Las causas de pericondritis incluyen
-
Picaduras de insectos
-
Perforaciones del oído a través del cartílago
-
Condiciones inflamatorias sistémicas (p. ej., vasculitis como granulomatosis con poliangeítis, policondritis recidivante)
-
Incisión de infecciones superficiales del pabellón auricular
Dado que la irrigación sanguínea del cartílago proviene del pericondrio, la separación de éste de los lados del cartílago puede conducir a una necrosis avascular y a la deformación del pabellón auricular (oreja en coliflor) en materia de semanas. También puede producirse una necrosis séptica, a menudo por la infección por bacilos gramnegativos.
Los síntomas son eritema, dolor e hinchazón. La evolución de la pericondritis tiende a ser indolente, recurrente, prolongada y destructiva.
Tratamiento
Los pacientes con inflamación difusa de todo el pabellón de la oreja se tratan con antibióticos empíricos (p. ej., fluoroquinolonas, que tienen buena penetración en el cartílago) y, a menudo un corticosteroide sistémico por sus efectos anti-inflamatorios. Cualquier material extraño (p. ej., anillo, astilla) debe ser eliminado. Si la etiología no es claramente infecciosa (p. ej., una perforación infectada), se debe evaluar un trastorno inflamatorio (ver Generalidades sobre la vasculitis).
En un absceso pericondral se hace incisión del área afectada y se deja un drenaje colocado durante 24 a 72 hs. Se inicia la administración de antibióticos sistémicos con una fluoroquinolona o un aminoglucósido y una penicilina semisintética. La elección ulterior del antibiótico está determinada por los resultados del cultivo y el antibiograma. Pueden resultar útiles las compresas calientes. Es importante asegurar que el pericondrio se reaproxime al cartílago para mantener el suministro de sangre al cartílago y prevenir la necrosis. La reaproximación se asegura mediante la inserción de 1 o 2 suturas de colchonero a través de todo el espesor de la oreja, de preferencia a través de rodillos dentales en ambos lados de la oreja (1).
Referencia del tratamiento
-
1. Kesser BW: Assessment and management of chronic otitis externa. Curr Opin Otolaryngol Head Neck Surg 19(5):341-7. 2011.