(Véase también Revisión y evaluación de las enfermedades de la mano).
Con frecuencia, el nervio cubital se irrita en el codo o, rara vez, en la muñeca. El síndrome del túnel cubital es causado por el apoyo sobre el codo o la flexión prolongada y excesiva del codo. Es menos frecuente que el síndrome del túnel del carpo. Algunos lanzamientos en el béisbol (en particular la combinación de bola curva y rápida), que puede lesionar los ligamentos mediales del codo, es un factor de riesgo.
Signos y síntomas
Los síntomas del síndrome del túnel carpiano incluyen entumecimiento y parestesias a lo largo de la distribución del nervio cubital (en el dedo anular y meñique y en la parte cubital de la mano) y dolor en el codo. En estadios avanzados, puede aparecer debilidad de los músculos intrínsecos de la mano y de los flexores de los dedos anular y meñique. La debilidad interfiere con la pinza entre el pulgar y el índice y con la garra de la mano. Los pacientes con síndrome del túnel cubital crónico pueden presentar una mano en garra cubital. Una mano en garra cubital es la extensión de la articulación metacarpofalángica y la flexión de la articulación interfalángica de los dedos meñique y anular causadas por un desequilibrio entre músculos intrínsecos y extrínsecos de la mano.
Diagnóstico
El diagnóstico del síndrome del túnel cubital suele ser posible en el examen clínico. Sin embargo, si el diagnóstico clínico es dudoso y se considera cirugía, deben hacerse estudios de conducción nerviosa. El síndrome del túnel cubital se diferencia de la compresión del nervio cubital en la muñeca (en el canal de Guyon) por la presencia de déficits sensitivo sobre la parte dorsal cubital de la mano y por la presencia de déficit en el nervio cubital proximal a la muñeca en estudios del músculo o de conducción nerviosa y por el desencadenamiento de parestesias en la cara cubital de la mano al percutir el nervio cubital en el codo en el túnel cubital (signo de Tinel positivo). El síndrome del túnel cubital puede confundirse con la compresión del nervio proximal, como la causada por síndrome de la salida torácica o radiculopatía cervical C8-T1 (véase tabla Efectos motores y reflejos de la disfunción de la médula espinal por nivel segmentario).