Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Ojos saltones

(Exoftalmos; proptosis)

Por

Christopher J. Brady

, MD, Wilmer Eye Institute, Retina Division, Johns Hopkins University School of Medicine

Modificación/revisión completa jun. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

El abultamiento o la protrusión de uno o ambos ojos se conoce como proptosis o exoftalmos. El término exoftalmos se utiliza por lo general para describir los ojos saltones causados por la enfermedad de Graves, un trastorno que produce hiperactividad de la glándula tiroidea (hipertiroidismo Hipertiroidismo El hipertiroidismo es la hiperactividad de la glándula tiroidea, que da lugar a concentraciones elevadas de las hormonas tiroideas y a la aceleración de las funciones corporales vitales. La... obtenga más información Hipertiroidismo ). Los ojos saltones no son lo mismo que los ojos prominentes. Algunos trastornos que pueden cambiar la apariencia de la cara y los ojos, pero que no causan una verdadera protrusión ocular, son la enfermedad de Cushing Síndrome de Cushing En el síndrome de Cushing, la concentración de corticoesteroides es excesiva, por lo general debido al consumo de corticoesteroides o a una sobreproducción por parte de las glándulas suprarrenales... obtenga más información Síndrome de Cushing y la obesidad grave.

La protrusión a veces causa otros síntomas. Los ojos pueden estar secos e irritados (lo que provoca lagrimeo), porque el abultamiento puede impedir que los párpados se cierren correctamente. Además, es posible que los afectados parpadeen con menor frecuencia, o puede parecer que estén mirando fijamente. Dependiendo de la causa del abultamiento, las personas pueden tener otros síntomas tales como visión doble o dificultad para enfocar objetos. Si se prolonga la protrusión, el nervio óptico se tensa, lo que puede afectar a la visión. La visión también puede resultar afectada si el trastorno que causa el abultamiento también ejerce presión sobre el nervio óptico.

Causas

La causa más habitual en adultos es la enfermedad de Graves Causas Causas , que provoca la hinchazón del tejido situado detrás y alrededor del ojo, lo que empuja el globo ocular hacia delante. En los niños, la causa más común es una infección.

Tabla

Valoración

La siguiente información puede ayudar a decidir si es necesaria la valoración de un médico y a saber qué esperar durante la evaluación.

Signos de alarma

En las personas con ojos saltones, ciertos síntomas y características son motivo de preocupación. Entre estos factores se incluyen los siguientes

  • Pérdida o disminución de la visión

  • Visión doble

  • Dolor ocular o enrojecimiento

  • Dolor de cabeza (cefaleas)

  • Fiebre

  • Pulsación del ojo saltón

  • Ojo saltón en un recién nacido o un niño

Cuándo acudir al médico

Las personas con signos de alarma deben acudir al médico tan pronto como sea posible, al igual que aquellos con un abultamiento que se haya desarrollado en unos cuantos días o menos. Las personas sin signos de alarma deben ver a un médico cuando sea posible, pero es poco probable que un retraso de aproximadamente 1 semana sea perjudicial.

Actuación del médico

En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa del abultamiento ocular y las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla Algunas causas y características de los ojos saltones Algunas causas y características de los ojos saltones Algunas causas y características de los ojos saltones ).

El médico pregunta

  • Cuánto tiempo lleva presente el abultamiento

  • Si ambos ojos están abultados

  • Si el abultamiento parece estar empeorando

  • Si hay otros síntomas oculares, tales como sequedad, incremento de la formación de lágrimas, visión doble, pérdida de visión, irritación o dolor

  • Si hay síntomas de hipertiroidismo, como incapacidad para tolerar el calor, aumento de la sudoración, movimientos involuntarios (temblores), ansiedad, aumento del apetito, diarrea, palpitaciones y pérdida de peso

Un abultamiento que se haya desarrollado rápidamente (en pocos días) sugiere causas diferentes a las de otro que se ha desarrollado durante años. El abultamiento rápido en un solo ojo sugiere sangrado en la cavidad ocular (órbita), que puede ocurrir después de una cirugía o de una lesión, de una infección o de la inflamación de la órbita. Un abultamiento que se desarrolla lentamente sugiere enfermedad de Graves Causas Causas (cuando afecta a ambos ojos) o un tumor en la órbita (cuando afecta a un solo ojo).

La exploración física se centra en los ojos. El médico los explora para detectar indicios de enrojecimiento, llagas e irritación usando una lámpara de hendidura ¿Qué es una lámpara de hendidura? ¿Qué es una lámpara de hendidura? (un instrumento que permite al médico ver el ojo a gran aumento). Se analiza si los párpados se mueven tan rápido como el globo ocular cuando la persona mira hacia abajo, y se comprueba la fijación de la mirada. La lentitud en los párpados y en la fijación de la mirada podrían indicar una enfermedad de Graves.

El médico también puede detectar otros signos que podrían indicar hipertiroidismo, como un aumento de la frecuencia cardíaca o de la presión arterial, temblores y una glándula tiroidea inflamada o dolorosa al tacto.

Pruebas complementarias

En ocasiones, los médicos, por regla general oftalmólogos, miden el grado de abultamiento con un instrumento (exoftalmometría). La resonancia magnética (RMN) y la tomografía computarizada (TC) suelen emplearse cuando el abultamiento afecta a un solo ojo. Se realizan análisis de sangre para determinar el funcionamiento de la glándula tiroidea cuando se sospecha enfermedad de Graves.

Tratamiento

Cuando el abultamiento provoca una importante sequedad ocular Sequedad ocular (xeroftalmía) Los ojos pueden verse afectados por diversos síntomas y problemas, como cambios en su apariencia, daltonismo, ojos secos, brillo y halos, percepción alterada de la profundidad, picor, sensibilidad... obtenga más información , se requiere lubricación con lágrimas artificiales para proteger la córnea (la capa transparente delante del iris y de la pupila). A veces, si la lubricación no es suficiente puede ser necesaria la cirugía para proporcionar una mejor cobertura de la superficie del ojo o para reducir la protrusión.

Otros tratamientos dependen de la causa del abultamiento; por ejemplo, en caso de infección se administran antibióticos. El abultamiento debido a la enfermedad de Graves no se ve afectado por el tratamiento del trastorno tiroideo, pero puede disminuir con el tiempo. Los corticoesteroides (por ejemplo, prednisona) pueden ayudar a controlar la inflamación debida a la enfermedad de Graves o a un pseudotumor orbitario. Los tumores deben extirparse quirúrgicamente.

Conceptos clave

  • La enfermedad de Graves es la causa más frecuente de ojos saltones en los adultos.

  • Las personas con dolor de cabeza, fiebre, dolor ocular o cambios en la visión deben acudir al médico rápidamente.

  • El abultamiento de un ojo es más preocupante que el abultamiento de ambos.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA