de la salud mental o una hospitalización si el riesgo de suicidio es elevado
Tómese siempre en serio el comportamiento suicida. Si usted cree que su hijo pequeño o adolescente corre el riesgo de suicidarse, solicite ayuda de inmediato (en Estados Unidos, llame al 911 o llame al 1-800-273-8255 para comunicarse con la National Suicide Prevention Lifeline [línea salvavidas de prevención del suicidio]) o lleve a su hijo a un departamento de emergencias del hospital..
¿Cuál es la causa de la conducta suicida en niños?
A menudo, el comportamiento suicida ocurre cuando un niño o un adolescente que ya sufre un problema como la depresión, el abuso de sustancias u otro trastorno de la salud mental subyacente, experimenta un evento estresante, como:
Muchos jóvenes experimentan eventos estresantes como los anteriores. Pero, si no tienen un problema subyacente, esos eventos no suelen conducir a un comportamiento suicida.
¿Cuáles son los síntomas de la conducta suicida?
¿Cómo tratan los médicos el comportamiento suicida infantil?
Los médicos:
-
Se aseguran de que su hijo esté a salvo y deciden si necesita ser hospitalizado
-
Tratan los problemas subyacentes, como la depresión o el consumo de drogas, mediante terapia y, en algunos casos, medicamentos
-
Derivan a su hijo a un psiquiatra o a un especialista en salud mental
-
Ayudan a su familia a comprender el riesgo de futuros intentos
-
Le indican que tome precauciones para mantener a su hijo a salvo: retirar o guardar bajo llave cualquier arma, medicamento (incluidos los medicamentos de venta libre, como analgésicos) u objeto afilado que pueda haber en su hogar