La tigeciclina es el único antibiótico de una clase de antibióticos llamada glicilciclinas, que están relacionadas con las tetraciclinas.
La tigeciclina evita que las bacterias produzcan las proteínas que necesitan para crecer y multiplicarse.
Este fármaco es eficaz frente a muchas bacterias resistentes, incluyendo las resistentes a las tetraciclinas. Sin embargo, el riesgo de muerte es más elevado con la tigeciclina que con otros antibióticos. Por lo tanto, la tigeciclina se usa solo si no hay alternativas disponibles. La tigeciclina se administra por vía intravenosa.
Tigeciclina
Indicaciones frecuentes |
Algunos efectos secundarios |
Infecciones abdominales y cutáneas con complicaciones, causadas por bacterias sensibles, como Escherichia coli, Staphylococcus aureus (incluyendo las resistentes a la meticilina [como SARM]), y las bacterias que necesitan poco oxígeno o ninguno para vivir (anaerobias) |
Malestar gastrointestinal Sensibilidad a la luz solar Manchas dentales permanentes en el feto si se usa en etapas avanzadas de la gestación o si lo toman niños menores de 8 años Un mayor riesgo de muerte que otros antibióticos (por lo tanto, la tigeciclina se usa solo si no hay alternativas disponibles) |
(Véase también Introducción a los antibióticos.)
Uso de tigeciclina durante el embarazo y la lactancia
Cuando se toma durante el embarazo, la tigeciclina, como las tetraciclinas, puede tener efectos nocivos sobre el desarrollo de los dientes y los huesos del feto, pero, a veces, los beneficios del tratamiento pueden superar los riesgos. (Véase también Consumo de medicamentos u otras drogas durante el embarazo.)
Se desconoce si el uso de tigeciclina durante la lactancia materna es seguro (inocuo). (Véase también Uso de medicamentos durante la lactancia.)