Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Polineuropatía

Por

Michael Rubin

, MDCM, New York Presbyterian Hospital-Cornell Medical Center

Revisado/Modificado abr. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La polineuropatía es una disfunción simultánea de muchos nervios periféricos en todo el cuerpo.

  • Las causas de que muchos nervios periféricos no funcionen correctamente pueden ser infecciones, sustancias tóxicas, fármacos, cánceres, carencias nutricionales, diabetes, trastornos autoinmunitarios y otras enfermedades.

  • Resultan afectadas la sensibilidad, la fuerza o ambas, a menudo en los pies o en las manos antes que en los brazos, las piernas o el tronco.

  • Los médicos basan el diagnóstico en los resultados de la electromiografía, en los estudios de conducción nerviosa y en los análisis de sangre y de orina.

  • Si el tratamiento de la enfermedad subyacente no alivia los síntomas, la fisioterapia, los fármacos y otras medidas pueden ayudar.

La polineuropatía puede ser

  • Aguda (que comienza repentinamente)

  • Crónica (se desarrollan gradualmente, por lo general a lo largo de meses o años)

Causas de la polineuropatía

La polineuropatía aguda tiene muchas causas:

La causa de la polineuropatía crónica con frecuencia es desconocida. Las causas más frecuentes incluyen las siguientes:

La forma más frecuente de polineuropatía crónica suele deberse a un mal control de los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes, aunque también puede deberse al consumo excesivo de alcohol.

Según la causa, las polineuropatías pueden afectar a los elementos siguientes:

  • Nervios motores (que controlan el movimiento muscular)

  • Nervios sensoriales (que transmiten información sensorial)

  • Los nervios craneales (que conectan la cabeza, el rostro, los ojos, la nariz, algunos músculos y los oídos con el cerebro)

  • Nervios autónomos (que controlan funciones involuntarias como la presión arterial y la frecuencia cardíaca)

  • Una combinación de los anteriores

La polineuropatía puede ser consecuencia del daño en cualquiera de los elementos siguientes:

Síntomas de la polineuropatía

Los síntomas de la polineuropatía pueden aparecer de forma repentina (aguda, en el transcurso de unos pocos días a un par de semanas) o desarrollarse lentamente y aparecer durante un periodo de tiempo (crónica, en el transcurso de varios meses a años) dependiendo de la causa.

Las polineuropatías agudas (como la que se produce en el síndrome de Guillain-Barré Síndrome de Guillain-Barré El síndrome de Guillain-Barré es una forma de polineuropatía que causa debilidad muscular, la cual suele empeorar durante unos días o semanas y mejora o vuelve a la normalidad por sí sola. Con... obtenga más información o con toxinas) a menudo comienzan de manera repentina en ambas piernas y progresan rápidamente ascendiendo hasta los brazos. Los síntomas incluyen debilidad y sensación de hormigueo o pérdida de sensibilidad. Los músculos que controlan la respiración resultan afectados, dando lugar a insuficiencia respiratoria.

Muchas polineuropatías crónicas afectan principalmente la sensibilidad. Inicialmente suelen verse afectados los pies, pero en algunos casos las manos. Los síntomas principales son sensación de hormigueo, entumecimiento, dolor urente y pérdida del sentido de la vibración y de la posición (saber dónde se encuentran los brazos y las piernas). Debido a que se pierde el sentido de la posición, se produce inestabilidad al caminar e incluso al estar de pie. En consecuencia, no se pueden usar los músculos, y con el tiempo pueden debilitarse y desgastarse. Entonces, los músculos pueden llegar a ser rígidos y acortarse de manera permanente (contracturas).

La neuropatía diabética con frecuencia produce sensaciones dolorosas de hormigueo o de ardor en las manos y en los pies, un trastorno denominado polineuropatía distal. El dolor suele empeorar por la noche y puede agudizarse por el tacto o por un cambio de temperatura. Se pierde la sensibilidad a la temperatura y al dolor, de modo que se sufren quemaduras frecuentemente y puede haber úlceras abiertas causadas por compresión prolongada u otros traumatismos. Al no contar con el dolor como alarma de tensión articular excesiva, las articulaciones tienden a lesionarse. Este tipo de lesión articular se denomina artropatía neurógena (articulación de Charcot (Artropatía neurógena) La artropatía neurógena está causada por la destrucción progresiva de la articulación, con frecuencia muy rápida, que se desarrolla porque la persona no es capaz de sentir dolor, se lesiona... obtenga más información ).

La polineuropatía afecta a menudo los nervios del sistema nervioso autónomo Introducción al sistema nervioso autónomo El sistema nervioso autónomo regula determinados procesos del organismo, como la presión arterial y la frecuencia respiratoria. Este sistema funciona de forma automática (autónoma), es decir... obtenga más información Introducción al sistema nervioso autónomo , que controla las funciones involuntarias del organismo (como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la digestión, la salivación y la micción). Los síntomas característicos son estreñimiento, disfunción sexual y presión arterial fluctuante, en especial un descenso súbito de la presión sanguínea al ponerse de pie (hipotensión ortostática Mareos o aturdimiento al ponerse de pie En algunas personas, especialmente en personas mayores, la presión arterial desciende en exceso cuando se sientan o se levantan (un trastorno denominado hipotensión ortostática o postural).... obtenga más información ). La piel se vuelve pálida y seca, y se reduce la sudoración. Con mucha menos frecuencia, se pierde el control de las deposiciones o la micción, lo que lleva a la incontinencia fecal o urinaria.

Las personas que sufren una forma hereditaria de polineuropatía (como por ejemplo la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth es una neuropatía hereditaria en la cual los músculos de la parte inferior de las piernas se debilitan y consumen (se atrofian). La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth... obtenga más información ) pueden presentar dedos en martillo, arcos de los pies muy pronunciados y columna vertebral arqueada (escoliosis Escoliosis La escoliosis es la curvatura anómala de la columna vertebral. La escoliosis puede ser congénita o desarrollarse durante la adolescencia. Las formas leves causan solo ligeras molestias, pero... obtenga más información Escoliosis ). Las alteraciones de la sensibilidad y la debilidad muscular son leves. Las personas afectadas con síntomas leves a veces no advierten estos síntomas o consideran que carecen de importancia. Otras personas están gravemente afectadas.

El grado de recuperación depende de la causa de la polineuropatía.

Diagnóstico de la polineuropatía

  • Evaluación médica

  • Electromiografía y estudios de conducción nerviosa

  • Se realizan análisis de sangre y de orina para determinar la causa

Los médicos suelen reconocer fácilmente la polineuropatía por los síntomas. La exploración física puede ayudar al médico a diagnosticar la polineuropatía e identificar la causa.

Después de diagnosticar la polineuropatía hay que identificar su causa, que puede tener tratamiento. Los médicos preguntan si existen otros síntomas y con qué rapidez se desarrollaron. Esta información puede sugerir posibles causas.

Los análisis de sangre y orina detectan a veces el trastorno que esté causando la polineuropatía, como diabetes, insuficiencia renal o hipoactividad de la glándula tiroidea.

A veces es necesaria una biopsia del nervio o del músculo.

A veces la polineuropatía que afecta las manos y los pies es la primera señal de que las personas tienen diabetes.

En ocasiones, cuando numerosas pruebas no detectan una causa evidente, la causa es una neuropatía hereditaria que afecta a otros miembros de la familia de forma tan leve que nunca se sospechó la enfermedad.

Si la debilidad es generalizada y empeora rápidamente, los médicos hacen otras pruebas:

Tratamiento de la polineuropatía

  • Tratamiento de la causa

  • Alivio del dolor

  • En algunas ocasiones, fisioterapia y terapia ocupacional.

El tratamiento específico de la polineuropatía depende de las causas:

Si la causa no se corrige, el tratamiento se centra en aliviar el dolor y los problemas relacionados con la debilidad muscular. La fisioterapia reduce a veces la rigidez muscular y puede evitar el acortamiento y endurecimiento de los músculos. Los fisioterapeutas y los terapeutas ocupacionales recomiendan la utilización de dispositivos de asistencia.

Algunos fármacos que no se suelen considerar analgésicos disminuyen el dolor debido al daño en el nervio Dolor neuropático El dolor neuropático se debe a un daño o disfunción en los nervios, la médula espinal o el cerebro. (Véase también Introducción al dolor.) El dolor neuropático puede ser consecuencia de La compresión... obtenga más información . Entre ellos se incluyen el antidepresivo amitriptilina, el anticonvulsivo gabapentina y pregabalina, y la mexiletina (utilizada para tratar las arritmias cardíacas). La lidocaína, un anestésico aplicado en forma de loción, ungüento o parche cutáneo, también es beneficiosa.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA