Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes

Por

Frank Pessler

, MD, PhD, Helmholtz Centre for Infection Research

Revisado/Modificado nov. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

En niños, la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes comporta la destrucción de la cadera.

  • Tiene su origen en una irrigación insuficiente de la placa superior de crecimiento del fémur, cerca de la articulación de la cadera.

  • Entre los síntomas característicos están el dolor de cadera y los problemas para caminar.

  • El diagnóstico se basa en las radiografías y, algunas veces, en la resonancia magnética nuclear.

  • El tratamiento consiste en la inmovilización de la cadera y reposo en cama.

La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes se desarrolla más frecuentemente en los varones de edades entre 5 y 10 años. Suele afectar una sola pierna. Alrededor del 10% de los niños afectados tiene un familiar que padece la enfermedad.

La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes se produce a causa de una irrigación insuficiente de la placa superior de crecimiento Introducción a los trastornos óseos en niños Los trastornos óseos pueden tener su origen en traumatismos, infección o cáncer, ser hereditarios, ocurrir como parte del crecimiento infantil o aparecer por razones desconocidas. Algunos trastornos... obtenga más información del fémur, situada cerca de la articulación de la cadera. La irrigación insuficiente hace que el extremo del hueso del muslo muera y colapse (necrosis avascular u osteonecrosis Osteonecrosis La osteonecrosis es la muerte de un segmento de hueso causada por un aporte sanguíneo insuficiente. La osteonecrosis suele estar causada por una lesión, pero también puede ocurrir sin esta.... obtenga más información ). No se conoce la razón por la cual en la enfermedad de Legg-Calvé-Perthe se produce la irrigación insuficiente. Otros problemas también pueden interrumpir la irrigación sanguínea a las placas de crecimiento. Dichos problemas incluyen la enfermedad de células falciformes Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) y la toma de corticosteroides. Sin embargo, el daño en la cadera por estas y otras causas conocidas no se considera enfermedad de Legg-Calvé-Perthes.

El fémur: parte de la articulación de la cadera

El fémur: parte de la articulación de la cadera

Síntomas de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes

La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes puede causar lesiones graves en la cadera antes de que aparezcan síntomas significativos. La lesión grave puede, sin embargo, derivar en una artritis permanente de la cadera.

Con bastante frecuencia, el primer síntoma de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthe es dolor en la cadera y problemas en la marcha. El dolor, que empieza gradualmente y aumenta poco a poco, tiende a empeorar al mover la cadera o al caminar. Algunos niños se quejan de dolor únicamente en la rodilla. Se desarrolla cojera, a veces antes de que el niño sienta mucho dolor. Finalmente, disminuye el movimiento articular y los músculos del muslo pierden fuerza (se atrofian) por falta de uso.

Diagnóstico de enfermedad de Legg-Calvé-Perthes

  • Por lo general, radiografías

  • Algunas veces, resonancia magnética nuclear (RMN)

Se toman radiografías del esqueleto del niño si el trastorno tiene un componente hereditario o si las dos piernas del niño se ven afectadas. El objetivo de estas radiografías es descartar trastornos hereditarios del esqueleto.

Se pueden llevar a cabo análisis de sangre para descartar otros trastornos. El médico trata de determinar si los síntomas son el resultado de una lesión.

Pronóstico de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes

Los niños pequeños y los niños que presentan menos afectación cuando reciben el diagnóstico son los que tienen mejor pronóstico.

Tratamiento de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes

  • Reposo en cama e inmovilización de la cadera

  • En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica

El tratamiento de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes incluye reposo prolongado en cama e inmovilización de la cadera (por ejemplo, con un molde de yeso o una férula). La elección del tratamiento depende de la edad del niño y de la cantidad de daño óseo. A veces es suficiente la inmovilización parcial mediante reposo en cama. Sin embargo, a veces es necesaria una inmovilización casi total con tracción, cabestrillos, moldes de yeso o férulas durante 12 a 18 meses. Dichos tratamientos mantienen las piernas en posición de rotación hacia fuera.

Si el niño es mayor de 6 años y presenta una destrucción ósea moderada o grave, la intervención quirúrgica puede ser beneficiosa.

Incluso sin tratamiento, la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes por lo general mejora, pero tarda más tiempo, generalmente de 2 a 3 años, y existe un mayor riesgo de aparición de artritis de la cadera en etapas posteriores de la vida.

El tratamiento con bisfosfonatos (medicamentos que ayudan a aumentar la densidad ósea) se ha demostrado eficaz, pero se necesitan más estudios.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA