
¿Qué es la fiebre?
La fiebre es una temperatura corporal superior a 37,8° C. La fiebre no consiste solo en sentir calor o sudor. Para recibir el calificativo de fiebre, su temperatura, medida por un termómetro, debe ser elevada.
La temperatura corporal normal no es la misma para todas las personas, pero por lo general se encuentra alrededor de 37° C. En algunas personas, la temperatura corporal normal puede estar hasta 1 grado por encima o por debajo de dicha temperatura.
-
En las personas sanas, la mayor parte de los casos de fiebre están producidos por una infección debida a un virus y, por regla general, la fiebre desaparece por sí sola en unos pocos días
-
Cuando tiene fiebre, sus síntomas se deben principalmente a la causa de la fiebre, no a la fiebre en sí misma
-
Una fiebre, en sí misma, no puede hacerle daño, a menos que supere los 41,1° C
-
Los médicos intentan descubrir la causa la fiebre con una exploración física y, algunas veces, unas cuantas pruebas
-
Medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol (acetaminofeno) pueden ayudar a bajar la fiebre si ésta le provoca malestar
¿Qué causa la fiebre en los adultos?
Muchos trastornos pueden causar fiebre.
Las causas más frecuentes son las siguientes:
Con menor frecuencia, la fiebre puede estar causada por:
-
Trastornos inflamatorios (como la artritis reumatoide)
En caso de cáncer y trastornos inflamatorios, la fiebre por lo general dura mucho tiempo. La fiebre puede estar presente todo el tiempo o de forma intermitente.
En personas mayores, la causa de la fiebre suele ser una infección bacteriana, a menudo en los pulmones, las vías urinarias, la piel u otros tejidos blandos. Sin embargo, las infecciones no siempre causan fiebre en las personas mayores.
Fiebre de origen desconocido
Una fiebre de origen desconocido es una fiebre que:
Los médicos suelen realizar muchas pruebas, incluyendo análisis de sangre y de orina y pruebas de diagnóstico por la imagen, para detectar una infección poco habitual o un cáncer. Si los resultados de todas las pruebas anteriores son negativos, el médico puede necesitar analizar una muestra de tejido (biopsia) de su hígado, su médula ósea u otra zona que pueda estar infectada.
¿Cuáles son los síntomas de la fiebre en adultos?
¿Cuándo debería ver a un médico para consultar acerca de fiebre?
Acuda al médico de inmediato si tiene fiebre y alguno de estos signos de alarma:
-
Alteración de la capacidad de pensar, como la confusión
-
Dolor de cabeza, rigidez de cuello o ambos
-
Una erupción
-
Sentirse débil o mareado
-
Frecuencia cardíaca rápida
-
Ahogo o respiración rápida
-
Temperatura mayor de 40° C o menor de 35° C
-
Viaje reciente a un área donde es común alguna enfermedad infecciosa grave, como la malaria.
-
Tratamiento reciente con fármacos que debilitan el sistema inmunológico (inmunodepresores)
Si usted no presenta ninguno de estos signos de alarma pero tiene fiebre durante más de 1 o 2 días, llame a su médico. Según su edad, síntomas y antecedentes clínicos, es posible que su médico le haga someterse a controles e incluso puede hacerle pruebas para averiguar la causa de su fiebre. El médico puede solicitar:
Si su fiebre dura más de 3 o 4 días con otros síntomas o sin ellos, acuda a su médico.
¿Cómo tratan los médicos la fiebre en adultos?
Es posible que el médico no necesite tratar su fiebre dependiendo de cómo se encuentre y de cuál sea su temperatura; la fiebre significa que su cuerpo está combatiendo la infección. Su médico le dará tratamiento para la causa de la fiebre, sea cual sea.
Si la fiebre en sí misma le hace sentirse incómodo, su médico puede administrarle medicamentos, como paracetamol (acetaminofeno) o ibuprofeno, que le reducirán la fiebre. El hecho de beber más líquidos y llevar ropa fresca también puede hacer que usted se encuentre mejor.
Si su fiebre es superior a 41,0° C, es posible que deba ser ingresado en el hospital. En el hospital, se le administrarán líquidos por vía intravenosa (IV) y mantas refrigerantes.