Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link
Fusión vertebral (o raquídea) lumbar
Fusión vertebral (o raquídea) lumbar
Fusión vertebral (o raquídea) lumbar

    Los discos intervertebrales constituyen una cuarta parte de su columna vertebral y actúan como el sistema de absorción de impactos de la columna vertebral, protegiendo las vértebras, la médula espinal y otras estructuras. Sin embargo, a veces estos discos degeneran y se adelgazan, haciendo que las vértebras a las que sujetan se acerquen y pellizquen los nervios que emergen entre las mismas.

    En casos graves, estos discos se retiran y se reemplazan con hueso extraído de la pelvis. Este proceso se denomina fusión vertebral. Muchos médicos optan por aproximarse a los discos enfermos desde la parte frontal retrayendo primero los intestinos y otros órganos para exponer la columna vertebral. A continuación se extirpa el disco dañado. Se perforan aberturas en las vértebras circundantes ligeramente más anchas que el disco extraído. Las envolturas de titanio, o jaulas, se rellenan con el hueso extraído de la pelvis y se colocan en los orificios. Las células especializadas del interior del hueso llamadas osteocitos producen hueso nuevo y contribuyen a la curación del sitio. Las aberturas de estas jaulas permiten que el hueso crezca a su alrededor. Además, estas envolturas, o jaulas, proporcionan soporte y estructura mientras el hueso se está curando.

    Se deben repetir las radiografías de la columna vertebral a las 6 semanas, los 3 meses, los 6 meses, 1 año y 2 años para asegurarse de que el nuevo hueso se está curando correctamente.

En estos temas
Dolor lumbar