Se realiza para evaluar y tratar los problemas pulmonares cuando los procedimientos no invasivos no permiten llegar a un diagnóstico o es poco probable que sean definitivos.
Indicaciones
Las principales indicaciones de la toracotomía son las siguientes:
Tanto la lobulectomía como la neumonectomía se realizan con mayor frecuencia para tratar el cáncer de pulmón.
La cirugía toracoscópica asistida por video (CTAV) ha reemplazado en gran medida a la toracotomía para la realización de biopsias pleurales y pulmonares abiertas.
Contraindicaciones
Procedimiento
Se utilizan 3 abordajes básicos:
-
Toracotomía anterior o lateral limitada: se realiza una incisión intercostal de 6 a 8 cm para acceder a las estructuras anteriores.
-
Toracotomía posterolateral: el abordaje posterolateral brinda acceso a las pleuras, el hilio, el mediastino y el pulmón en su totalidad.
-
Esternotomía media: cuando se desea el acceso a ambos pulmones, como en la cirugía de reducción del volumen pulmonar, se utiliza una incisión que secciona el esternón.
Los pacientes con una toracotomía limitada requieren un tubo de tórax durante 1 a 2 días y en muchos casos pueden recibir el alta en 3 a 4 días.
Complicaciones
Las complicaciones son mayores que las de cualquier otro procedimiento de biopsia pulmonar por los riesgos de la anestesia general, el traumatismo quirúrgico y una estadía más prolongada en el hospital con mayor malestar posoperatorio. Los mayores riesgos son
La mortalidad para la toracotomía exploradora varía del 0,5 al 1,8%.