(Véase también Generalidades sobre trastornos esofágicos y de la deglución).
Etiología
Fisiopatología
Hay 2 tipos principales de hernia hiatal:
-
Hernia hiatal por deslizamiento (el tipo más frecuente): la unión esofagogástrica y una parte del estómago se encuentran por encima del diafragma.
-
Hernia hiatal paraesofágica: la unión esofagogástrica mantiene su localización normal, pero una parte del estómago es adyacente al esófago en el hiato diafragmático.
También pueden producirse hernias a través de otras partes del diafragma (ver Hernia diafragmática).
La hernia hiatal por deslizamiento es frecuente y es un hallazgo radiográfico incidental en > 40% de la población; por lo tanto, la relación de la hernia con los síntomas no es clara. Si bien la mayoría de los pacientes con reflujo gastroesofágico tienen algún grado de hernia hiatal, < 50% de los pacientes con hernia hiatal tienen reflujo gastroesofágico.
Signos y síntomas
La mayoría de los pacientes con una hernia hiatal por deslizamiento son asintomáticos, pero puede haber dolor torácico y otros síntomas de reflujo. Por lo general, una hernia hiatal paraesofágica es asintomática pero, a diferencia de una hernia hiatal por deslizamiento, puede incarcerarse y estrangularse. Uno u otro tipo puede provocar hemorragia digestiva oculta o masiva.