-
Este trastorno puede tener su origen en toxinas producidas por bacterias Staphylococcus aureus.
-
Las toxinas se encuentran en alimentos contaminados.
-
Los síntomas característicos incluyen náuseas y vómitos intensos, alrededor de 2 u 8 horas después de ingerir los alimentos contaminados.
-
El diagnóstico suele basarse en los síntomas de la persona.
-
La mejor forma de prevenir la intoxicación alimentaria es la preparación cuidadosa de los alimentos.
-
El tratamiento suele consistir en tomar bastante líquido.
El estafilococo crece en los alimentos, en los cuales produce toxinas. De este modo, la intoxicación alimentaria por estafilococos no resulta de la ingestión de bacterias sino de la ingestión de las toxinas producidas por las bacterias que ya están presentes en el alimento contaminado. Entre los alimentos que más frecuentemente están contaminados se incluyen las salsas, los pasteles con crema, la leche, las carnes preparadas y el pescado. El riesgo de que se produzca un brote es alto cuando los manipuladores de alimentos con infecciones en la piel contaminan alimentos poco cocinados o que se dejan a temperatura ambiente. A pesar de la contaminación, muchos alimentos tienen un sabor y olor normales.
Síntomas
Por lo general, los síntomas de la intoxicación alimentaria por estafilococos se inician de forma repentina con náuseas y vómitos intensos, alrededor de 2 u 8 horas después de ingerir los alimentos contaminados. Otros síntomas consisten en retortijones abdominales, diarrea y a veces dolor de cabeza y fiebre. La pérdida importante de líquidos y electrólitos puede causar debilidad y presión arterial muy baja (choque). Por lo general, los síntomas duran menos de 12 horas y la recuperación es completa.
En algún caso, la intoxicación alimentaria por estafilococo resulta mortal, especialmente en las personas muy jóvenes, muy mayores o debilitadas por enfermedades prolongadas.
Diagnóstico
Por lo general, los síntomas son suficientes para que el médico diagnostique la gastroenteritis (inflamación de la mucosa que recubre el estómago y los intestinos delgado y grueso).
Puede sospecharse un diagnóstico más específico de intoxicación alimentaria por estafilococo cuando están afectadas otras personas que consumieron el mismo alimento y cuando el trastorno puede atribuirse a una sola fuente de contaminación. Para confirmar el diagnóstico, un laboratorio debe identificar los estafilococos en el alimento sospechoso, pero tales análisis no suelen hacerse porque los resultados no cambian el tratamiento.
Prevención
Una cuidada preparación de los alimentos puede prevenir la intoxicación alimentaria por estafilococos. Cualquiera que tenga una infección en la piel debe evitar preparar alimentos para otras personas mientras persista dicha infección. Los alimentos deben ser consumidos inmediatamente o refrigerados y no deben ser conservados a temperatura ambiente.
Tratamiento
Por lo general, el tratamiento para la intoxicación alimentaria por estafilococos consiste en beber una cantidad adecuada de líquidos. El médico puede administrar un fármaco, ya sea en inyección o en supositorio, para ayudar a controlar las náuseas y los vómitos intensos. A veces se pierde tanto líquido que se debe reponer por vía intravenosa.