La ascitis puede estar causada por muchos trastornos, pero el más frecuente es la hipertensión en las venas que llevan sangre al hígado (hipertensión portal Hipertensión portal La hipertensión portal se define como un aumento de la presión sanguínea en la vena porta (la vena de gran calibre que lleva la sangre desde el intestino hasta el hígado) y en sus ramas. La... obtenga más información ), por lo general debida a la cirrosis Cirrosis del higado La cirrosis es la deformación global de la estructura interna del hígado que tiene lugar cuando una gran cantidad de tejido hepático normal es sustituido de forma permanente por tejido cicatricial... obtenga más información
.
Si se acumulan grandes cantidades de líquido, el abdomen aumenta mucho de volumen, causando a veces pérdida de apetito y dificultad e incomodidad para respirar.
El análisis del líquido puede ayudar a determinar la causa.
Generalmente, una dieta baja en sodio y la administración de diuréticos ayudan a eliminar el exceso de líquido.
(Véase también Introducción a las enfermedades hepáticas Introducción a las enfermedades hepáticas Las enfermedades hepáticas se pueden manifestar de formas muy diversas. Las manifestaciones clínicas características son Ictericia (pigmentación amarillenta de la piel y del blanco de los ojos)... obtenga más información .)
Causas de la ascitis
La causa más frecuente de la ascitis es
Hepatopatía
Otras causas menos comunes de ascitis son enfermedades no relacionadas con el hígado, como el cáncer, insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información , insuficiencia renal Enfermedad renal crónica o nefropatía crónica La enfermedad renal crónica es la disminución lenta y progresiva (a lo largo de meses o años) de la capacidad de los riñones para filtrar los productos metabólicos de desecho presentes en la... obtenga más información , inflamación del páncreas (pancreatitis Introducción a la pancreatitis La pancreatitis es la inflamación del páncreas. El páncreas es un órgano en forma de hoja de aproximadamente 13 cm de largo. Está rodeado por la porción inferior del estómago y la primera sección... obtenga más información ) y la tuberculosis Tuberculosis (TB) La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información
que afecta el revestimiento del abdomen.
La ascitis tiende a aparecer más en afecciones hepáticas de larga duración (crónicas) que en los procesos de corta duración (agudos). Las causas más frecuentes son
Hipertensión portal Hipertensión portal La hipertensión portal se define como un aumento de la presión sanguínea en la vena porta (la vena de gran calibre que lleva la sangre desde el intestino hasta el hígado) y en sus ramas. La... obtenga más información : aumento de la presión sanguínea en la vena porta (la vena de gran calibre que lleva la sangre desde el intestino hasta el hígado) y en sus ramas.
La hipertensión portal suele aparecer como consecuencia de la cirrosis Cirrosis del higado La cirrosis es la deformación global de la estructura interna del hígado que tiene lugar cuando una gran cantidad de tejido hepático normal es sustituido de forma permanente por tejido cicatricial... obtenga más información (cicatrización grave del hígado) que habitualmente está producida por el consumo de grandes cantidades de alcohol, por el hígado graso Hígado graso El hígado graso es una acumulación anómala de ciertas grasas (triglicéridos) en el interior de las células hepáticas. Las personas con hígado graso pueden sentirse cansadas o tener malestar... obtenga más información o por hepatitis vírica crónica Introducción a la hepatitis crónica La hepatitis crónica se define como una inflamación del hígado que se prolonga durante un periodo de tiempo de por lo menos 6 meses. Los virus de las hepatitis B y C y ciertos fármacos son,... obtenga más información .
La ascitis se puede producir en otras afecciones hepáticas como la hepatitis alcohólica grave sin cirrosis, otros tipos de hepatitis crónica y la obstrucción de la vena hepática (síndrome de Budd-Chiari Síndrome de Budd-Chiari El síndrome de Budd-Chiari es consecuencia del bloqueo total o parcial del flujo sanguíneo procedente del hígado por coágulos de sangre. Este bloqueo puede ocurrir en cualquier punto de las... obtenga más información ).
Cuando existe una enfermedad hepática, el líquido ascítico se filtra desde la superficie del hígado y del intestino y se acumula dentro del abdomen. Esto se debe a una combinación de factores. Se incluyen los siguientes:
Retención de líquidos en los riñones
Alteraciones en diversas hormonas y sustancias químicas que regulan los líquidos corporales
Además, generalmente hay fugas de albúmina de los vasos sanguíneos hacia el abdomen. En condiciones normales, la albúmina, la proteína principal en la sangre, ayuda a evitar que el fluido se escape fuera de los vasos sanguíneos. Cuando se produce una fuga de albúmina de los vasos sanguíneos, también se produce una fuga de líquido.
Síntomas de la ascitis
Las cantidades pequeñas de líquido dentro del abdomen generalmente no suelen producir síntomas. Las cantidades moderadas pueden aumentar el perímetro de la cintura y provocar el aumento de peso. Si el abdomen contiene grandes cantidades de líquido, pueden aparecer hinchazón abdominal (distensión) y malestar. Se siente tirantez en el abdomen, y el ombligo se ve aplanado o incluso protruye hacia fuera.
La distensión abdominal ejerce presión sobre el estómago, lo que a veces lleva a la pérdida de apetito, y comprime los pulmones, ocasionando a veces dificultad respiratoria.
En algunas personas con ascitis, los tobillos se hinchan debido a que el exceso de líquido se acumula en ellos (causando edema Hinchazón La hinchazón se debe a un exceso de líquidos en los tejidos. El líquido es predominantemente agua. La hinchazón puede ser generalizada o limitada a una sola extremidad o parte de ella. La hinchazón... obtenga más información ).
Complicaciones de la ascitis
A veces se produce una peritonitis bacteriana espontánea (infección del líquido ascítico que se desarrolla sin razón aparente). Esta infección es frecuente en personas con ascitis y cirrosis Cirrosis del higado La cirrosis es la deformación global de la estructura interna del hígado que tiene lugar cuando una gran cantidad de tejido hepático normal es sustituido de forma permanente por tejido cicatricial... obtenga más información , especialmente las que beben grandes cantidades de alcohol.
Si se desarrolla una peritonitis bacteriana espontánea, la persona suele tener molestias abdominales y el abdomen puede estar sensible a la palpación. Las personas afectadas pueden tener fiebre y sentir malestar general. Pueden sentirse confusas, desorientadas y adormecidas. Si no se trata, esta infección puede ser mortal. La supervivencia depende de que se instaure un tratamiento rápido con antibióticos apropiados.
Diagnóstico de la ascitis
Evaluación médica
En algunos casos, una prueba de diagnóstico por la imagen, como la ecografía
En ciertas ocasiones, análisis del líquido ascítico
Cuando el médico golpea ligeramente (percusión) el abdomen, el líquido produce un sonido sordo. Si el abdomen de la persona está hinchado debido a que el intestino está distendido por un acúmulo de gas, la percusión hace un sonido hueco. El médico, sin embargo, puede no lograr detectar líquido ascítico a menos de que el volumen sea de aproximadamente un litro o más.
Si el médico no está seguro de si existe ascitis o de cuál es su causa, puede hacer una ecografía o una tomografía computarizada (TC) (véase Pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado y de la vesícula biliar Pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado y de la vesícula biliar Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear, la colangiopancreatografía... obtenga más información ). Además, se puede extraer una pequeña muestra de líquido ascítico introduciendo una aguja a través de la pared del abdomen (un procedimiento llamado paracentesis Paracentesis La paracentesis es la inserción de una aguja en la cavidad abdominal para la extracción de líquido. Normalmente, la cavidad abdominal contiene solo una pequeña cantidad de líquido. Sin embargo... obtenga más información diagnóstica). El análisis del líquido en el laboratorio puede ayudar a determinar la causa.
Tratamiento de la ascitis
Alimentación baja en sodio
Diuréticos
Extracción del líquido ascítico (paracentesis terapéutica)
A veces, cirugía para redireccionar el flujo sanguíneo (derivación portosistémica) o trasplante de hígado
Para una peritonitis bacteriana espontánea, antibióticos
El tratamiento básico para la ascitis es una dieta baja en sodio con un objetivo de 2000 mg o menos de sodio por día.
Si la dieta es ineficaz, se suelen administrar unos fármacos denominados diuréticos (como la espironolactona o la furosemida). Los diuréticos hacen que los riñones excreten más sodio y agua en la orina, de manera que la persona orina más.
Si la ascitis resulta molesta o dificulta la respiración o la ingestión de alimentos, el líquido se puede extraer mediante una aguja insertada en el abdomen, un procedimiento denominado paracentesis terapéutica. El líquido tiende a acumularse de nuevo a menos que se siga una dieta baja en sodio y se tomen diuréticos. Dado que generalmente se pierden grandes cantidades de albúmina de la sangre en el líquido abdominal, se puede administrar albúmina por vía intravenosa.
Si se acumulan grandes cantidades de líquido de forma repetitiva o si otros tratamientos no son eficaces, puede ser necesario realizar una derivación portosistémica o un trasplante de hígado Trasplante hepático El trasplante de hígado es la extracción quirúrgica de un hígado sano o, a veces, de una parte del hígado de una persona viva que luego se transfiere a una persona cuyo hígado ya no funciona... obtenga más información . La derivación portosistémica conecta Derivación portosistémica La hipertensión portal se define como un aumento de la presión sanguínea en la vena porta (la vena de gran calibre que lleva la sangre desde el intestino hasta el hígado) y en sus ramas. La... obtenga más información la vena porta o una de sus ramas con una vena de la circulación general y por lo tanto la sangre no pasa por el hígado. Sin embargo, la colocación de la derivación es un procedimiento invasivo y puede causar problemas, como el deterioro de la funcionalidad cerebral (encefalopatía hepática Encefalopatía hepática La encefalopatía hepática es un deterioro de la función cerebral que afecta a personas con enfermedad hepática grave producido por la llegada al cerebro de sustancias tóxicas acumuladas en la... obtenga más información ) y el deterioro de la funcionalidad hepática.
Cuando se diagnostica una peritonitis bacteriana espontánea se administran antibióticos como la cefotaxima. Como esta infección a menudo vuelve a aparecer en menos de un año, se administra un antibiótico diferente (como la norfloxacina) cuando remite la infección inicial para impedir que la infección se repita.