¿Qué es la hierba de San Juan (hipérico)?
La sustancia rojiza de las flores de la hierba de San Juan (hipérico) contiene numerosos compuestos activos desde el punto de vista biológico, como la hipericina y la hiperforina.
(Véase también Introducción a los complementos dietéticos Introducción a los complementos dietéticos Alrededor del 75% de los estadounidenses consumen suplementos dietéticos. Son las terapias más frecuentes que forman parte de la salud y medicina integradora (SMI) y la medicina alternativa... obtenga más información .)
¿Qué afirmaciones se hacen sobre la hierba de San Juan (hipérico)?
La hierba de San Juan (hipérico) se toma sobre todo para aliviar los síntomas de la depresión Depresión Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno... obtenga más información de leve a moderada.
También se ha utilizado en el tratamiento de trastornos de la piel, incluida la psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad crónica recurrente que ocasiona la aparición de una o más placas rojas, ligeramente abultadas, con escamas plateadas y un borde definido entre la placa y la piel... obtenga más información , y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad Trastorno de déficit de atención/hiperactividad (TDAH) El trastorno de déficit de atención/hiperactividad se caracteriza por lapsos de breve o escasa atención y/o actividad excesiva y una impulsividad inadecuada para la edad del niño que afecta... obtenga más información (TDAH) en niños.
Se afirma que la hierba de San Juan (hipérico) puede inhibir el VIH, el virus que causa el sida. Sin embargo, altera los efectos de muchos de los fármacos más eficaces contra la infección por VIH.
¿Funciona la hierba de San Juan (hipérico)?
Se han realizado varios estudios controlados con placebo sobre la hierba de San Juan (hipérico). En general, estos estudios muestran que la hierba de San Juan (hipérico) puede ser beneficiosa para las personas con depresión de leve a moderada y puede ser tan efectiva como algunos antidepresivos tradicionales. Sin embargo, la mayoría de los estudios no indican que la hierba de San Juan (hipérico) sea eficaz para la depresión mayor.
La efectividad de la hierba de San Juan (hipérico) para el tratamiento del TDAH o de los trastornos de la piel no ha sido bien estudiada y se considera no probada.
La hierba de San Juan (hipérico) puede ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la hierba de San Juan (hipérico)?
La hierba de San Juan (hipérico) puede producir un aumento de la sensibilidad a la luz solar. Otros efectos secundarios son sequedad de boca, estreñimiento, fatiga, confusión y, en personas con trastorno bipolar, manía.
Durante el embarazo, la hierba de San Juan (hipérico) aumenta el tono muscular del útero y, por lo tanto, puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo.
¿Qué interacciones farmacológicas se producen con la hierba de San Juan?
Uno de los principales problemas que presenta la hierba de San Juan (hipérico) es que interacciona negativamente con varios medicamentos que toman las personas (véase la tabla Interacciones medicamentosas con la hierba de San Juan Algunas interacciones medicamentosas con la hierba de San Juan (hipérico) ). Estas interacciones pueden dar lugar a reacciones tóxicas o a que los medicamentos sean inefectivos
Recomendaciones
La hierba de San Juan (hipérico) puede ayudar a aliviar los síntomas de la ansiedad y la depresión de leves a moderadas. El Colegio Estadounidense de Médicos (American College of Physicians) ha afirmado que puede aliviar los síntomas de la depresión de leve a moderada y puede causar menos efectos secundarios que los antidepresivos convencionales.
Sin embargo, la hierba de San Juan (hipérico) interactúa negativamente con muchos medicamentos que se toman, por lo que usted debe consultar con su médico antes de tomarla. Algunos países han prohibido su uso debido a sus numerosas interacciones farmacológicas.
Las mujeres embarazadas y las personas que toman medicamentos para la infección por VIH no deben tomar hierba de San Juan (hipérico).