Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Revisiones médicas preventivas en lactantes

Por

Deborah M. Consolini

, MD, Thomas Jefferson University Hospital

Revisado/Modificado may. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Los bebés sanos deben ser atendidos por su médico con regularidad durante el primer año de vida. Las revisiones médicas preventivas (también denominadas visitas del niño sano) generalmente se realizan al cabo de pocos días de nacer o a las 2 semanas, así como al cabo de 1, 2, 4, 6 y 9 meses de edad. Durante estas visitas, el médico utiliza directrices específicas para cada edad para supervisar el desarrollo y el crecimiento del lactante Crecimiento físico de lactantes y niños El crecimiento físico se refiere a un aumento en el tamaño del cuerpo (longitud o altura y peso) y en el tamaño de los órganos. Desde el nacimiento hasta la edad de 1 o 2 años, los niños crecen... obtenga más información , y pregunta a los padres acerca de diferentes aspectos del desarrollo (véase la tabla ). Algunas veces se realizan pruebas, y en muchas de esta visitas el médico vacuna al niño contra diversas enfermedades (véase Calendario de vacunación infantil Calendarios de vacunación infantil La vacuna protege a los niños contra muchas enfermedades infecciosas. Las vacunas contienen componentes no infecciosos de bacterias o virus, o bien la forma completa de estos organismos que... obtenga más información ).

Los controles de salud también dan ocasión al médico de instruir a los padres sobre temas como la comida, el sueño, el comportamiento, la seguridad del niño, la nutrición, el ejercicio físico y los buenos hábitos de salud. Además, el médico advierte a los padres sobre los cambios en el desarrollo que puede experimentar su bebé hasta la siguiente visita.

Exploración

Se examinan los ojos y se hacen pruebas para determinar si la visión es correcta. Los bebés que nacen muy prematuramente (antes de haber completado las 32 semanas de gestación en el interior del útero) por lo general necesitan exámenes oculares más frecuentes realizados por un especialista de la vista para descartar la retinopatía del prematuro Retinopatía del prematuro La retinopatía del prematuro es un trastorno de los prematuros en el que los vasos sanguíneos de la parte posterior de los ojos (retina) se desarrollan de modo anómalo. La retinopatía del prematuro... obtenga más información , una enfermedad ocular que se produce cuando los bebés nacen antes de que sus vasos sanguíneos oculares estén completamente desarrollados y que puede dar lugar a ceguera y para el desarrollo de errores de refracción Trastornos de refracción en niños En los trastornos de la refracción, el ojo no puede enfocar correctamente las imágenes en la retina, lo que provoca visión borrosa. Los trastornos refractivos dan lugar a visión borrosa. Los... obtenga más información , que provocan visión borrosa. Estos trastornos son más frecuentes entre los bebés que nacieron muy prematuramente.

El médico también examina el corazón, los pulmones, el abdomen, los brazos, las piernas y los genitales.

Cribado

Las pruebas de cribado se realizan para valorar si los lactantes corren riesgo de sufrir determinados trastornos.

En todas las visitas del niño sano, los lactantes son examinados para detectar factores de riesgo de tuberculosis (TB) mediante un cuestionario, por lo general comenzando en la primera infancia. Los factores de riesgo incluyen la exposición a la tuberculosis, el hecho de haber nacido o haber viajado a zonas del mundo donde la tuberculosis es frecuente (países distintos de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda y países del oeste y el norte de Europa), tener un familiar con tuberculosis y tener padres o contactos cercanos que son inmigrantes recientes procedentes de una zona donde la tuberculosis es común o que han estado recientemente en la cárcel. A los niños que presentan factores de riesgo se les suelen realizar pruebas de detección de tuberculosis Pruebas para la detección de la tuberculosis La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información Pruebas para la detección de la tuberculosis .

Seguridad

En estas visitas, el médico da a los padres pautas de seguridad apropiadas para la edad del bebé.

Las siguientes normas de seguridad se aplican a los lactantes desde el nacimiento hasta la edad de 12 meses:

  • Use un sillín para el automóvil orientado hacia atrás y colóquelo en el asiento trasero del vehículo.

  • No utilizar agua caliente a más de 50° C.

  • Prevenir las caídas por desniveles y alrededor de las escaleras.

  • Coloque a los bebés boca arriba para dormir sobre un colchón firme y plano para cada siesta, no comparta la cama y no coloque almohadas, almohadillas protectoras, sábanas no ajustadas, animales de peluche u otros juguetes, colchas, edredones o mantas pesadas o sueltas en la cuna. (Véase también la barra lateral Seguridad para dormir: reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante .)

  • No dar a los bebés alimentos u objetos que puedan causar asfixia o ser inhalados hacia los pulmones.

  • No utilizar caminadores infantiles.

  • Colocar pasadores de seguridad en los armarios y cubrir los enchufes eléctricos.

  • Estar alerta cuando los niños están en la bañera o cerca de una piscina o de una zona con agua, así como cuando están aprendiendo a caminar.

Algunas recomendaciones sobre el uso de asientos infantiles (sillines) para automóviles

Nutrición y ejercicio

Los padres deben proporcionar los bebés un ambiente seguro por el que puedan deambular y explorar. El juego al aire libre se debe fomentar desde la infancia.

El tiempo que transcurre frente a la pantalla (por ejemplo, la televisión, los videojuegos, los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles, además del tiempo no educativo que se pasa en la computadora) puede provocar inactividad y obesidad. La limitación del tiempo que un niño pasa usando dispositivos con pantallas debe comenzar desde el nacimiento y mantenerse durante la adolescencia.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA