Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Composición genética y respuesta a los fármacos

Por

Shalini S. Lynch

, PharmD, University of California San Francisco School of Pharmacy

Revisado/Modificado jul. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Las diferencias genéticas (hereditarias) entre individuos influyen en la acción del organismo sobre un fármaco y también en los efectos que este produce en el organismo. El estudio de las diferencias genéticas en la respuesta a los fármacos Introducción a la respuesta a los fármacos Cada individuo responde a los fármacos de manera distinta. La respuesta de una persona ante un fármaco se ve afectada por muchos factores Composición genética Edad Tamaño corporal El consumo... obtenga más información recibe el nombre de farmacogenética. En algunos casos, se puede determinar la concentración de una enzima que metaboliza los medicamentos antes de comenzar la terapia. Esta concentración debe ser tenida en cuenta antes de realizar la prescripción.

Debido a su composición genética, algunas personas procesan (metabolizan Metabolismo de los fármacos El metabolismo de los fármacos es la alteración química del compuesto producida por el cuerpo. (Véase también Introducción a la administración y la cinética de los fármacos.) Algunos fármacos... obtenga más información ) los fármacos de forma lenta. En consecuencia, un fármaco puede acumularse en el organismo y causar toxicidad. Otras personas metabolizan los fármacos tan rápido que, después de tomar una dosis habitual, los niveles de ese fármaco en sangre nunca llegan a ser lo bastante altos como para que resulte eficaz.

Un gran número de personas muestra una baja actividad de la N-acetiltransferasa, enzima hepática que metaboliza determinados fármacos. Estas personas se conocen como acetiladores lentos. Los fármacos, como la isoniazida (utilizada en el tratamiento de la tuberculosis), que son metabolizados por esta enzima tienden a alcanzar altas concentraciones en sangre y a permanecer durante más tiempo en el cuerpo de los acetiladores lentos que en el de las personas en quienes esta enzima metaboliza el fármaco con mucha rapidez (acetiladores rápidos).

Aproximadamente una de cada 1500 personas presenta niveles bajos de pseudocolinesterasa, una enzima sanguínea que inactiva fármacos como la succinilcolina, que se administra a veces para conseguir una relajación muscular temporal en intervenciones quirúrgicas. Si la succinilcolina no se inactiva con rapidez, la relajación muscular se prolonga y es posible que la persona no sea capaz de respirar por sí misma cuando acabe la cirugía, que normalmente es lo habitual. Estas personas podrían necesitar un respirador durante un periodo de tiempo prolongado.

Alrededor del 10% de los hombres y un porcentaje menor de mujeres de ascendencia africana o afroamericana presentan una carencia de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa Deficiencia de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (G6PD) La deficiencia de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (G6PD) es un trastorno genético hereditario que puede provocar la destrucción de glóbulos rojos (hemólisis) después de padecer una enfermedad... obtenga más información (G6PD), una enzima que protege los glóbulos rojos de ciertas sustancias químicas tóxicas. Por ejemplo, en las personas con esta deficiencia (deficiencia de G6PD), algunos fármacos (como la cloroquina y la primaquina, utilizadas en el tratamiento del paludismo) destruyen los glóbulos rojos y dan lugar a una anemia hemolítica Introducción a la anemia La anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es bajo. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que les permite transportar oxígeno desde los... obtenga más información .

Aproximadamente una de cada 20 000 personas tienen un defecto genético que condiciona una excesiva sensibilidad muscular a ciertos anestésicos inhalados, como el halotano, el isoflurano y el sevoflurano. Cuando se les administra alguno de estos anestésicos en combinación con un relajante muscular (por lo general succinilcolina), puede aparecer un trastorno potencialmente mortal, denominado hipertermia maligna Hipertermia maligna La hipertermia maligna es el aumento muy poco frecuente y potencialmente mortal de la temperatura corporal que se produce en personas propensas a las que se les administran determinados medicamentos... obtenga más información . Causa una fiebre muy alta. Los músculos pueden ponerse rígidos, el ritmo cardíaco se acelera y la presión arterial desciende.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA