La atención prenatal es la atención médica que usted recibe antes de dar a luz. La atención prenatal incluye visitas rutinarias al médico y exámenes rutinarios. El médico comprueba su estado de salud y la salud de su bebé en desarrollo.
Las visitas y pruebas rutinarias permiten a su médico detectar problemas antes de que causen síntomas
Es posible que los problemas que tuvo antes de estar embarazada, como hipertensión arterial o asma, requieran un tratamiento diferente cuando está embarazada
Su médico le dirá cómo cuidarse, incluyendo su alimentación y las vitaminas que necesita
Verá a su médico una vez al mes al comienzo del embarazo y con más frecuencia a medida que se acerque el parto
Los médicos revisan su peso, su orina y su presión arterial en cada visita
Los médicos suelen hacer una ecografía Ecografía La ecografía es una prueba de imagen segura (inocua) que utiliza ondas sonoras para crear una imagen en movimiento del interior de su cuerpo. La ecografía no usa radiación (rayos X). La ecografía... obtenga más información
al menos una vez durante el embarazo y más a menudo según su historial de salud y sus síntomas
¿Debo consultar a un médico antes de intentar quedar embarazada?
Acudir al médico antes de quedarse embarazada es una buena idea. Así, el médico puede cerciorarse de que su embarazo sea lo más seguro posible y ayudarle a prepararse para quedarse embarazada. Su médico:
Comentará con usted de qué modo el embarazo podría afectar a cualquier enfermedad que usted sufra
Le administrará cualquier inmunización (vacunación) Introducción a la inmunización (vacunación) Usted es inmune a una infección cuando las defensas naturales de su cuerpo han aprendido cómo luchar contra ella. Usted puede volverse inmune de forma natural después de exponerse a gérmenes... obtenga más información que usted necesite
Le preguntará sobre los factores de riesgo de enfermedades que podrían transmitirse a su bebé (heredadas)
Si usted presenta factores de riesgo de enfermedades hereditarias, el médico puede recomendar que se realicen análisis de sangre como parte de las pruebas de cribado genético Detección genética antes del embarazo El cribado genético se utiliza para determinar si una pareja tiene un riesgo aumentado de tener un hijo con una enfermedad genética hereditaria. Los trastornos genéticos hereditarios son trastornos... obtenga más información . En las pruebas se estudia si usted o su pareja portan genes de enfermedades que podrían transmitir a su hijo. Algunos médicos hacen estas pruebas de forma generalizada porque las personas no siempre tienen factores de riesgo.
Si decide intentar quedarse embarazada, haga lo siguiente para darle a su bebé la mejor oportunidad de estar sano:
Tome diariamente un complejo multivitamínico con al menos 400 microgramos de ácido fólico Carencia de ácido fólico La carencia de folato (ácido fólico) es común. Dado que el organismo solo almacena pequeñas cantidades de ácido fólico, una dieta que no lo contenga llevará a su carencia en pocos meses. Consumir... obtenga más información (puede encontrar la cantidad de ácido fólico en la etiqueta)
No fume tabaco ni esté cerca de alguien que fume
No beba alcohol
Evite recoger la arena para gatos sucia o tocar excrementos de gato, ya que podrían transmitirle una enfermedad, la toxoplasmosis Toxoplasmosis La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito protozoico Toxoplasma gondii. La infección se produce cuando las personas ingieren, sin saberlo, quistes de toxoplasma procedentes... obtenga más información , que daña a su bebé
Evite estar cerca de personas que están enfermas, sobre todo si sufren ciertas infecciones como rubéola Rubéola La rubéola es una infección vírica contagiosa que suele causar en los niños síntomas leves, como dolor articular y erupción cutánea. La rubéola puede causar la muerte del feto o defectos congénitos... obtenga más información
, varicela Varicela La varicela es una infección vírica más frecuente en niños que en adultos. La varicela causa fiebre y una erupción con picor formada por pequeñas ampollas elevadas o manchas costrosas La varicela... obtenga más información o herpes Herpes zóster (culebrilla) Después de haber tenido varicela, el virus que la causó permanece en su cuerpo durante toda la vida. Si el virus vuelve a activarse, usted contrae herpes zóster. El herpes zóster (culebrilla)... obtenga más información
¿Qué pasará en mi primera visita al médico?
Usted acudirá a su médico cuando esté embarazada de unas 6 a 8 semanas. Las semanas de embarazo se cuentan a partir del primer día de su última menstruación.
En esta visita, su médico:
Estimará su fecha probable del parto Pruebas de embarazo y fecha de salida de cuentas (fecha probable del parto) El embarazo comienza con la fecundación (cuando un espermatozoide penetra en el interior de un óvulo) y termina con el parto (cuando nace el bebé). El embarazo dura unos 9 meses. Usted debería... obtenga más información (el día en que su médico espera que nazca su bebé, generalmente 40 semanas después del primer día de su último período)
Medirá su estatura, su peso y su presión arterial
Le preguntará sobre su salud, sus medicamentos y detalles sobre cualquier embarazo anterior
Examinará sus tobillos para determinar si hay hinchazón
Realizará un examen pélvico (interno) para detectar enfermedades u otros problemas
Le hará una prueba de Papanicolaou (una prueba para detectar cáncer en el cuello uterino) si no se ha sometido a una en el período de tiempo recomendado
Tomará muestras de sangre y orina para analizarlas
Análisis en busca de infecciones de transmisión sexual Introducción a las infecciones de transmisión sexual Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se transmiten de persona a persona a través del contacto sexual, incluido el sexo oral. Las infecciones de transmisión sexual... obtenga más información
¿Qué atención médica necesitaré durante mi embarazo?
Usted verá al médico con más frecuencia a medida que avanza su embarazo. Después de la primera visita, verá a su médico:
Cada 4 semanas hasta las 28 semanas de embarazo
Cada 2 semanas hasta la semana 36
Luego, una vez a la semana hasta el parto
En cada visita, su médico:
Le pesará
Le tomará la presión arterial
Le examinará los tobillos en busca de hinchazón
Medirá su útero
Comprobará el latido cardíaco de su bebé
Analizará una muestra de orina para ver si tiene azúcar
Alrededor de las 16 a 20 semanas, su médico le hará una ecografía para revisar los siguientes parámetros de su feto:
Latido cardíaco
Sexo
Tamaño y crecimiento
La ecografía también puede indicar:
Si su embarazo es gemelar o múltiple
Si su feto tiene algún posible problema, incluyendo malformaciones congénitas (problemas de nacimiento) o problemas en la placenta (el órgano que alimenta al feto)
Dependiendo de los resultados de la ecografía, su médico puede solicitar más ecografías en etapas posteriores de su embarazo.
Entre las 24 y las 28 semanas aproximadamente, su médico solicitará un análisis de sangre para detectar una posible concentración elevada de azúcar en sangre (diabetes gestacional Diabetes durante el embarazo La diabetes es una enfermedad en la que sus concentraciones de azúcar (glucosa) en la sangre son demasiado elevadas. El azúcar de la sangre es la fuente principal de energía de su cuerpo. Su... obtenga más información ).
Las radiografías no forman parte de la atención prenatal habitual. Si el médico solicita una radiografía, se la pueden hacer de forma inocua mediante el uso de un delantal de plomo para proteger su abdomen.