(Véase también Generalidades sobre el paro respiratorio y Establecimiento y control de la vía aérea).
Indicaciones
Contraindicaciones
Contraindicaciones absolutas:
-
Edad > 1 año (véase Cómo tratar al lactante consciente que se asfixia)
Contraindicaciones relativas:
Complicaciones
Equipo
Consideraciones adicionales
Posicionamiento
Anatomía relevante
-
La epiglotis generalmente protege las vías aéreas de la aspiración de objetos extraños (p. ej., alimentos).
-
Los objetos que se aspiran más allá de la epiglotis pueden ser detenidos por las cuerdas vocales en la laringe y, a este nivel, pueden causar una obstrucción completa de las vías aéreas potencialmente letal.
Descripción paso a paso del procedimiento
Determinación de si existe una obstrucción grave de las vías aéreas:
-
Se deben buscar signos como incapacidad para hablar, toser o respirar adecuadamente.
-
Busque las manos que toman la garganta, que es la señal universal de socorro de la obstrucción grave de las vías aéreas.
-
Pregunte: "¿Se está ahogando?" Si la persona que se está asfixiando asiente con la cabeza y dice que pero no puede hablar, toser ni respirar adecuadamente, eso sugiere una obstrucción grave de la vía aérea y la necesidad de asistencia.
Se debe realizar la maniobra de Heimlich:
-
El rescatador debe pararse directamente detrás de la persona que se asfixia y rodear su tronco con los brazos. Se debe cerrar un puño y colocarlo a mitad de camino entre el ombligo y la apófisis xifoides. Se debe cubrir el puño con la otra mano (véase figura Compresiones abdominales con la víctima en posición de pie o sentada).
-
Aplique un impulso firme hacia adentro y hacia arriba tirando con ambos brazos hacia atrás y hacia arriba.
-
Repita las compresiones de 6 a 10 veces según sea necesario.
-
Continúe hasta que se elimine la obstrucción o sea posible un manejo avanzado de la vía aérea.
-
Si la persona pierde el conocimiento, comience la reanimación cardiopulmonar.
Cuidados posteriores
Advertencias y errores comunes
Advertencias y recomendaciones
Más información
-
American Heart Association: Basic Life Support (BLS) Provider Manual. Dallas, American Heart Association, 2016.