Causa | Características comunes* | Enfoque diagnóstico† |
---|---|---|
Trastornos de los párpados (palpebrales) | ||
Reacción alérgica que afecta solo a los ojos | Prurito, pero sin dolor Párpado o párpados hinchados y pálidos, y en ocasiones palidez e hinchazón de la conjuntiva En ciertas ocasiones, en personas que hayan sufrido un episodio previo, hayan estado expuestas a un alérgeno o ambas cosas Afecta a uno o ambos párpados | Exploración solo por un médico |
Costras amarillas en las pestañas Prurito ocular, sensación de ardor, enrojecimiento, llagas o una combinación de los anteriores A veces acompañada de dermatitis seborreica (inflamación de la piel caracterizada por la aparición de escamas grasas en el cuero cabelludo y en la cara) Por lo general afecta a ambos párpados | Exploración solo por un médico | |
Agrupaciones de ampollas llenas de líquido en la piel enrojecida, heridas abiertas y dolor intenso Por lo general afecta a un solo ojo (puede afectar a ambos en los niños) | Exploración solo por un médico | |
Chalazión Chalazión (calazio) y orzuelo Un chalazión (calazio) consiste en el aumento de tamaño de una glándula sebácea (parecido a un grano) situada a cierta profundidad en el párpado, como resultado de la obstrucción del orificio... obtenga más información | Área de enrojecimiento y dolor en un solo párpado Con el tiempo, desarrollo de una zona de inflamación circular e indolora a cierta distancia del extremo del párpado | Exploración solo por un médico |
Conjuntivitis, infecciosa Conjuntivitis infecciosa La conjuntivitis infecciosa es la inflamación de la conjuntiva, causada generalmente por virus o bacterias. Las bacterias y los virus pueden infectar la conjuntiva. El enrojecimiento y el lagrimeo... obtenga más información | Enrojecimiento del blanco de los ojos, secreción y a veces costras en las pestañas al levantarse por la mañana Afecta a uno o ambos ojos | Exploración solo por un médico |
Agrupaciones de ampollas llenas de líquido en la piel enrojecida, heridas abiertas y dolor intenso Por lo general afecta un solo ojo, junto con erupción cutánea adyacente | Exploración solo por un médico | |
Enrojecimiento y dolor que afecta uno de los párpados Con el tiempo, hinchazón en el borde del párpado, a veces con pequeñas protuberancias llenas de pus | Exploración solo por un médico | |
Picaduras de insectos | Prurito, enrojecimiento y en ocasiones un pequeño abultamiento | Exploración solo por un médico |
Trastornos orbitarios y periorbitarios | ||
Trombosis del seno cavernoso Trombosis del seno cavernoso La trombosis del seno cavernoso es un trastorno muy poco frecuente en el cual se forma un coágulo de sangre (trombo) en el seno cavernoso (una vena grande en la base del cráneo). La trombosis... obtenga más información (obstrucción de una vena en la base del cerebro por un coágulo de sangre infectado)‡ | Cefalea, ojos saltones, debilidad en los músculos oculares, visión doble, párpados caídos, pérdida de la visión y fiebre Por lo general afecta a uno de los párpados primero y luego al otro Síntomas de sinusitis (dolor detrás de los ojos o en la cara que empeora al mover la cabeza y secreción nasal, a veces con sangre) o de otras infecciones faciales, como celulitis orbitaria o preseptal | TC o RMN del cerebro y las órbitas realizadas de inmediato |
Celulitis orbitaria Celulitis orbitaria La celulitis orbitaria es una infección que afecta el tejido en el interior de la órbita y en la zona situada alrededor del ojo y detrás de este. La infección puede extenderse a la órbita desde... obtenga más información | Ojos saltones, enrojecimiento ocular, dolor en la zona profunda de los ojos Párpados enrojecidos e hinchados En ocasiones visión doble, incapacidad para mover los ojos en ciertas direcciones, dolor al mover los ojos o pérdida de visión Por lo general afecta un solo ojo Fiebre A veces precedida de síntomas de sinusitis | TC o RMN de las órbitas |
Celulitis preseptal (periorbitaria) Celulitis preseptal La celulitis preseptal es la infección de los párpados y de la piel y los tejidos alrededor de la parte frontal del ojo. (Véase también Introducción a los trastornos de la cavidad ocular). Tanto... obtenga más información | Hinchazón y enrojecimiento alrededor del ojo, pero no ojos saltones En ocasiones dolor (por lo general alrededor del ojo) y fiebre Por lo general afecta un solo ojo Visión y movimiento ocular normales A veces precedida por una infección de la piel cerca del ojo | Exploración por un médico A veces TC o RMN de las órbitas |
Trastornos que afectan a todo el cuerpo§ | ||
Reacciones alérgicas | Prurito En algunos casos, síntomas de alergia que implican otras áreas (tales como urticaria, respiración sibilante o secreción nasal) A veces en personas que hayan tenido un episodio alérgico previo, que hayan estado expuestas a un alérgeno, que tiendan a sufrir muchas alergias o una combinación de los anteriores Por lo general afecta a ambos ojos | Exploración solo por un médico |
Trastornos que causan inflamación en todo el cuerpo (como enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca, insuficiencia hepática y, en mujeres embarazadas, preeclampsia) | Hinchazón de los párpados y a veces de la frente No aparecen prurito, dolor, enrojecimiento ni otros síntomas que afecten a los ojos Por lo general, hinchazón de los pies | Pruebas cardíacas, hepáticas o renales, en función de cuál sea el trastorno que se sospeche |
Hinchazón facial, aunque sin dolor Piel seca y escamosa, y cabello áspero Incapacidad para tolerar el frío | Análisis de sangre para evaluar la función de la glándula tiroidea | |
Enfermedad de Graves Causas | Ojos saltones, visión doble No suele causar dolor Frecuencia cardíaca rápida, ansiedad, pérdida de peso | Análisis de sangre para evaluar la función de la glándula tiroidea TC o RMN de las órbitas si el abultamiento es grave |
*Las características incluyen síntomas y los resultados de la exploración realizada por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. † Aunque siempre se realiza un examen médico, solo se menciona en esta columna si el diagnóstico se puede establecer únicamente mediante solo el examen médico, sin ningún análisis. ‡Estos trastornos son poco frecuentes. §Estos trastornos causan inflamación en ambos párpados y no producen enrojecimiento. TC = tomografía computarizada; RMN = resonancia magnética nuclear. |