Por lo general, aparece una protuberancia pequeña y brillante en la piel y se agranda lentamente.
Las protuberancias pueden abrirse y formar una costra, a veces con sangrado, o aplanarse, adoptando un aspecto parecido al de una cicatriz.
Aunque este cáncer se puede identificar a menudo a simple vista, los médicos suelen practicar una biopsia.
Por lo general, el cáncer se extirpa, pero a veces se pueden aplicar fármacos de quimioterapia en la piel afectada, otros fármacos por vía oral, inmunoterapia o, en ocasiones, radioterapia.
Las células basales se encuentran en la capa más profunda de la epidermis (la capa externa de la piel). Aunque el carcinoma basocelular puede no desarrollarse a partir de las células basales, la enfermedad se denomina así porque las células cancerosas parecen células basales al microscopio.
El carcinoma de células basales es el tipo más frecuente de cáncer de piel Introducción al cáncer de piel El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente. El cáncer de piel es más común entre las personas que trabajan o practican deportes al aire libre y entre los que toman el sol. Las personas... obtenga más información . Cada año, más de 4 millones de personas desarrollan este tipo de cáncer en Estados Unidos. Es más común entre las personas de piel clara con una historia de exposición al sol y es muy raro entre las personas de piel oscura. El carcinoma de células basales generalmente se desarrolla en superficies de la piel que están expuestas a la luz solar, comúnmente en la cabeza o el cuello.
Los tumores aumentan muy lentamente de tamaño, a veces tanto que su aparición pasa desapercibida. Sin embargo, la tasa de crecimiento varía mucho según los casos, y algunos tumores pueden crecer hasta 1 centímetro en un año.
Los carcinomas de células basales rara vez pueden diseminarse (producir metástasis) a otras partes del organismo. Si no es así, invaden y destruyen lentamente los tejidos circundantes. Cuando los carcinomas de células basales crecen cerca de los ojos, los oídos, la boca, un hueso o el cerebro, las consecuencias de la propagación pueden ser graves y pueden conducir a la muerte. Sin embargo, en la mayoría de las personas, los tumores simplemente crecen lentamente en la piel.
Síntomas del carcinoma basocelular (de células basales)
Existen varios tipos de carcinomas de células basales.
Los carcinomas de células basales de tipo nodular comienzan generalmente como pequeñas protuberancias elevadas, brillantes y firmes, de color rosado o casi transparentes. Al cabo de algunos meses o años pueden aparecer vasos sanguíneos dilatados visibles (telangiectasias) en la superficie, y su centro se puede abrir y se puede formar una costra. El borde del cáncer puede estar a veces engrosado y tener un color blanco perlado. Es posible que el tumor sangre y luego parezca cicatrizar, formando una costra, lo que puede llevar a la persona afectada a pensar falsamente que se trata de una llaga en lugar de un cáncer.
Otros tipos de carcinomas de células basales varían mucho en apariencia. Por ejemplo, el tipo superficial aparece como manchas delgadas de color rojo o rosa y el tipo de morfeaforma aparece como manchas de color carne más gruesas o de color rojo claro que parecen cicatrices.
Diagnostico del carcinoma basocelular (de células basales)
Biopsia
Los médicos a menudo pueden reconocer a simple vista un carcinoma de células basales, pero la biopsia Biopsia Se pueden identificar muchos trastornos cutáneos mediante una simple exploración visual. Un examen completo de la piel incluye un examen del cuero cabelludo, las uñas y las membranas mucosas... obtenga más información es el procedimiento estándar para confirmar el diagnóstico. Durante este procedimiento, los médicos extraen una parte del tumor y lo examinan al microscopio.
Pronóstico del carcinoma basocelular (de células basales)
El tratamiento del carcinoma de células basales es casi siempre exitoso y dicho carcinoma raramente es mortal. Sin embargo, casi el 25% de las personas con antecedentes de carcinoma de células basales desarrollan un nuevo cáncer de células basales dentro de los 5 años siguientes al primer diagnóstico. Por lo tanto, cualquier persona que haya sufrido un carcinoma de células basales debe someterse a un examen anual de la piel.
Prevención del carcinoma basocelular (de células basales)
Debido a que el carcinoma basocelular es a menudo causado por la exposición al sol, las personas pueden ayudar a prevenir este tipo de cáncer haciendo lo siguiente:
Evitar el sol Evitación Las quemaduras solares son el resultado de una sobreexposición breve (aguda) a la luz UV. Una sobreexposición a la luz UV produce quemaduras solares. Las quemaduras solares causan un enrojecimiento... obtenga más información
: por ejemplo, buscando la sombra, minimizando las actividades al aire libre entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. (cuando los rayos del sol son más fuertes), y evitando tomar el sol y el uso de cabinas de bronceado
Vestir ropa protectora Vestimenta Las quemaduras solares son el resultado de una sobreexposición breve (aguda) a la luz UV. Una sobreexposición a la luz UV produce quemaduras solares. Las quemaduras solares causan un enrojecimiento... obtenga más información
: por ejemplo, camisas de manga larga, pantalones y sombreros de ala ancha
Utilizar protector solar Protectores solares Las quemaduras solares son el resultado de una sobreexposición breve (aguda) a la luz UV. Una sobreexposición a la luz UV produce quemaduras solares. Las quemaduras solares causan un enrojecimiento... obtenga más información
: al menos con factor de protección solar (SPF) 30 con protección UVA y UVB y siguiendo las indicaciones (repitiendo la aplicación cada 2 horas y después de nadar o sudar). No obstante, no debe prolongarse la exposición al sol por el hecho de utilizarlo
Además, cualquier alteración cutánea que dura más de unas pocas semanas debería ser examinada por un médico.
Tratamiento del carcinoma basocelular (de células basales)
Extirpación del tumor (muchos métodos diferentes)
Los médicos pueden extirpar el cáncer en la consulta raspándolo y quemándolo con una aguja eléctrica (un procedimiento llamado curetaje y electrodesecación) o cortándolo para extraerlo. Otra opción consiste en destruir el cáncer mediante el uso de frío extremo (criocirugía).
Se pueden aplicar a la piel determinados fármacos quimioterápicos Quimioterapia y otros tratamientos para el cáncer sistémico Los tratamientos sistémicos son aquellos que tienen efectos en todo el cuerpo en lugar de aplicarse directamente sobre el cáncer. La quimioterapia es una forma de tratamiento sistémico que utiliza... obtenga más información . También puede utilizarse la terapia fotodinámica (véase Uso de láser para tratar problemas de la piel Uso de láser para tratar problemas cutáneos ), en la que se aplican productos químicos y un láser a la piel. Ocasionalmente se utiliza un tratamiento de radioterapia Radioterapia para el cáncer La radiación es un tipo de energía intensa generada por una sustancia radiactiva, como el cobalto, o por equipos especializados, como un acelerador (lineal) de partículas atómicas. La radiación... obtenga más información .
La técnica llamada cirugía micrográfica de Mohs o cirugía controlada por microscopio Cirugía micrográfica de Mohs o cirugía controlada al microscopio puede ser necesaria para algunos carcinomas de células basales de gran tamaño o que vuelven a aparecer tras una extracción previa, o bien en los que crecen en ciertas áreas, como alrededor de la nariz y los ojos.
Las personas cuyo cáncer se ha diseminado a tejidos cercanos o a otras partes del cuerpo (metástasis) y que no son buenos candidatos para cirugía o radioterapia pueden ser tratados con el fármaco vismodegib o sonidegib, tomado por vía oral. Las personas que no pueden tomar vismodegib o sonidegib pueden recibir un tipo de medicamento de inmunoterapia Anticuerpos monoclonales La inmunoterapia estimula al sistema inmunitario del organismo para que se defienda del cáncer. Estos tratamientos se dirigen a las características genéticas específicas de las células tumorales... obtenga más información llamado cemiplimab.
Más información
Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
American Cancer Society: Basal and Squamous Cell Skin Cancer: (Sociedad Estadounidense contra el Cáncer: Cáncer de piel de células basales y escamosas): información sobre cánceres de piel, incluyendo detección, prevención, opciones de tratamiento y otros recursos
The Skin Cancer Foundation: Basal Cell Carcinoma Overview: información sobre el carcinoma de células basales, incluyendo la detección, prevención, opciones de tratamiento y otros recursos: