(Véase también Generalidades sobre el cáncer de piel).
La etiología del queratoacantoma se desconoce. La mayoría de los autores considera que estas lesiones son carcinomas epidermoides bien diferenciados con tendencia a involucionar.
El desarrollo es rápido. En general, la lesión alcanza su tamaño definitivo, entre 1 y 3 cm, aunque a veces son > 5 cm, en 1 o 2 meses. Los sitios frecuentes de aparición son las áreas expuestas al sol, la cara, el antebrazo y el dorso de las manos. La involución espontánea puede comenzar a los pocos meses, pero no se puede garantizar la involución.
Diagnóstico
Tratamiento
Prevención
No está claro si el riesgo de queratoacantoma aumenta a medida que se incrementa la exposición a radiación ultravioleta (UV). Debido a que es probable, a menudo se recomienda una serie de medidas para limitar la exposición.
-
Evitar la exposición al sol: buscar las zonas de sombra, minimizar las actividades al aire libre entre las 10 am y las 4 pm (cuando los rayos del sol son más fuertes), evitar tomar sol y el uso de camas solares
-
Uso de ropas protectoras: camisas de manga larga, pantalones largos y sombreros de ala ancha
-
Uso de pantalla solar: al menos factor de protección solar (FPS) 30 con protección UVA/UVB de amplio espectro, usado según las instrucciones (reaplicar cada 2 horas y luego del baño o de sudar en forma profusa); no debe utilizarse para prolongar la exposición al sol