
¿Qué son los trastornos temporomandibulares?
Los trastornos temporomandibulares son problemas en las articulaciones, los ligamentos, los tendones o los músculos que conectan parte de su cráneo (el hueso temporal) con el hueso del maxilar inferior (mandíbula). Se solían denominar trastornos de la ATM (articulación temporomandibular).
La articulación temporomandibular conecta el cráneo con el hueso de la mandíbula. Esta articulación se mueve de muchas maneras. Se abre y cierra y se desliza hacia atrás, hacia adelante y de lado a lado. La masticación genera una presión importante sobre esta articulación. Una porción de cartílago, denominado disco, que evita la fricción entre la mandíbula y el cráneo.
-
Si usted sufre un trastorno temporomandibular, puede tener dolores de cabeza, sentir dolor al masticar o escuchar un clic cuando mueve la mandíbula
-
Los médicos o los dentistas suelen encontrar un trastorno temporomandibular al examinarle
-
Las mujeres en la veintena y las mujeres entre 40 y 50 años de edad se ven afectadas con mayor frecuencia
-
El tratamiento suele incluir el uso de una férula dental y el consumo de analgésicos
¿Qué causa los trastornos temporomandibulares?
Los trastornos temporomandibulares están causados por:
El estrés o la ansiedad a veces empeoran el problema.
La tensión muscular en la mandíbula puede tener su origen en:
-
Apretar y rechinar los dientes (bruxismo)
-
Estrés emocional o trastornos del sueño
-
Falta de dientes o dientes que no están alineados de manera uniforme (maloclusión)
Los problemas articulares en la mandíbula pueden tener su origen en:
-
Una articulación o un disco temporomandibular torcidos
-
Artritis, incluyendo artrosis, artritis reumatoide, artritis infecciosa y artritis causada por una lesión
-
Depósitos de calcio en la articulación
¿Cuáles son los síntomas de los trastornos temporomandibulares?
Los síntomas de los trastornos temporomandibulares pueden consistir en:
-
Dolor de cabeza (cefalea)
-
Dolor en los músculos de la mandíbula cuando mastica alimentos
-
Sonido de "clic" en la mandíbula o bloqueo de la mandíbula
-
Dolor cerca de la articulación
-
Dolor o rigidez en el cuello que se extiende a sus brazos
-
Mareos
-
Dolores de oído o congestión en los oídos
-
Problemas para dormir
-
Dificultad para abrir completamente la boca
¿Cómo pueden saber los médicos si sufro un trastorno temporomandibular?
Su médico o su dentista por lo general puede detectar un trastorno temporomandibular preguntándole sobre su historia clínica y realizando una exploración física. Algunas veces, los médicos:
-
Le harán pruebas de diagnóstico por la imagen, como resonancia magnética nuclear (RMN), radiografías o tomografía computarizada (TC)
-
Le extraerán líquido de la articulación para detectar una posible infección en la articulación
-
Le harán un estudio del sueño (polisomnografía)