(Véase también Generalidades sobre la anemia hemolítica).
La hemoglobina (Hb) E es la tercera hemoglobina más prevalente en todo el mundo (después de la Hb A y la Hb S). Ocurre principalmente en la población del sudeste asiático (> 15% de incidencia de enfermedad homocigota), aunque es rara en la población de origen chino. Los heterocigotos (Hb AE) son asintomáticos. Los pacientes heterocigotas para hemoglobina E y beta-talasemia presentan una enfermedad hemolítica más grave que la observada en la beta-talasemia por hemoglobina S o la hemoglobinopatía E homocigota, y suelen tener esplenomegalia.
En heterocigotos (Hb AE), está presente una microcitosis sin anemia, y las células diana se pueden ver en el frotis de sangre periférica. En los homocigotos, se observa una leve anemia microcítica con dianocitos prominentes.
El diagnóstico de trastornos por hemoglobina E se realiza mediante electroforesis de la hemoglobina.
La mayoría de los pacientes no requieren tratamiento. Sin embargo, los pacientes con enfermedad grave pueden beneficiarse con transfusiones crónicas o esplenectomía.